La alemana Nordex instala moderna fábrica de aerogeneradores en Córdoba
FAdeA y Nordex Group firmaron una alianza para establecer un centro de montaje de aerogeneradores en Argentina.
La Fábrica Argentina de Aviones Brig. San Martín (FAdeA) y la empresa Nordex Group firmaron un acuerdo para implantar una línea local de montaje de aerogeneradores en la provincia de Córdoba.
Un informe oficial publicado en el sitio web de Nordex, destaca que la planta de producción de nacelles y bujes para el aerogenerador AW132/3000 se establecerá en la planta de FAdeA y comenzará a funcionar en 2019.
En esas instalaciones se fabricarán Inicialmente 48 aerogeneradores AW132/3300 encargados en el pedido de la eléctrica AES Argentina Generación, anunciado recientemente.
La linea de montaje está diseñada para alcanzar una capacidad anual de hasta 150 aerogeneradores de la gama de 3 MW. Nordex Group también prevé instalar dos plantas de producción local de torres de hormigón en Argentina, por lo cual la producción local de los aerogeneradores producidos e instalados localmente por esa firma aumentará hasta un 36 por ciento.
La fábrica de nacelles y bujes supondrá la creación de empleos especializados, además de otros 200 puestos de trabajo en cada una de las dos fábricas de torres de hormigón.
Oscar Aguad, Ministro de Defensa de Argentina, comentó: "Queríamos desarrollar una FAdeA estratégica y sostenible y para lograr este objetivo tuvimos que generar nuevos negocios en la industria aeronáutica, así como en industrias con características tecnológicas similares, muy exigentes y Con potencial de desarrollo, como la energía eólica ". luego agregó: "Esto, junto con los acuerdos recientemente firmados con empresas internacionales líderes en la industria de la aviación comercial y militar, nos acerca a nuestro objetivo para 2023, los ingresos de FAdeA deben provenir del 50% del estado y del 50% de terceros".
Por otro lado, el CEO de Nordex, José Luis Blanco, dijo: “Hasta la fecha hemos tenido mucho éxito en Argentina y en los últimos dos años recibimos pedidos de más de 600 MW. Estamos convencidos de que este mercado tiene un enorme potencial. Las autoridades han hecho un gran trabajo con el lanzamiento de los programas RenovAR y MATER, que han creado las condiciones previas para este floreciente mercado”.
“Actualmente -continuó-los proyectos en construcción suman varios GW. La implantación de un centro de producción local es un primer paso, en los próximos años tenemos previsto seguir implementando la cadena de suministro a nivel local para cumplir con los requisitos nacionales. De esa manera crearemos aún más puestos de trabajo en el mercado argentino”.
Actualmente, a través de una nueva visión estratégica, la compañía ha desarrollado e incorporado nuevos negocios internacionales vinculados a la aviación militar y comercial, a los que ahora suma el de las energías renovables con el objetivo de diversificar sus actividades.
Te puede interesar
El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae
El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.
Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos
El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.