Política Por: El Objetivo18 de enero de 2020

La denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner, entre pujas políticas y cambio de manos

A continuación, la cronología de los hechos relacionados con la denuncia.

La denuncia que el fiscal Alberto Nisman presentó cuatro días antes de morir contra la entonces presidenta Cristina Kirchner fue objeto de pujas políticas y judiciales durante los últimos cinco años.
Nisman acusó a la actual vicepresidenta y al canciller Héctor Timerman, entre otros, de firmar el Memorándum de Entendimiento con Irán para encubrir el atentado a la AMIA, pero nunca llegó a explicar formalmente su investigación.

La causa iniciada por esa denuncia quedó varias veces mezclada con la investigación de la muerte del fiscal y nunca terminó de definirse si tenía o no sustento.

A continuación, la cronología de los hechos relacionados con la denuncia:

2015:

- 14 enero. El fiscal Alberto Nisman denunció a la presidenta Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timerman por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA a raíz de la firma del Memorándum con Irán.

2016:

- 26 de julio. Cristina Kirchner acusó al gobierno de Mauricio Macri de diseñar un plan para reabrir la denuncia de Nisman en su contra. 

- 27 de septiembre. La Cámara Federal confirmó el rechazo a la reapertura de la denuncia de Nisman.

- 29 de diciembre. La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal dispuso la reapertura de la causa por la denuncia de Nisman contra la ex presidenta y apartó a Rafecas. El expediente pasó al juez federal Ariel Lijo.

2017:

- 17 de enero. El presidente Mauricio Macri celebró la reapertura de la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner.

7 de diciembre. El ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos Zannini y el dirigente kirchnerista Luis D´Elía fueron detenidos por orden del juez Bonadio, quien además procesó con prisión preventiva y pidió el desafuero de la senadora electa Cristina Kirchner por los delitos de "traición a la Patria" y "encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA". 

- 21 diciembre. La Cámara Criminal y Correccional Federal ratificó el procesamiento y prisión preventiva de Cristina Kirchner.

2018:

- 5 de marzo. El juez Bonadio elevó a juicio oral la causa por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

- 1 de junio. La Cámara Federal concluyó que Nisman fue asesinado y ordenó que se investigue la relación entre su muerte y la denuncia que había presentado contra Cristina Kirchner.

2019:

- 7 de marzo. La Corte Suprema de Justicia dejó firme el pedido de prisión preventiva para Cristina Kirchner.

- 10 de julio. El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se presentó a declarar tras ser citado por Bonadio como testigo por haber criticado tiempo atrás la firma del Memorándum con Irán.

2020:

- 9 de enero. El supuesto espía Allan Bogado aseguró que el ex secretario general de Presidencia Fernando De Andreis lo "guionó" para la declaración indagatoria en la causa por supuesto encubrimiento de Irán que se inició con la denuncia de Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner.

Te puede interesar

“A mitad del año que viene, se terminó”: Javier Milei volvió a prometer el fin de la inflación

El Presidente aseguró en Radio Rivadavia que su plan monetario permitirá eliminar la inflación en 2026. “La fijamos a mitad del año pasado”, explicó.

El curioso regalo de Sturzenegger a la jefa del FMI, y el cargo que ocupará en el organismo

El ministro de Desregulación mantuvo un encuentro a sala llena con Georgieva.

El FMI se mete en la disputa electoral y llama a votar por el gobierno de Javier Milei

La titular del organismo destacó la necesidad de "mantener el rumbo".

Siete exfuncionarios de La Calera irán a juicio por defraudación al Estado

El perjuicio para el municipio se estima en más de 22 millones de pesos de la época, equivalentes a 1.650 millones de pesos actuales.

Córdoba: el municipio realiza curso gratuito de manipulación segura de alimentos

La capacitación es gratuita, abierta a todo público y se llevará a cabo este viernes, de 8:30 a 14, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte, y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.

Este jueves el Senado abre el recinto para rendirle homenaje al papa Francisco

El Senado de la Nación sesionará este jueves a las 10:30 para homenajear al papa Francisco, en un contexto atravesado por la interna entre La Libertad Avanza y el PRO por el proyecto Ficha Limpia.

Programa Cimientos: Otra casa renovada para crecer con derechos y con autonomía

Ya son 13 las residencias de SeNAF equipadas y refaccionadas de manera integral. La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó la importancia de articular políticas públicas.

Echaron a un empleado de la Jefatura de Gabinete por el video en donde el presidente de San Lorenzo recibía dinero

Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video donde Moretti recibe dinero.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

Estará acompañado por funcionarios del Gabinete. La despedida a Francisco reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Los emotivos mensajes de Llaryora y Prunotto por la muerte del papa Francisco

Los mandatarios provinciales se expresaron por redes sociales. Lamentaron la muerte del Sumo Pontífice.

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Kicillof: “Increíble bancarrota intelectual del licenciado Milei, con respecto a la teoría de la inflación”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente y señaló que “resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.