Política Por: El Objetivo01 de marzo de 2020

Alicia Kirchner afirmó que su gestión "trabaja en obras para el 2030"

Alicia Kirchner destacó las obras de infraestructura que ejecuta el distrito, al brindar su discurso en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de Santa Cruz.

La gobernadora de Santa Cruz aseguró que su gestión "trabaja en obras para el 2030" - foto: gentileza

Alicia Kirchner, la gobernadora de Santa Cruz, destacó, al inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, que su gestión trabaja "para el 2030", al destacar las obras de infraestructura que ejecuta el distrito con apoyo del gobierno nacional.

La mandataria provincial destacó que se "continúa con el apoyo de la Nación para desarrollar la usina termoeléctrica de Río Turbio", en uno de los pasajes más aplaudidos de su discurso, durante el cual señaló "Esta gobernadora persistente nunca abandonará el desarrollo de las obras públicas".

La mandataria señaló ante el cuerpo de legisladores: "Hemos crecido a pesar del desorden administrativo, la falta de recursos y apoyo que encontramos cuando iniciamos la gestión. Es importante ser conscientes de lo que pudimos transitar".

En tanto, indicó que hace cuatro años, cuando se inició su primer mandato, había en las arcas provinciales "un déficit financiero de 510 millones de dólares, una deuda flotante de 395 millones de dólares, y un stock de deuda de 678 millones de dólares".

Alicia Kirchner graficó: "Era como si no pudiéramos vivir con el sueldo. No tener acceso a las necesidades básicas, comida, vivienda, tener deudas con el banco, con el almacén de la esquina, con la tarjeta de crédito, la luz, el agua, e internet".

No obstante, aseguró que al cierre de 2019, la provincia tiene "un presupuesto que está equilibrado" y que sólo le "queda un tercio de deuda flotante".

Además, señaló: "Bajamos a un cuarto el stock de deuda. Hoy podemos decir que en el contexto de la realidad que vive nuestro país, Santa Cruz puede pensarse en el mediano plazo en un horizonte despejado".

Alicia Kirchner aseguró que se adelantan las obras para instalar la Planta de Osmosis Inversa de Caleta Olivia, que se "integrará con la línea de alta tensión que recién mencionaba y en el corto plazo le incorporaremos un laboratorio exclusivo para la misma".

Además, la mandataria consideró como "estratégico ubicar nuestras cuencas hídricas dentro de una visión más amplia de soberanía".

"Pedimos a Nación la terminación del acueducto Lago Munster y en Río Gallegos avanzaremos en uno nuevo. Estamos trabajando en el acceso a su financiación, por el alto costo que representa, pero es nuestra decisión política iniciarlo con mano de obra provincial, con la Empresa de Servicios Públicos y Vialidad provincial", concluyó.

Te puede interesar

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.

La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado

La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.