Política Por: El Objetivo18 de enero de 2020

La denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner, entre pujas políticas y cambio de manos

A continuación, la cronología de los hechos relacionados con la denuncia.

La denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner, entre pujas políticas y cambio de manos

La denuncia que el fiscal Alberto Nisman presentó cuatro días antes de morir contra la entonces presidenta Cristina Kirchner fue objeto de pujas políticas y judiciales durante los últimos cinco años.
Nisman acusó a la actual vicepresidenta y al canciller Héctor Timerman, entre otros, de firmar el Memorándum de Entendimiento con Irán para encubrir el atentado a la AMIA, pero nunca llegó a explicar formalmente su investigación.

La causa iniciada por esa denuncia quedó varias veces mezclada con la investigación de la muerte del fiscal y nunca terminó de definirse si tenía o no sustento.

A continuación, la cronología de los hechos relacionados con la denuncia:

2015:

- 14 enero. El fiscal Alberto Nisman denunció a la presidenta Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timerman por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA a raíz de la firma del Memorándum con Irán.

2016:

- 26 de julio. Cristina Kirchner acusó al gobierno de Mauricio Macri de diseñar un plan para reabrir la denuncia de Nisman en su contra. 

- 27 de septiembre. La Cámara Federal confirmó el rechazo a la reapertura de la denuncia de Nisman.

- 29 de diciembre. La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal dispuso la reapertura de la causa por la denuncia de Nisman contra la ex presidenta y apartó a Rafecas. El expediente pasó al juez federal Ariel Lijo.

2017:

- 17 de enero. El presidente Mauricio Macri celebró la reapertura de la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner.

7 de diciembre. El ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos Zannini y el dirigente kirchnerista Luis D´Elía fueron detenidos por orden del juez Bonadio, quien además procesó con prisión preventiva y pidió el desafuero de la senadora electa Cristina Kirchner por los delitos de "traición a la Patria" y "encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA". 

- 21 diciembre. La Cámara Criminal y Correccional Federal ratificó el procesamiento y prisión preventiva de Cristina Kirchner.

2018:

- 5 de marzo. El juez Bonadio elevó a juicio oral la causa por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

- 1 de junio. La Cámara Federal concluyó que Nisman fue asesinado y ordenó que se investigue la relación entre su muerte y la denuncia que había presentado contra Cristina Kirchner.

2019:

- 7 de marzo. La Corte Suprema de Justicia dejó firme el pedido de prisión preventiva para Cristina Kirchner.

- 10 de julio. El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se presentó a declarar tras ser citado por Bonadio como testigo por haber criticado tiempo atrás la firma del Memorándum con Irán.

2020:

- 9 de enero. El supuesto espía Allan Bogado aseguró que el ex secretario general de Presidencia Fernando De Andreis lo "guionó" para la declaración indagatoria en la causa por supuesto encubrimiento de Irán que se inició con la denuncia de Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner.

Te puede interesar

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.