Río Ceballos: Liberación de aves rescatadas del cautiverio
Volvieron a su hábitat un águila mora y 69 aves pequeñas. Se reabilitaron en el Zoológico Tatú Carreta durante 4 meses. Todas las aves provienen de la tenencia y transporte ilegal.
La Dirección de Policía Ambiental organizó una liberación de fauna silvestreFoto: gentileza
En el marco del día mundial de las aves, la Dirección de Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Coordinación, organizó una liberación de fauna silvestre para conmemorarlo en la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada.
Las aves provienen de diferentes procedimientos realizados por la repartición. Los animales fueron secuestrados después de comprobar que se había violado la normativa vigente en la temática que prohíbe la tenencia, el transporte y el tráfico de fauna silvestre.
En el acto estuvieron presentes, el legislador Carlos Presas y el Director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, quién explicó que para proceder al rescate de los animales, desde la cartera hacen investigaciones basadas en denuncias de ciudadanos: «pedimos que la gente nos ayude en denunciar a quien tiene fauna silvestre en cautiverio. Posteriormente, con orden de allanamiento, ingresamos a la vivienda y decomisamos toda la fauna silvestre que hay en cautiverio para tratar de liberarla».
Los 70 ejemplares rescatados cumplimentaron la cuarentena protocolar y proceso de rehabilitación en el Zoológico semi abierto Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande. Las especies liberadas fueron: reinamoras, carenales comunes, diucas, jilgueros, corbatitas, soldaditos, siete vestidos, brasitas de fuego, monteritas cabeza negra, monteritas canela, pepiteros de collar y águila mora.
En segundo lugar, se procede a la atención sanitaria del animal, desparasitándolo y logrando un estado de salud óptimo del espécimen. Luego, se procede a la rehabilitación del animal en sí, que refiere primordialmente a recuperar las conductas que sean propias de la vida silvestre, es decir, que le sirvan para cuidarse de los predadores, proveerse alimento, agua, refugio, etc.
Este paso resulta de vital importancia, ya que son conductas que el animal en cautiverio pierde, por su acostumbramiento al trato con el humano o por perder capacidades musculares que le permitan, por ejemplo, volar durante largo tiempo buscando alimento.
Nuevo centro de rehabilitación para grandes aves
Finalmente, y luego de este procedimiento que dura aproximadamente 4 meses, se procede a la liberación de los animales. Para tomar conciencia, hay que tener en cuenta que solamente el 25% de los animales recuperados puede pasar por este proceso de rehabilitación.
El mascotismo es delito
Para denunciar la tenencia en cautiverio de fauna silvestre, los ciudadanos pueden optar por varias opciones. En primer lugar se puede llamar al 0800-777-0220 y realizar de forma anónima la denuncia. También puede realizarse la denuncia de forma presencial en mesa de entradas del Ministerio de Servicios Públicos (Humberto 1° 607). Por último, puede realizar vía web a través de la página de denuncias de Policía Ambiental.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.