Francisco lamentó "las desigualdades y la corrupción de Roma"
El Papa despidió el año con la celebración de las primeras vísperas y el tradicional Te Deum de acción de gracias en la Basílica de San Pedro.
El papa Francisco lamentó "las desigualdades y la corrupción" de Roma y, en su última homilía del año convocó a la Iglesia y a los habitantes de la capital italiana a "superar los obstáculos" para construir "una ciudad más justa y fraterna".
"Roma no es solo una ciudad complicada, con tantos problemas, con desigualdades, corrupción y tensiones sociales", planteó el pontífice al despedir el año con la celebración de las primeras vísperas y el tradicional Te Deum de acción de gracias en la Basílica de San Pedro.
"Roma es una ciudad en la que Dios manda su palabra, que se anida a través del espíritu en el corazón de sus habitantes y los convoca a creer, a esperar no obstante todo, a amar luchando por el bien de todos", agregó Jorge Bergoglio durante la celebración.
"Pienso en las tantas personas con coraje, creyentes y no creyentes, que he encontrado en estos años y que representan el corazón que late de Roma", agregó el Papa, también obispo de la capital italiana.
"De verdad Dios no paró nunca de cambiar la historia y el rostro de nuestra ciudad a través de los pueblos y de los pequeños y pobres que la habitan. El los elige, los inspira, los motiva a la acción, los vuelve sociales, los convoca a activar redes, a crear lazos virtuosos, a construir puentes y no muros", planteó ante los fieles.
"¿Qué le pide el Señor a la Iglesia de Roma? Nos da su palabra y nos anima a tirarnos en la lucha, a involucrarnos en el encuentro y en la relación con los habitantes de la ciudad para que su mensaje corra veloz", propuso Bergoglio ante un público entre el que destacaba la alcaldesa local, Virginia Raggi.
"Estamos llamados a encontrar a los otros y meternos en escucha de su existencia, de su grito de ayuda", convocó luego, en el que fue su última homilía del año, acompañado por 35 cardenales y más de 200 sacerdotes y obispos.
Antes de la celebración, en un hecho inusual, el pontífice había salido del Vaticano hacia una parroquia del barrio Nomentana para participar por unos minutos de las exequias de una amiga, la profesora Maria Grazia Mara, fallecida ayer en Roma a los 95 años.
Estamos llamados a encontrar a los otros y meternos en escucha de su existencia, de su grito de ayuda”
PAPA FRANCISCO
"La escucha es ya un acto de amor. Tener tiempo para los otros, dialogar, reconocer con una mirada contemplativa la presencia y la acción de Dios en su existencia, testimoniar con los hechos más que con las palabras la vida nueva del Evangelio, es de verdad un servicio de amor que cambia la realidad", prosiguió.
"Haciendo así, de hecho, en la ciudad y también en la Iglesia circula aire nuevo, ganas de meterse de nuevo en camino, de superar las viejas lógicas de contraposición, los obstáculos para colaborar juntos, construyendo una ciudad más justa y fraterna", dijo finalmente.
"No debemos tener miedo o sentirnos inadecuados para una misión así importante", destacó finalmente el obispo de la denominada "ciudad eterna".
Tras la celebración de hoy, la tradición marca la visita del pontífice al pesebre que todos los años se ubica en la Plaza San Pedro, y que esta vez está emplazado desde inicios de diciembre junto a un árbol de Navidad llegado desde el noroeste de Italia.
Mañana, Jorge Bergoglio presidirá la primera misa de 2020 desde las 10 de Roma (6 de Argentina) en la Basílica de San Pedro, en el mismo día en que se conmemorará la edición de la Jornada Mundial de la Paz.
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.