Fernández: En las negociaciones con el FMI por la deuda "está todo bien, encaminado"
"Es una negociación y por lo tanto hay poco para hablar”, indicó el Presidente, en declaraciones ante periodistas en Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que el tema de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda externa “está todo bien, todo encaminado”, pero declinó dar más detalles porque “es una negociación y por lo tanto hay poco para hablar”.
Fernández formuló declaraciones a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno en el Salón de los Bustos de la sede gubernamental, tras encabezar una capacitación obligatoria destinada a las personas que se desempeñan en los tres poderes del Estado en la temática de género, prevista en la Ley Micaela, que se realizó en el Centro Cultural Kirchner, desde donde retornó caminando hasta la Casa Rosada.
El presidente se refirió a las negociaciones por la deuda externa con el FMI, cuyo director del Departamento del hemisferio Occidental, Alejandro Werner, respaldó ayer la política económica del gobierno y dijo que las últimas medidas “marcan una dirección positiva”.
“Estamos viendo, está todo bien, todo encaminado. Es una negociación y por lo tanto hay poco para hablar”, respondió el Jefe de Estado al ser preguntado sobre estas conversaciones.
Fernández comentó luego que el decreto que dispone el aumento a los estatales “se firmó ayer”, pero como “la suba empieza en marzo, con 3.000 pesos, y en abril, con otros 1.000 pesos, todavía hay tiempo, por eso digo que aunque salga, el efecto se verá en esos meses”.
Explicó que los maestros quedaron afuera de ese decreto “porque con ellos se abrió la paritaria nacional" y "cualquier acuerdo va a ser tomado dentro de la paritaria nacional”.
El presidente declinó luego efectuar comentarios sobre los dichos del ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires, Mohsen Rabbani, requerido por la Justicia argentina por su presunta participación el atentado contra la AMIA, ocurrido en julio de 1994, y quien esta mañana dijo en un reportaje radial que al fiscal Alberto Nisman "lo mataron porque no tenía pruebas para acusar a Irán".
“Honestamente, no escuché nada (del reportaje)”, expresó el presidente, y agregó: “No sé por qué lo dijo, no puedo opinar porque no escuché nada, no tengo ni idea en qué se funda”.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.