Internacional Por: El Objetivo06 de enero de 2020

Miles de personas despiden al comandante Soleimani en Teherán

Cientos de miles de iraníes y la cúpula de la República Islámica despidieron en Teherán al general Qasem Soleimani, el comandante asesinado la semana pasada en un bombardeo estadounidense en Irak, en un funeral masivo encabezado por el líder supremo, el ayatollah Ali Jamanei, quien reiteró que habrá una "dura venganza".

Miles de personas despiden al comandante Soleimani en Teherán

A primera hora del día se celebró un rezo por Soleimani en la Universidad de Teherán, un acto en el que participaron miles de personas y en el que Jamenei lloró en varias ocasiones, según la agencia iraní de noticias Tasnim, citada por la agencia DPA.

Jamenei volvió a advertir que habrá una "dura venganza" contra los responsables de la muerte de Soleimani y añadió que "el camino de la resistencia se mantendrá con vigor".

En la ceremonia estuvo la cúpula del Estado iraní: el presidente, Hasan Rohani; el titular del Parlamento, Ali Lariyani y el jefe del Poder Judicial, Ebrahim Raisi, entre otros.

Una vez que finalizó esta ceremonia religiosa, comenzó una procesión a través de la capital.

El cuerpo de Soleimani, trasladado en un camión blanco junto a los otros oficiales de la Guardia Revolucionaria Islámica que fallecieron junto a él el viernes pasado en Irak, recorrió la ciudad a paso de hombre entre una marea humana.

Las personas tiraban banderas y pañuelos a los oficiales que acompañaban los ataúdes ubicados sobre el techo del camión, estos los pasaban por encima de los féretros y luego los devolvían a la multitud, una tradición para recibir la llamada "protección de los mártires".

 
La cadena de televisión iraní Press TV, citada por la agencia de noticias Europa Press, cifró en millones el número de concurrentes, que en un primer momento se concentraron en la plaza Engelab (Revolución), pero rápidamente inundaron las calles y avenidas de la capital hasta la plaza Azadi (Libertad), ubicada en el oeste de Teherán.

Entre la multitud se veían fotos de Soleimani, así como banderas de Irán, Irak y Líbano, dos gobiernos considerados -por distintas razones- aliados de la República Islámica.

La hija de Soleimani, Zeinab, se dirigió a la multitud y recalcó que "el nombre de Qasem Soleimani sacude ahora el nido del sionismo, el takfirismo (los musulmanes considerados apóstatas por otros musulmanes) y el orden hegemónico".

 
"Estados Unidos y el sionismo deben saber que el martirio de mi padre ha despertado más instintos humanos en el frente de la resistencia. Convertirá su vida en una pesadilla y destruirá sus nidos de araña", advirtió.

Está previsto que el cuerpo de Soleimani sea trasladado desde Teherán a Qom, centro de peregrinación en el chiísmo, donde se celebrará otra ceremonia. Posteriormente, será enterrado el martes en Keman, su ciudad natal.

Soleimani murió junto al número dos de las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), Abú Mahdi al Muhandis, y otros seis milicianos iraquíes y militares iraníes en un bombardeo ejecutado por Estados Unidos y avalado por el presidente Donald Trump en el aeropuerto de la capital de Irak, en Bagdad.

Te puede interesar

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.