Los británicos apoya la decisión de la reina Isabel II sobre la situación de Harry
Una encuesta determinó que los ciudadanos están de acuerdo con que los duques de Sussex puedan hacer vida independiente pero a cambio no usen títulos nobiliarios ni reciban fondos estatales.
La mayoría de los británicos aprueba la decisión de la reina Isabel II, que impide al príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, continuar usando sus títulos monárquicos y recibir financiación de fondos públicos a cambio de poder llevar una vida independiente, según una encuesta difundida hoy.
La familia real llegó a este acuerdo después de un anuncio de los duques de Sussex, hecho la semana pasada cuando comunicaron su deseo de alejarse de la realeza para pasar a ser económicamente independientes y vivir parte del año en Canadá.
La encuesta realizada por la consultora OnePoll para el tabloide The Sun, reveló que el 66% de los encuestados estaba de acuerdo con que la reina hizo lo correcto al evitar que Harry y Meghan sean "miembros de la realeza a tiempo parcial".
La encuesta también mostró que el 61% se alegró que Harry y Meghan ya no reciban fondos de los contribuyentes, mientras que el 65% dijo querer que paguen por su propia seguridad, como otras celebridades.
En cuanto al comportamiento en relación a la decisión de la pareja, el 37% dijo que se comportaron "bien".
Una encuesta anterior realizada por la consultora británica Yougov, mostró una fuerte caída en la popularidad de Harry, como parte de la indignación de los británicos porque la pareja no avisó a la reina por adelantado de sus intenciones, dejándola en esta historia como la verdadera víctima.
Mientras tanto anoche, el príncipe Harry expresó su "tristeza" porque su decisión de alejarse de la familia real y dividir su tiempo entre el Reino Unido y Canadá, no resultó ser como lo esperaba.
Hablando anoche en un evento para la organización benéfica Sentebale en Londres, el duque explicó que su deseo había sido continuar sirviendo a la reina y a la Commonwealth, pero aclaró que eso "no es posible".
Durante la cena, Harry explicó que no tuvo otra opción que renunciar a sus títulos nobiliarios para buscar "una vida más tranquila" junto a su mujer y a su hijo, Archie.
"Sé que no siempre hice lo correcto, pero realmente no había otra opción", afirmó visiblemente emocionado, en un video que fue distribuido a la prensa.
Pero, según dijo a The Sun el escritor de la nobleza Phil Dampier, el discurso del duque de Sussex de anoche estuvo lleno de mensajes y reclamos ocultos sobre la decisión de la reina.
"El discurso de Harry en la cena de Sentebale me recordó mucho al discurso de abdicación del rey Eduardo VIII. Incluso sonaba como él a veces", expresó.
Para el experto real, se trataba de un discurso justificando sus acciones y admitiendo que tenía que dejarlo todo por la mujer que amaba.
La monarquía británica perderá, de esta forma, a uno de sus integrantes más populares y según el corresponsal real de la BBC, Jonny Dymond, nadie ganó con esta historia. "La corona y el país perdieron", dijo.
Se cree que la decisión de la pareja fue como consecuencia de la persecución de los medios de comunicación desde su casamiento en mayo de 2018.
Según los principales medios británicos, no está claro cuando los duques de Sussxex se irán del Reino Unido, pero se cree que es inmediato ya que el personal de la casa donde viven fue despedido y tampoco tienen previsto más compromisos oficiales.
Harry y Meghan deberán devolver los fondos públicos ya utilizados y reembolsar los 2,4 millones de libras de la reforma de su casa de Frogmore Cottage, cerca del castillo de Windsor.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.