Las enfermedades relacionadas con la obesidad están entre las principales causas de muerte en el mundo
Las enfermedades crónicas y no transmisibles son una preocupación cada vez mayor en todos los países, independientemente del nivel de ingreso. La obesidad casi se ha triplicado desde 1975 en todo el mundo cada año.
A pesar del aumento de la esperanza de vida, el incremento de las enfermedades crónicas y no transmisibles se ha convertido en una amenaza mundial. Cada año en todo el mundo, 15 millones de personas mueren antes de los 70 años debido a estas afecciones, entre las cuales se incluyen dolencias cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, diabetes y obesidad.
Las enfermedades crónicas y no transmisibles son una preocupación cada vez mayor en todos los países, independientemente del nivel de ingreso.
"Una de las maneras más eficaces de abordar las enfermedades no transmisibles es aumentar las inversiones en atención primaria de salud asequible y de calidad", dijo el Dr. Muhammad Pate, director Mundial del Departamento de Prácticas Mundiales de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial. "Esto tiene sentido tanto desde una perspectiva sanitaria como económica. Disponer de más recursos para detectar y tratar afecciones anticipadamente, antes de que se vuelvan más graves, salva vidas, mejora los resultados de salud, reduce los costos de atención médica y fortalece la preparación frente a brotes”.
La obesidad es uno de los factores de riesgo más conocidos de las enfermedades no transmisibles, y es una afección en sí misma. En un nuevo informe del Banco Mundial titulado “Obesidad: Consecuencias sanitarias y económicas de un desafío mundial latente" se arroja luz sobre la creciente epidemia de obesidad y sus impactos negativos.
En la publicación se expone por qué el sobrepeso y la obesidad son un desafío mundial latente, especialmente para las personas pobres y aquellas que viven en países de ingreso bajo o mediano, disipando el mito de que se trata de un problema que afecta solo a los países de ingreso alto y a las zonas urbanas. También se presentan muchas de las tendencias actuales referentes al sobrepeso y la obesidad.
Según datos recientes, la obesidad casi se ha triplicado desde 1975 y es responsable de 4 millones de muertes en todo el mundo cada año. En 2016, más de 2000 millones de adultos (44 %) padecían sobrepeso u obesidad, y más del 70 % de ellos vivía en países de ingreso bajo o mediano.
Los factores que impulsan la epidemia de obesidad se deben en gran medida a los comportamientos y los entornos en los que vivimos. Estos incluyen: fácil acceso a alimentos altamente procesados y azucarados; una disminución de la actividad física que se relaciona con los avances tecnológicos en el lugar de trabajo y en el hogar, y un mayor consumo de alimentos poco saludables que se vincula con frecuencia con el aumento de la riqueza y los ingresos.
La exposición a riesgos ambientales, como la contaminación del aire, y el acceso restringido a servicios básicos también contribuyen de manera importante a la epidemia de obesidad.
En la actualidad, las enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, como la diabetes, las afecciones cardíacas y el cáncer, se encuentran entre las tres principales causas de muerte en todas las regiones del mundo, excepto en África al sur del Sahara.
"Reducir el sobrepeso y la obesidad es un bien público mundial", dijo Annette Dixon, vicepresidenta de Desarrollo Humano del Banco Mundial. "Abordar este problema de manera proactiva contribuirá significativamente a generar capital humano, asegurar un mayor crecimiento económico y mantener una fuerza laboral saludable y preparada para un futuro productivo".
Costos e impactos de la obesidad
Se proyecta que, en los próximos 15 años, los costos de la obesidad ascenderán a más de USD 7 billones en los países en desarrollo, dejando atrás a los más desfavorecidos.
Por ejemplo, en China, entre 2000 y 2009, los costos de atención médica asociados con la obesidad aumentaron del 0,5 % a más del 3 % del gasto anual en salud del país.
En Brasil, se prevé que tales costos se dupliquen, aumentando de menos de USD 6000 millones en 2010 a más de USD 10 000 millones en 2050.
No se trata solo de los costos de atención médica, sino también de los gastos indirectos derivados de la reducción de la productividad laboral, el ausentismo, la jubilación anticipada, entre otros problemas, que la sociedad y las personas deberán asumir. Por ejemplo, según estimaciones de un estudio, en China los "costos indirectos" del sobrepeso/la obesidad aumentarán del 3,6 % del PNB en 2000 al 8,7 % del PNB en 2025.
Las investigaciones muestran que las actuales inversiones en intervenciones eficaces en función de los costos podrían salvar 8,2 millones de vidas en los países más pobres y generar beneficios económicos por valor de USD 350 000 millones para 2030. Esto equivale a un retorno de USD 7 por persona por cada dólar invertido.
Adaptarse a los cambios demográficos
Numerosos países de todo el mundo se ven afectados ahora por lo que se conoce como la "doble carga de la malnutrición", es decir altas tasas de retraso del crecimiento infantil y mayores tasas de obesidad, comprometiendo aún más su capital humano.
Esta doble carga se traduce en cambios en las estructuras familiares, ya que los miembros de la familia, en particular las mujeres, se convierten en cuidadores de hecho de los adultos mayores. Además, las personas pobres sufren una mayor parte del problema, ya que son más vulnerables a las crisis económicas y sanitarias.
Se proyecta que las enfermedades crónicas y no transmisibles aumentarán para 2030, a pesar de los cambios en el estilo de vida, el envejecimiento de la población y la creciente urbanización. A medida que los países crecen y experimentan cambios en el sistema alimentario, también aumenta la tentación de las personas de consumir alimentos poco saludables y hacer menos ejercicio.
Fuente: Banco Mundial
Te puede interesar
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.