En Córdoba, el virus de la influenza podría ser más peligroso para la salud que el coronavirus
Según la UNC, en la provincia, de todo el abanico de infecciones respiratorias que suelen registrarse localmente, los cuadros desencadenados por el virus de la influenza pueden resultar mucho más graves que un eventual contagio con el coronavirus Covid-19.
El martes 3 de marzo, el Instituto Malbrán confirmó el primer caso positivo de Covid-19 en Argentina. Se trata de un caso importado. Es un paciente varón de 43 años que arribó al país desde Italia días pasados. Ante la aparición de los síntomas, el hombre concurrió a un centro de salud y activó el protocolo que permitió determinar el origen de su cuadro.
Gripes o influenza, parainfluenza, adenovirus, metapneumovirus, virus respiratorio sincitial –que afecta a los niños–, y el propio coronavirus son algunos de los causantes de diversas infecciones respiratorias que investiga el Instituto de Virología "Dr. José María Vanella", de la UNC. Alicia Cámara, es profesora e integrante del cuerpo de científicos de ese centro. Desde 2013 está abocada al coronavirus, tanto a través de un trabajo permanente de vigilancia epidemiológica, como de estudios más profundos para ver cómo es el comportamiento de este virus.
En diálogo con UNCiencia, Cámara insiste en mantener la calma, no difundir falsas noticias, estar alertas y transmitir conceptos claros.
El coronavirus se hizo conocido en el mundo por lo que ocurrió en China en enero de este año. ¿En Córdoba es un virus desconocido?
Nosotros lo estudiamos desde 2013, porque en la provincia circulan dos cepas –la OC43 y la 229E–, que son distintas a las que surgieron en China. La primera (OC43) es del mismo género que el Covid-19, aunque no tiene el mismo comportamiento. Por más que pertenezcan al mismo género, la de Córdoba es más leve, más tranquila. La segunda también es leve y menos prevalente incluso que la primera.
¿Por qué muchos de estos virus como el coronavirus o la gripe aviar surgen en países asiáticos?
El lugar donde ha ocurrido el brote es muy especial. Allí la gente concurre a “mercados húmedos”, como se los conoce, donde compran casi todos los animales vivos. Muchas de las comidas las preparan con animales vivos. Tienen una trayectoria milenaria en materia de religión y medicina según la cual los animales más frescos tienen más nutrientes. Y lamentablemente muchos de los virus han tenido origen en ciertos animales exóticos que consumen. Eso es un determinante cultural distinto al nuestro. Acá no llevamos adelante estas prácticas. Además la ciudad de Wuhan (donde nació el virus) es un lugar central en China, donde confluyen muchas líneas aéreas y trenes. Como aditamento, esto ocurrió cerca del 25 de enero, cuando comienza el año nuevo chino y eso favoreció la explosión del virus por la gran confluencia de gente.
¿Qué es el coronavirus, en general?
Es un virus envuelto de genoma ARN y eso lo hace inestable, a diferencia de los virus ADN que son mucho más estables. Los ARN cambian, mutan y a partir de una cepa se genera otra distinta con otros comportamientos. Por eso esta cepa del Corvir-19 es nueva, es agresiva, pero hay que tener en cuenta que los principales afectados son adultos mayores, personas con alguna enfermedad de base y también el personal médico.
¿Y qué produce en el organismo este tipo de virus?
Estos virus producen infecciones respiratorias agudas, que van desde un resfrío común, hasta dolores de garganta, tos, laringitis, faringitis, bronquitis, e incluso pueden derivar en una neumonía, que es cuando afecta a todo el pulmón. Pero estas manifestaciones son comunes con muchos virus, entonces uno puede tener un resfrío y puede haber sido ocasionado por otro agente. A su vez, aunque fuera coronavirus, debemos permanecer tranquilos, no será de la misma forma. Posiblemente cause un resfrío, unos días de cama y de fiebre, luego la persona resolverá la enfermedad y seguirá su actividad. Por lo general esta afección impacta más en adultos mayores.
¿Debería preocuparnos su llegada?
