Río Ceballos: Liberación de aves rescatadas del cautiverio
Volvieron a su hábitat un águila mora y 69 aves pequeñas. Se reabilitaron en el Zoológico Tatú Carreta durante 4 meses. Todas las aves provienen de la tenencia y transporte ilegal.
La Dirección de Policía Ambiental organizó una liberación de fauna silvestreFoto: gentileza
En el marco del día mundial de las aves, la Dirección de Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Coordinación, organizó una liberación de fauna silvestre para conmemorarlo en la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada.
Las aves provienen de diferentes procedimientos realizados por la repartición. Los animales fueron secuestrados después de comprobar que se había violado la normativa vigente en la temática que prohíbe la tenencia, el transporte y el tráfico de fauna silvestre.
En el acto estuvieron presentes, el legislador Carlos Presas y el Director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, quién explicó que para proceder al rescate de los animales, desde la cartera hacen investigaciones basadas en denuncias de ciudadanos: «pedimos que la gente nos ayude en denunciar a quien tiene fauna silvestre en cautiverio. Posteriormente, con orden de allanamiento, ingresamos a la vivienda y decomisamos toda la fauna silvestre que hay en cautiverio para tratar de liberarla».
Los 70 ejemplares rescatados cumplimentaron la cuarentena protocolar y proceso de rehabilitación en el Zoológico semi abierto Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande. Las especies liberadas fueron: reinamoras, carenales comunes, diucas, jilgueros, corbatitas, soldaditos, siete vestidos, brasitas de fuego, monteritas cabeza negra, monteritas canela, pepiteros de collar y águila mora.
En segundo lugar, se procede a la atención sanitaria del animal, desparasitándolo y logrando un estado de salud óptimo del espécimen. Luego, se procede a la rehabilitación del animal en sí, que refiere primordialmente a recuperar las conductas que sean propias de la vida silvestre, es decir, que le sirvan para cuidarse de los predadores, proveerse alimento, agua, refugio, etc.
Este paso resulta de vital importancia, ya que son conductas que el animal en cautiverio pierde, por su acostumbramiento al trato con el humano o por perder capacidades musculares que le permitan, por ejemplo, volar durante largo tiempo buscando alimento.
Nuevo centro de rehabilitación para grandes aves
Finalmente, y luego de este procedimiento que dura aproximadamente 4 meses, se procede a la liberación de los animales. Para tomar conciencia, hay que tener en cuenta que solamente el 25% de los animales recuperados puede pasar por este proceso de rehabilitación.
El mascotismo es delito
Para denunciar la tenencia en cautiverio de fauna silvestre, los ciudadanos pueden optar por varias opciones. En primer lugar se puede llamar al 0800-777-0220 y realizar de forma anónima la denuncia. También puede realizarse la denuncia de forma presencial en mesa de entradas del Ministerio de Servicios Públicos (Humberto 1° 607). Por último, puede realizar vía web a través de la página de denuncias de Policía Ambiental.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.