Política Por: El Objetivo29 de enero de 2020

Diputados aprobó los cambios al Consenso Fiscal 2019 y las provincias podrán subir impuestos

La medida suspende las restricciones que pesan sobre las provincias para incrementar impuestos a los Ingresos Brutos y Sellos, así como Bienes Personales y Ganancias, entre otros tributos.

Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa - Foto: gentileza

La Cámara de Diputados le dio hoy aprobación definitiva al proyecto para refrendar el Consenso Fiscal firmado a fines del año pasado por el Gobierno nacional con 22 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

La iniciativa, que cosechó 154 votos positivos, 54 negativos y 7 abstenciones, ya contaba con media sanción del Senado. La particularidad es que Juntos por el Cambio votó dividido: un sector de la principal fuerza opositora se plegó a la postura oficialista y arrimó votos que en la cuenta final fueron claves para la aprobación. El PRO se anotó con 22 votos afirmativos y ocho negativos, la Coalición Cívica votó en contra y la UCR se repartió con 29 negativos y siete abstenciones.

La medida suspende las restricciones que pesan sobre las provincias para incrementar impuestos a los Ingresos Brutos y Sellos, así como Bienes Personales y Ganancias, entre otros tributos.

Son compromisos que las jurisdicciones habían asumido en los Consensos Fiscales del 2017 y 2018 con el impulso del Gobierno de Mauricio Macri.

A su vez, la iniciativa suspende por un año el trámite de los procesos judiciales iniciados por las provincias firmantes contra el Estado nacional a raíz de la baja de impuesto a las Ganancias y al IVA aplicada a la canasta básica de alimentos. En tanto, se consigna que aquellas provincias que todavía no iniciaron juicios contra el Estado nacional, se abstengan de hacerlo.

La diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto justificó su rechazo al sostener que la Argentina "no da más con su carga tributaria", y aseguró que "el pueblo de la nación está cansado de pagar impuestos". "El consenso fiscal que firmaron los gobernadores era una respuesta a la necesidad de la sociedad que nos exige a nosotros porque no pueden cumplir con sus obligaciones tributarias y ese acuerdo fiscal daba previsibilidad y va de la mano con la seguridad jurídica", indicó en defensa de los acuerdos fiscales sancionados durante el macrismo.

La diputada del espacio que lidera Elisa Carrió alertó que el país tiene "la segunda carga impositiva mundial para las empresas", y consideró que si los impuestos suben, los costos se trasladarán a los precios en forma de mayor inflación. "Ese es un impuesto que pagamos todos, pero sobre todo los que menos tienen en este país", advirtió.

El diputado radical Ricardo Buryaile consideró que "no es bueno ni serio que un Congreso de marchas y contramarchas "todos los años" dado que con la suspensión de este compromiso asumido se está "quitando valor a algo firmado".

La diputada catamarqueña del Frente de Todos Lucía Corpacci salió al cruce de las críticas al sostener: "En ningún momento el texto dice que vamos a aumentar impuestos, sino que vamos a dejar de disminuirlos por un año y a suspender las acciones judiciales mientras nos sentemos las provincias a acordar o no con el Gobierno Nacional". "Nadie está pidiéndole a nadie que aumente los impuestos. Aquellas provincias que puedan disminuirlos, que los disminuyan, pero que sea su potestad", argumentó la ex gobernadora catamarqueña.

Te puede interesar

Marcada apatía: menos del 30% del padrón votó en Salta, Chaco y San Luis

Según datos preliminares relevados hasta el mediodía, el nivel de participación ciudadana fue muy bajo. Preocupación de autoridades electorales y candidatos.

Córdoba y la Nación se verán nuevamente las caras por la deuda de la Anses

El gobernador Martín Llaryora participará de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, en la disputa judicial con el Gobierno nacional por la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones en Jujuy: denuncian a La Libertad Avanza por violar la veda electoral

Apoderados del Frente Jujuy Crece y de la Unión Cívica Radical de Jujuy acusaron a La Libertad Avanza de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas violando la veda electoral.

Hasta el 25 de mayo se reciben propuestas del Presupuesto Participativo Joven

Está en marcha el proceso de presentación de las propuestas del Presupuesto Participativo Joven en la ciudad de Córdoba. Estos proyectos luego serán seleccionadas por los mismos vecinos de los barrios.

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

El presidente Javier Milei denunció a tres periodistas por injurias

Lo hizo en los Tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo, por sorteo, del juez federal Daniel Rafecas.

Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta"

“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal.

El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda “la vida, la libertad y la propiedad privada”

El Gobierno felicitó a León XIV por su elección como papa y pidió que su voz defienda los pilares de la civilización.

El nuevo papa es León XIV: Javier Milei reaccionó con un meme

Javier Milei celebró la elección del papa León XIV con un meme: un león vestido de pontífice y una frase con su sello personal. Se viralizó en minutos.

Dura crítica de Milei al PRO por el fracaso de Ficha Limpia: “Les gusta defender el Estado porque les gusta defender kioscos”

El Presidente dijo que está decepcionado con la actitud de la diputada Silvia Lospennato, que acusó al Gobierno por la caída del proyecto que le impide ser candidata a Cristina Kirchner.

Lospennato del PRO después de Ficha Limpia: “Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó”

La diputada apuntó contra el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) Ezequiel Atauche y los dos senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que cambiaron sus votos “a último momento”.