EcoObjetivo Por: El Objetivo16 de enero de 2020

Río Ceballos: Liberación de aves rescatadas del cautiverio

Volvieron a su hábitat un águila mora y 69 aves pequeñas. Se reabilitaron en el Zoológico Tatú Carreta durante 4 meses. Todas las aves provienen de la tenencia y transporte ilegal.

La Dirección de Policía Ambiental organizó una liberación de fauna silvestreFoto: gentileza

En el marco del día mundial de las aves, la Dirección de Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Coordinación, organizó una liberación de fauna silvestre para conmemorarlo en la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada.

Las aves provienen de diferentes procedimientos realizados por la repartición. Los animales fueron secuestrados después de comprobar que se había violado la normativa vigente en la temática que prohíbe la tenencia, el transporte y el tráfico de fauna silvestre.

En el acto estuvieron presentes, el legislador Carlos Presas y el Director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, quién explicó que para proceder al rescate de los animales, desde la cartera hacen investigaciones basadas en denuncias de ciudadanos: «pedimos que la gente nos ayude en denunciar a quien tiene fauna silvestre en cautiverio. Posteriormente, con orden de allanamiento, ingresamos a la vivienda y decomisamos toda la fauna silvestre que hay en cautiverio para tratar de liberarla».

Los 70 ejemplares rescatados cumplimentaron la cuarentena protocolar y proceso de rehabilitación en el Zoológico semi abierto Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande. Las especies liberadas fueron: reinamoras, carenales comunes, diucas, jilgueros, corbatitas, soldaditos, siete vestidos, brasitas de fuego, monteritas cabeza negra, monteritas canela, pepiteros de collar y águila mora.

En segundo lugar, se procede a la atención sanitaria del animal, desparasitándolo y logrando un estado de salud óptimo del espécimen. Luego, se procede a la rehabilitación del animal en sí, que refiere primordialmente a recuperar las conductas que sean propias de la vida silvestre, es decir, que le sirvan para cuidarse de los predadores, proveerse alimento, agua, refugio, etc.

Este paso resulta de vital importancia, ya que son conductas que el animal en cautiverio pierde, por su acostumbramiento al trato con el humano o por perder capacidades musculares que le permitan, por ejemplo, volar durante largo tiempo buscando alimento.

Nuevo centro de rehabilitación para grandes aves

Finalmente, y luego de este procedimiento que dura aproximadamente 4 meses, se procede a la liberación de los animales. Para tomar conciencia, hay que tener en cuenta que solamente el 25% de los animales recuperados puede pasar por este proceso de rehabilitación.

El mascotismo es delito

Para denunciar la tenencia en cautiverio de fauna silvestre, los ciudadanos pueden optar por varias opciones. En primer lugar se puede llamar al 0800-777-0220 y realizar de forma anónima la denuncia. También puede realizarse la denuncia de forma presencial en mesa de entradas del Ministerio de Servicios Públicos (Humberto 1° 607). Por último, puede realizar vía web a través de la página de denuncias de Policía Ambiental.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.