Sale Finde Daniel Córdoba* 02 de febrero de 2020

1917 (2020)

Primera Guerra Mundial. En el frente occidental, el general británico Erinmore (Colin Firth) encomienda a los cabos Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman), dos jóvenes soldados británicos, una misión estrictamente imposible.

Con un uso del plano secuencia inmersivo total, con una utilización del lenguaje cinematográfico impecable, estamos frente a la favorita a ganar el Oscar como mejor película del 2020.

Y es que 1917 se hace con nada mas y nada menos que 10 nominaciones para la próxima entrega de los Premios de la Academia que se incluyen:

Mejor película, Mejor dirección: Sam Mendes, Mejor guión original: Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns, Mejor banda sonora original: Thomas Newman, Mejor cinematografía: Roger Deakins, Mejor sonido: Mark Taylor, Stuart Wilson, Mejor edición de sonido: Oliver Tarney, Rachel Tate, Mejor diseño de producción: Dennis Gassner, Lee Sandales, Mejor maquillaje y peluquería: Naomi Donne, Tristan Versluis y Rebecca Cole, Mejor efectos visuales: Guillaurme Richeron, Greg Butler y Dominic Tuohy. Una joya indiscutible tensionante de principio a fin y lo mas importante con un corazon emocionante y sorprendente.

Al terminar la película, el espectador puede llegar a salir tensionado u ofuscado por lo que acaba de pasar en la hora y 59 minutos de duración que tiene la película. Cada movimiento de cámara, cada momento dentro de la misma, está trabajado de una manera tan sigilosa y con tanto amor que uno entiende que nada se deja al azar y cada uno de los minutos dentro de la cinta cuentan de una manera sorpresiva y reveladora.

Y es que en ciertos momentos el eje claro del plano secuencia continuo es impecable, y lo mas importante volver a la superficie sin ninguna clase de problema y de una manera muy limpia. Es justamente con el uso de poleas donde el director se hace de una trabajosa pero bien aprovechada estructura para movilizar la cámara y darnos la idea de que la utiliza como un ojo soberano.

Y lo más importante, es que Mendes logra todo esto sin sacrificar en lo mas mínimo la narrativa del film. Muy dentro se desprende por imágenes, situaciones y escenas un mensaje claro que se interpreta como una esperanza continua. Como que dentro de este mismo mundo lleno de violencia, sangre y crudeza existe la posibilidad de dulzura, fe y lealtad.

Director: Sam Mendes
Guion: Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns
Fotografía: Roger Deakins
Música: Thomas Newman

*Daniel Córdoba: crítico de cine (quepelicularecomendas.com)

Te puede interesar

Netflix aumenta sus precios en agosto: cuánto costarán los distintos planes

La plataforma aplicó un incremento del 20% en sus tarifas. El ajuste impacta desde julio y eleva notablemente el precio final para los usuarios argentinos.

The Big Bang Theory suma un nuevo spin-off

El dueño de la tienda de cómics será el improbable héroe en una aventura multiversal llena de caos y comedia.

Este sábado se realizará una nueva salida de Ciclismo Urbano Municipal

Será de 14:00 a 18:00 horas con inscripción gratuita. Los cupos son limitados, por lo que se requiere inscripción previa.

“Caminando por Nueva Córdoba”, un recorrido por lugares icónicos del tradicional barrio

La visita guiada es libre y gratuita. Será este sábado 14 y partirá a las 16:00 horas desde la Oficina de Información Turística ubicada en Pasaje Garzón, a la altura de bulevar San Juan 225.

‘Harry Potter’: estos son los actores elegidos para interpretar a Harry, Ron y Hermione en la próxima serie de HBO

Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout darán vida a Harry, Hermione y Ron en la ambiciosa adaptación televisiva de la saga.

Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina

En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma da a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín.

Nada de Falklands: la traductora explicó por qué las Malvinas son argentinas siempre en “El Eternauta”

La traductora que se encargó de los subtítulos de la serie “El Eternauta”, de Netflix, explicó por qué decidió poner “Malvinas Islands” y no “Falklands” a la traducción al inglés de “Islas Malvinas”.

"El Eternauta" es la serie de Netflix más vista en 25 países

La serie protagonizada por Ricardo Darín ya es la más vista en numerosos países y tendrá segunda temporada.

La Zurda

La Zurda y Yonatan son dos jóvenes marginales que sueñan triunfar con su banda de cuarteto.

El Gobierno publicó de forma online los archivos desclasificados sobre actividades nazis en Argentina

Son 1.850 piezas documentales. Es en respuesta a una solicitud del Centro Simón Wiesenthal.

Nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos

El director del Indec, Marco Lavagna, anunció que se actualizará la canasta del IPC para reflejar mejor los hábitos de consumo actuales. A pesar de los cambios, no se esperan grandes variaciones en los resultados de la inflación.

Se conoció la fecha de estreno de la segunda temporada de "Merlina"

"Merlina Addams (Jenna Ortega) vuelve a recorrer los góticos pasillos de la Academia Nunca Más, donde le esperan nuevos enemigos y desafíos.