Frío, cocaína y orina infantil contra el coronavirus: los mitos que circulan en las redes
La Organización Mundial de la Salud difundió una serie de recomendaciones que apuntan a descartar informaciones erróneas que circulan en las redes sociales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que ni el frío, ni la orina infantil, ni la cocaína brindan protección frente al nuevo coronavirus (2019-nCoV), al difundir una serie de recomendaciones que apuntan a descartar informaciones erróneas que circulan en las redes sociales.
Los rumores
Ante el rumor de que al frío y la nieve pueden matar al virus, la OMS aclaró que la temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades.
La forma más eficaz de protegerse contra el 2019-nCoV es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón, enfatizó la OMS.
Respecto del rumor sobre que la orina infantil puede proteger frente al nuevo coronavirus, la OMS puntualizó que la orina no mata los virus ni las bacterias; de hecho, la orina puede contener pequeñas cantidades de material vírico o bacteriano.
Sobre el rumor de que la cocaína puede proteger frente al virus, la OMS aseguró que la cocaína no puede proteger frente al nuevo coronavirus y que la cocaína es una droga estimulante y adictiva cuyo consumo provoca graves efectos secundarios y es perjudicial para la salud de las personas.
La OMS además informó que el nuevo coronavirus no puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos, y que se trata de un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz.
Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, la OMS recomienda evitar el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practicar una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.
La OMS además señaló que el riesgo de infectarse con el nuevo coronavirus (2019-nCoV) por el contacto con objetos, como monedas, billetes o tarjetas de crédito, es muy bajo porque la información preliminar indica que el virus puede sobrevivir en una superficie durante unas horas o un poco más.
El organismo internacional indicó además que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) no puede propagarse a grandes distancias a través del aire y que los secadores de manos no matan al virus.
Los peligros de las mascarillas, la luz ultravioleta y los rociadores
La OMS además recordó que las mascarillas, incluidas las mascarillas clínicas planas y las de filtro N95, no deben reutilizarse; cuando se ha estado en contacto próximo con una persona infectada por el nuevo coronavirus o por otra infección respiratoria, se debe considerar que la parte frontal de la mascarilla utilizada está contaminada.
El organismo sanitario además desaconsejó el uso de lamparas ultravioletas contra el virus porque la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel), y también recomendó no rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro porque no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo.
Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.
La OMS añadió que hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus empezando por limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Otras medidas de protección recomendadas por la OMS fueron publicadas en esta página.
Te puede interesar
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de Coqueluche
El Ministerio de Salud informó que envió 300 dosis de vacunas a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de combatir el brote de Coqueluche, la Tos Convulsa que puede afectar a toda la población.
A un año de inaugurado, el Centro Municipal de Salud Mental TRAMAS realizó 8000 atenciones
Corresponden a 604 vecinos que recibieron el servicio de primera escucha y orientación y otras 107 personas que realizaron actividades grupales socio asistenciales abiertas a la comunidad.
Desbaratan megabanda que usaba drones para meter drogas en la cárcel de Bouwer
Tras una investigación, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló una organización criminal que utilizaba drones para arrojar drogas y objetos prohibidos dentro del complejo carcelario.
Desarticularon una fiesta clandestina con 400 personas en Córdoba
La Policía de Córdoba y el área de Espectáculos Públicos de la Municipalidad intervinieron en un inmueble donde se desarrollaba una fiesta sin habilitación.
"La Noche de las Compras" en la calle Ituzaingó: música, descuentos y gastronomía en el corazón de Córdoba
Buscan fomentar el movimiento económico local, además de ofrecer a vecinos y turistas una experiencia urbana diferente, combinando compras nocturnas, food trucks, premios y ambientación musical en vivo.
Otro naranjita detenido tras atacar una camioneta disconforme con lo que le habían transferido
El cuidacoches exigió más dinero del que había recibido por cuidar un vehículo y, al no obtenerlo, dañó la camioneta. El conductor ya le había realizado una transferencia como colaboración.
Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas
Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.
Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.
Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga
El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.
Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó
El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.