Debemos mantenernos atentos, porque no sabemos qué va a pasar. Lo que sí sabemos, en cambio, es que todos los años llega el virus de la gripe influenza. En el hemisferio norte, que están en invierno, están transitando la influenza y se ha cobrado muchas vidas. Eso es de esperar que pase también acá. Todos los años la influenza, sea H1N1 o H3N2, o cuando fue la aviar en 2003 y 2004, o la porcina en 2009, siempre cobró vidas. Todavía no ha pasado porque no hemos llegado al invierno, pero en los últimos años se vienen registrando casos fatales. En 2020, de acuerdo a lo que se puede proyectar, en Córdoba seguramente la influenza cobrará más vidas que el coronavirus.
¿Cuál es la mejor herramienta para evitar contraer la influenza?
Para combatir la influenza es fundamental la vacunación. El coronavirus no tiene vacuna, el dengue tampoco, pero la influenza sí. Y con eso no solamente me protejo a mí mismo, sino también a los demás. Es una actitud solidaria, colectiva, social. Tenemos uno de los mejores carnets de vacunación del mundo y es una de las herramientas de prevención más importantes.
Cómo prevenir contagios
- Mantener una correcta alimentación
- Tomar dos litros de agua diarios
- Realizar alguna actividad física
- Lavarse las manos con jabón continuamente
- En caso de que no haya jabón a mano, el alcohol en gel también sirve
- Estornudar en el ángulo interior del codo
- En invierno, evitar lugares multitudinarios en lo posible
- En el caso puntual de coronavirus: evitar el contacto con personas que refieren venir de las zonas más afectadas.
Fuente: Por Soledad Huesped - Redacción de UNCciencia
Te puede interesar
Robaron un auto y huyeron, pero fueron detenidos: tienen 17 y 19 años
Ocurrió en barrio Villa El Libertador. El vehículo fue devuelto a su propietario. En tanto, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la Justicia.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró cocaína en Altos de Chipión
En la vía pública, más precisamente sobre las calles Alem y San Martín, personal de la FPA logró detener al investigado y tras un palpado preventivo se secuestraron varias dosis de cocaína y una motocicleta.
Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
Córdoba: vecinos de barrio Juan Pablo II cuentan con un nuevo Polideportivo
De los 203 Polideportivos, 86 son de Capital y 117 son de distintas localidades del interior. Con el de barrio Juan Pablo ll ya son 133 los finalizados en toda la provincia.
Córdoba: un joven murió atragantado mientras cenaba con su papá
El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos. El hecho ocurrió en una vivienda de la Manzana 15 de barrio Nuestro Hogar III de Córdoba.
Más de 28.000 personas mayores de 70 años ya cuentan con el beneficio municipal en SUBE
Hasta el 12 de septiembre continuará vigente en Red Bus, luego solo estará disponible en SUBE. Usuarios que poseen la tarjeta la pueden activar en los colectivos o a través de la aplicación.
La FPA secuestró estupefacientes, detuvo a dos hombres y cerró tres puntos de venta
Ocurrió en la ciudad de Alta Gracia. Las autoridades ordenaron la remisión de los elementos secuestrados y el traslado de ambos narcos a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.
Tragedia vial en Córdoba: un hombre murió al chocar contra un camión
El hecho ocurrió en una zona rural cercana al paraje Rangel, del departamento Río Primero. La víctima tenía 51 años. Las autoridades se encuentran trabajando en busca de establecer cómo ocurrió la colisión.
Protegé a tu mascota: vacunación antirrábica gratuita en Córdoba
Se pone en marcha un cronograma de vacunación antirrábica gratuita y obligatoria para perros y gatos, que durante el mes de septiembre recorrerá centros vecinales y polideportivos de toda la ciudad.
Tarjeta Social: este sábado se acreditará el monto de septiembre
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para agotar el saldo.
Epec anunció cortes programados para este sábado en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este sábado.
Seguirá el buen tiempo con temperaturas más bajas de lo habitual
Durante el comienzo del fin de semana se prolongará el buen tiempo que se registra sobre la zona central del país. Este sábado será un día con cielo despejado y la temperatura no trepará más allá de los 17 grados.