Alberto Fernández ya está en Alemania para reunirse con Angela Merkel
Fueron recibidos por el embajador argentino ante Alemania, Pedro Villagra Delgado, y el embajador alemán en nuestro país, Jürgen Christian Mertens.
El presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez arribaron esta mañana al aeropuerto de Berlín-Tegel en Alemania.
Fueron recibidos por el embajador argentino ante Alemania, Pedro Villagra Delgado, y el embajador alemán en nuestro país, Jürgen Christian Mertens.
La delegación se dirigió del aeropuerto Berlín-Tegel al Hotel Regent, ubicado en el corazón de la ciudad. Los gastos en este caso correrán por parte del gobierno local.
Fernández viaja acompañado por la primera dama Fabiola Yañez, el canciller Felipe Solá, la ministra de Justicia, Marcela Losardo; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
La agenda del jefe de Estado y su equipo estará despejada esta tarde para poder preparar la reunión de trabajo del lunes con Angela Merkel, de la que también participará el ministro de Economía, Martín Guzmán. Con Angela Merkel, última en sumarse a la lista con los que Fernández acordó un encuentro, quedó la que tal vez se la agenda más estratégica.
El presidente se reunirá este lunes con la mujer más poderosa del mundo según Forbes. La revista económica que publica desde hace 16 años el ránking de las 100 mujeres más influyentes, volvió a ubicar en su último boletín a la canciller alemana en el primer puesto. Tanto su influencia regional y el papel de mediadora, como su porcentaje en el board del Fondo Monetario Internacional (FMI) son clave para el cometido del gobierno argentino ante el mismo y los acreedores privados. Alemania está, después de Estados Unidos, Japón y China, entre los países con más votos dentro del Fondo.
Luego de una rueda de prensa conjunta planeada para las 19:15, a las 20 la canciller Merkel y el presidente Fernández cenarán mientras el plan y la deuda se ponen sobre la mesa. Fuentes oficiales afirmaron que a la cita con Merkel, que estará acompañada por máximas autoridades del G20 -del que Argentina es miembro-, también se sumará el ministro de Economía, Martín Guzmán. El representante de Hacienda se reunió el martes pasado en Nueva York con funcionarios de la institución. Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI en Argentina, dijo que el encuentro fue "bastante productivo" y empezaron a establecerse "los pasos a seguir".
Tras los respaldos cosechados en El Vaticano, su encuentro a solas con el papa Francisco, con su par italiano Sergio Mattarella, el primer ministro Giuseppe Conte, y la reunión de última hora con Qu Dongyu, director general del órgano de las Naciones Unidas destinado a erradicar el hambre (FAO), más lo que decante en la cena de mañana, Fernández y la comitiva argentina se alistarán hacia las últimas dos visitas.
Tras reunirse con Merkel, Fernández viajará el martes a Madrid, para un encuentro con el presidente del gobierno de coalición progresista de España, Pedro Sánchez, y luego se desplazará a París, para almorzar con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
En encuentro entre Fernández y Merkel tendrá lugar este lunes a las 16 de Argentina en la sede de la Cancillería Federal, un moderno edificio de hormigón y cristal situado a orillas del río Spree, en uno de los perímetros del Tiergarten, el pulmón verde de Berlín.
Durante la reunión con el equipo de Merkel, Guzmán expondrá la estrategia del gobierno para reestructurar la deuda, que incluye una postergación de vencimientos para dar oxígeno a la economía argentina.
Te puede interesar
"Documento secreto": Javier Milei dio detalles sobre el Plan de Inteligencia Nacional
A través de un comunicado, el Gobierno "desmiente versiones sobre los supuestos objetivos del Plan de Inteligencia Nacional".
"Una revolución política formidable": el 25 de mayo y su influencia en la historia
Cada 25 de mayo nuestro país se tiñe de celeste y blanco. Es una de las fechas más importantes en la historia de la Argentina porque constituye lo que hoy conocemos como nuestra patria.
Fuerte mensaje de García Cuerva frente a Javier Milei en el Tedeum: “No se construye desde la guerra"
El arzobispo porteño advirtió sobre la crisis social y pidió “curar las heridas de la Argentina” con menos odio. Javier Milei participó del acto junto a su gabinete, pero evitó saludar a Villarruel y Jorge Macri.
Llaryora llamó a “construir una Patria para todos, sin que nadie quede afuera”
El gobernador de Córdoba participó del acto por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo realizado en la ciudad de Alta Gracia. Destacó la necesidad de una Argentina con menos divisiones y más trabajo conjunto.
En Estados Unidos, Quinteros y López se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York
La visita oficial se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de las relaciones internacionales de Córdoba con los Estados Unidos en temáticas de cooperación técnica y lucha contra el crimen organizado.
El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Será desde el miércoles a las 13 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
El Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos visitará Argentina
Robert F. Kennedy, Jr realizará una visita de dos días durante la cual se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones.
Hay acuerdo con el SEP y hasta abril de 2026 no se discutirá salario
Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro
El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.
Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.
Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.