Mercado Por: El Objetivo06 de enero de 2019

La alemana Nordex instala moderna fábrica de aerogeneradores en Córdoba

FAdeA y Nordex Group firmaron una alianza para establecer un centro de montaje de aerogeneradores en Argentina.

La linea de montaje - Está diseñada para alcanzar una capacidad anual de hasta 150 aerogeneradores de la gama de 3 MW.

La Fábrica Argentina de Aviones Brig. San Martín (FAdeA) y la empresa Nordex Group firmaron un acuerdo para implantar una línea local de montaje de aerogeneradores en la provincia de Córdoba.

Un informe oficial publicado en el sitio web de Nordex, destaca que la planta de producción de nacelles y bujes para el aerogenerador AW132/3000 se establecerá en la planta de FAdeA y comenzará a funcionar en 2019.

En esas instalaciones se fabricarán Inicialmente 48 aerogeneradores AW132/3300 encargados en el pedido de la eléctrica AES Argentina Generación, anunciado recientemente.

La linea de montaje está diseñada para alcanzar una capacidad anual de hasta 150 aerogeneradores de la gama de 3 MW.  Nordex Group también prevé instalar dos plantas de producción local de torres de hormigón en Argentina, por lo cual la producción local de los aerogeneradores producidos e instalados localmente por esa firma aumentará hasta un 36 por ciento.

La fábrica de nacelles y bujes supondrá la creación de empleos especializados, además de otros 200 puestos de trabajo en cada una de las dos fábricas de torres de hormigón.

Oscar Aguad, Ministro de Defensa de Argentina, comentó: "Queríamos desarrollar una FAdeA estratégica y sostenible y para lograr este objetivo tuvimos que generar nuevos negocios en la industria aeronáutica, así como en industrias con características tecnológicas similares, muy exigentes y Con potencial de desarrollo, como la energía eólica ". luego agregó: "Esto, junto con los acuerdos recientemente firmados con empresas internacionales líderes en la industria de la aviación comercial y militar, nos acerca a nuestro objetivo para 2023, los ingresos de FAdeA deben provenir del 50% del estado y del 50% de terceros".

Por otro lado, el CEO de Nordex, José Luis Blanco, dijo: “Hasta la fecha hemos tenido mucho éxito en Argentina y en los últimos dos años recibimos pedidos de más de 600 MW. Estamos convencidos de que este mercado tiene un enorme potencial. Las autoridades han hecho un gran trabajo con el lanzamiento de los programas RenovAR y MATER, que han creado las condiciones previas para este floreciente mercado”.

“Actualmente -continuó-los proyectos en construcción suman varios GW. La implantación de un centro de producción local es un primer paso, en los próximos años tenemos previsto seguir implementando la cadena de suministro a nivel local para cumplir con los requisitos nacionales. De esa manera crearemos aún más puestos de trabajo en el mercado argentino”.

Actualmente, a través de una nueva visión estratégica, la compañía ha desarrollado e incorporado nuevos negocios internacionales vinculados a la aviación militar y comercial, a los que ahora suma el de las energías renovables con el objetivo de diversificar sus actividades.

Te puede interesar

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.

Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés

En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.

Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones

La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.

Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba

De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.