Sociedad Por: El Objetivo03 de marzo de 2020

Frío, cocaína y orina infantil contra el coronavirus: los mitos que circulan en las redes

La Organización Mundial de la Salud difundió una serie de recomendaciones que apuntan a descartar informaciones erróneas que circulan en las redes sociales.

Frío, cocaína y orina infantil contra el coronavirus: los mitos que circulan en las redes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que ni el frío, ni la orina infantil, ni la cocaína brindan protección frente al nuevo coronavirus (2019-nCoV), al difundir una serie de recomendaciones que apuntan a descartar informaciones erróneas que circulan en las redes sociales.

Los rumores

Ante el rumor de que al frío y la nieve pueden matar al virus, la OMS aclaró que la temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades.

La forma más eficaz de protegerse contra el 2019-nCoV es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón, enfatizó la OMS.

Respecto del rumor sobre que la orina infantil puede proteger frente al nuevo coronavirus, la OMS puntualizó que la orina no mata los virus ni las bacterias; de hecho, la orina puede contener pequeñas cantidades de material vírico o bacteriano.

Sobre el rumor de que la cocaína puede proteger frente al virus, la OMS aseguró que la cocaína no puede proteger frente al nuevo coronavirus y que la cocaína es una droga estimulante y adictiva cuyo consumo provoca graves efectos secundarios y es perjudicial para la salud de las personas.

La OMS además informó que el nuevo coronavirus no puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos, y que se trata de un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz.

Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, la OMS recomienda evitar el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practicar una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.

La OMS además señaló que el riesgo de infectarse con el nuevo coronavirus (2019-nCoV) por el contacto con objetos, como monedas, billetes o tarjetas de crédito, es muy bajo porque la información preliminar indica que el virus puede sobrevivir en una superficie durante unas horas o un poco más.

El organismo internacional indicó además que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) no puede propagarse a grandes distancias a través del aire y que los secadores de manos no matan al virus.

Los peligros de las mascarillas, la luz ultravioleta y los rociadores

La OMS además recordó que las mascarillas, incluidas las mascarillas clínicas planas y las de filtro N95, no deben reutilizarse; cuando se ha estado en contacto próximo con una persona infectada por el nuevo coronavirus o por otra infección respiratoria, se debe considerar que la parte frontal de la mascarilla utilizada está contaminada.

El organismo sanitario además desaconsejó el uso de lamparas ultravioletas contra el virus porque la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel), y también recomendó no rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro porque no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo.

Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.

La OMS añadió que hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus empezando por limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Otras medidas de protección recomendadas por la OMS fueron publicadas en esta página.

Te puede interesar

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.

La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba

Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.

Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder

El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.