Caso Nisman: "Hasta hoy las pruebas no dan lugar a pensar en un asesinato", dijo el Presidente
Alberto Fernández afirmó que la pericia de Gendarmería sobre ese hecho "parece carecer de todo rigor científico".
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que las pruebas conseguidas hasta ahora sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman "no dan lugar a pensar que hubo un asesinato" y dijo que la pericia de Gendarmería sobre ese hecho "parece carecer de todo rigor científico".
De esta manera el Presidente compartió las dudas manifestadas recientemente sobre esos estudios por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien expresó además su intención de pedir una nueva pericia sobre la muerte del representante del Ministerio Público que investigó el atentado a la AMIA, ocurrida en enero de 2015.
"Hasta hoy las pruebas acumuladas no dan lugar a pensar en que hubo un asesinato", dijo Fernández al diario Clarín.
Y aseveró que la teoría del crimen está sostenida por "una pericia de Gendarmería que parece carecer de todo rigor científico".
El Presidente minimizó así declaraciones suyas de hace alrededor de dos años, cuando expresó que "hasta el día de hoy dudo que se haya suicidado", expresiones que están contenidas en un flamante documental televisivo sobre la muerte de Nisman.
El primer mandatario dijo hoy: "Yo soy un abogado y ante una muerte como esa siempre me permito dudar. Sin embargo siempre dije que esa duda me llevaba a afirmar la teoría de la novela policial. 'Dime quien se beneficia con el crimen y te diré quién es el asesino'".
Añadió Fernández que "siendo así era obvio que si se trataba de un crimen, Cristina" Fernández de Kirchner -presidenta al momento de ese hecho- "era la única perjudicada", y "por lo tanto ella debía ser ajena al hecho".
Fernández se refirió a la nota que le hicieron en 2017 y está en el documental: "Me preguntaron sobre (el espía Jaime) Stiuso, la idea de que Irán estaba detrás del tema y el memorándum con Irán".
Al respecto, ratificó que "fui y soy crítico" sobre ese documento firmado con Irán para colaboración mutua en la investigación y esclarecimiento del atentado a la AMIA, que en julio de 1994 mató a 85 personas cuando fue volada la sede de la mutual judía, en Pasteur 633 de esta capital.
Tras la firma del memorándum, Nisman impulsó una denuncia contra Cristina Kirchner, el fallecido canciller Héctor Timerman y otros funcionarios y dirigentes políticos, al considerar que hubo al menos un intento de encubrimiento de los acusados por el ataque.
Pero poco después, y un día antes de ir al Congreso a explicar su acusación, Nisman fue hallado muerto, con un balazo en la cabeza, en el baño de su departamento del barrio Puerto Madero.
Inicialmente se manejó la hipótesis de un suicidio del fiscal Nisman, pero las pericias de Gendarmería revelaron un supuesto asesinato. No obstante, la nueva ministra de Seguridad reabrió la discusión: puso en duda esos análisis y dijo que iba a pedir otros estudios.
En la investigación del atentado a la AMIA, la Justicia determinó que los promotores fueron varios jerarcas políticos y religiosos iraníes, entre ellos el ex embajador de Irán y el ex agregado cultural de ese país en Argentina, Hadi Solemainpour y Mohsen Rabbani, respectivamente.
Sobre ellos y otros acusados pesan circulares rojas de Interpol, lo cual permite detenerlos en cualquier lugar del mundo cuando se alejan de su país, pero ello no se concretó aún pese a que salieron numerosas veces de su nación para efectuar actividades oficiales y extraoficiales.
Te puede interesar
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.