Política Por: El Objetivo09 de febrero de 2020

Aborto: Ejes del proyecto integral de salud pública que está diseñando el Gobierno

Alberto Fernández va a buscar impulsar en simultáneo la legalización del aborto en centros públicos de salud y el "Plan de los 1000 días" para asistir a madres vulnerables, con el objetivo de que el Congreso las trate en conjunto

Aborto: los ejes del proyecto integral de salud pública que diseña el Gobierno - foto: gentileza

El Gobierno tiene en preparación dos iniciativas relacionadas con la salud integral de la mujer y del niño: una que avanzará hacia la legalización del aborto en los centros  de salud públicos y otra que implementará el "Plan de los 1000 días" que buscará garantizar la asistencia de madres vulnerables desde el embarazo hasta los 2 años del niño.

El presidente Alberto Fernández va a buscar impulsar ambas iniciativas en simultáneo con el objetivo de que el Congreso las trate en conjunto, con la idea, en parte, de contener a los sectores enfrentados en el tema, visibles durante el frustrado debate del 2018, cuando la legalización del aborto se aprobó en Diputados pero fue rechazada en el Senado.

Ambos proyectos están siendo elaborados en distintas áreas del Poder Ejecutivo, bajo la coordinación de la secretaría Legal y Técnica que conduce Vilma Ibarra.

Para el proyecto integral sobre aborto, que va más allá de la despenalización y avanza hacia la legalización, están trabajando en conjunto los ministerios de Salud, de Ginés González García y de las Mujeres, encabezado por Elizabeth Gómez Alcorta, mientras que del de asistencia a las embarazadas se está ocupando la cartera de Desarrollo Social, que encabeza Daniel Arroyo.

Los proyectos serán parte central del discurso que el Presidente anunciará el 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, cuando se inauguren las sesiones ordinarias del Congreso nacional, que maracará los lineamientos de gestión de Fernández, y cuyo contenido está siendo coordinado por Camili Vaca Narvaja, funcionario de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de articular con los equipos técnicos de cada cartera.

El "Plan de los 1000 días"

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la alimentación de la madre desde el embarazo hasta que su hijo tenga dos años.

"Si la mujer quiere tener el hijo, la falta de recursos no será una excusa. El Estado le garantizará una adecuada alimentación", subrayaron las fuentes oficiales sobre el plan que se inspira en uno similar que funciona en Francia, que consiste en que el Estado garantiza a la madre su alimentación y sumplementos necesarios durante el embarazo, y luego monitorea al progrenitor hasta los dos años.

En el país, un sistema similar funciona en San Juan, uno de los primeros distritos que visitó el ministro Arroyo y en el que también incursionó la primera dama Fabiola Yañez.

El plan en la provincia gobernada por Sergio Uñac fue instaurado por ley y abarca cuatro etapas que cubren desde el embarazo y hasta los 2 años de los niños, y va dirigido a todas las embarazadas, sin cobertura social y en cualquier etapa de su gestación, y a madres con sus bebés entre 0 y 24 meses.

No se trata solo de un plan alimentario, sino que la asistencia incluye controles médicos y nutricionales, para "acompañar en el crecimiento y desarrollo de los niños, desde su gestación a través del cuidado de la madre embarazada", destacan desde el gobierno sanjuanino.

"Soy un admirador de la política social del gobernador Uñac", repite Arroyo, quien tomará el ejemplo de su plan provincial para llevarlo a todo el país.

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.