Alberto Fernández ya está en Alemania para reunirse con Angela Merkel
Fueron recibidos por el embajador argentino ante Alemania, Pedro Villagra Delgado, y el embajador alemán en nuestro país, Jürgen Christian Mertens.
El presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez arribaron esta mañana al aeropuerto de Berlín-Tegel en Alemania.
Fueron recibidos por el embajador argentino ante Alemania, Pedro Villagra Delgado, y el embajador alemán en nuestro país, Jürgen Christian Mertens.
La delegación se dirigió del aeropuerto Berlín-Tegel al Hotel Regent, ubicado en el corazón de la ciudad. Los gastos en este caso correrán por parte del gobierno local.
Fernández viaja acompañado por la primera dama Fabiola Yañez, el canciller Felipe Solá, la ministra de Justicia, Marcela Losardo; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
La agenda del jefe de Estado y su equipo estará despejada esta tarde para poder preparar la reunión de trabajo del lunes con Angela Merkel, de la que también participará el ministro de Economía, Martín Guzmán. Con Angela Merkel, última en sumarse a la lista con los que Fernández acordó un encuentro, quedó la que tal vez se la agenda más estratégica.
El presidente se reunirá este lunes con la mujer más poderosa del mundo según Forbes. La revista económica que publica desde hace 16 años el ránking de las 100 mujeres más influyentes, volvió a ubicar en su último boletín a la canciller alemana en el primer puesto. Tanto su influencia regional y el papel de mediadora, como su porcentaje en el board del Fondo Monetario Internacional (FMI) son clave para el cometido del gobierno argentino ante el mismo y los acreedores privados. Alemania está, después de Estados Unidos, Japón y China, entre los países con más votos dentro del Fondo.
Luego de una rueda de prensa conjunta planeada para las 19:15, a las 20 la canciller Merkel y el presidente Fernández cenarán mientras el plan y la deuda se ponen sobre la mesa. Fuentes oficiales afirmaron que a la cita con Merkel, que estará acompañada por máximas autoridades del G20 -del que Argentina es miembro-, también se sumará el ministro de Economía, Martín Guzmán. El representante de Hacienda se reunió el martes pasado en Nueva York con funcionarios de la institución. Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI en Argentina, dijo que el encuentro fue "bastante productivo" y empezaron a establecerse "los pasos a seguir".
Tras los respaldos cosechados en El Vaticano, su encuentro a solas con el papa Francisco, con su par italiano Sergio Mattarella, el primer ministro Giuseppe Conte, y la reunión de última hora con Qu Dongyu, director general del órgano de las Naciones Unidas destinado a erradicar el hambre (FAO), más lo que decante en la cena de mañana, Fernández y la comitiva argentina se alistarán hacia las últimas dos visitas.
Tras reunirse con Merkel, Fernández viajará el martes a Madrid, para un encuentro con el presidente del gobierno de coalición progresista de España, Pedro Sánchez, y luego se desplazará a París, para almorzar con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
En encuentro entre Fernández y Merkel tendrá lugar este lunes a las 16 de Argentina en la sede de la Cancillería Federal, un moderno edificio de hormigón y cristal situado a orillas del río Spree, en uno de los perímetros del Tiergarten, el pulmón verde de Berlín.
Durante la reunión con el equipo de Merkel, Guzmán expondrá la estrategia del gobierno para reestructurar la deuda, que incluye una postergación de vencimientos para dar oxígeno a la economía argentina.
Te puede interesar
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.