En Córdoba, el virus de la influenza podría ser más peligroso para la salud que el coronavirus
Según la UNC, en la provincia, de todo el abanico de infecciones respiratorias que suelen registrarse localmente, los cuadros desencadenados por el virus de la influenza pueden resultar mucho más graves que un eventual contagio con el coronavirus Covid-19.
El martes 3 de marzo, el Instituto Malbrán confirmó el primer caso positivo de Covid-19 en Argentina. Se trata de un caso importado. Es un paciente varón de 43 años que arribó al país desde Italia días pasados. Ante la aparición de los síntomas, el hombre concurrió a un centro de salud y activó el protocolo que permitió determinar el origen de su cuadro.
Gripes o influenza, parainfluenza, adenovirus, metapneumovirus, virus respiratorio sincitial –que afecta a los niños–, y el propio coronavirus son algunos de los causantes de diversas infecciones respiratorias que investiga el Instituto de Virología "Dr. José María Vanella", de la UNC. Alicia Cámara, es profesora e integrante del cuerpo de científicos de ese centro. Desde 2013 está abocada al coronavirus, tanto a través de un trabajo permanente de vigilancia epidemiológica, como de estudios más profundos para ver cómo es el comportamiento de este virus.
En diálogo con UNCiencia, Cámara insiste en mantener la calma, no difundir falsas noticias, estar alertas y transmitir conceptos claros.
El coronavirus se hizo conocido en el mundo por lo que ocurrió en China en enero de este año. ¿En Córdoba es un virus desconocido?
Nosotros lo estudiamos desde 2013, porque en la provincia circulan dos cepas –la OC43 y la 229E–, que son distintas a las que surgieron en China. La primera (OC43) es del mismo género que el Covid-19, aunque no tiene el mismo comportamiento. Por más que pertenezcan al mismo género, la de Córdoba es más leve, más tranquila. La segunda también es leve y menos prevalente incluso que la primera.
¿Por qué muchos de estos virus como el coronavirus o la gripe aviar surgen en países asiáticos?
El lugar donde ha ocurrido el brote es muy especial. Allí la gente concurre a “mercados húmedos”, como se los conoce, donde compran casi todos los animales vivos. Muchas de las comidas las preparan con animales vivos. Tienen una trayectoria milenaria en materia de religión y medicina según la cual los animales más frescos tienen más nutrientes. Y lamentablemente muchos de los virus han tenido origen en ciertos animales exóticos que consumen. Eso es un determinante cultural distinto al nuestro. Acá no llevamos adelante estas prácticas. Además la ciudad de Wuhan (donde nació el virus) es un lugar central en China, donde confluyen muchas líneas aéreas y trenes. Como aditamento, esto ocurrió cerca del 25 de enero, cuando comienza el año nuevo chino y eso favoreció la explosión del virus por la gran confluencia de gente.
¿Qué es el coronavirus, en general?
Es un virus envuelto de genoma ARN y eso lo hace inestable, a diferencia de los virus ADN que son mucho más estables. Los ARN cambian, mutan y a partir de una cepa se genera otra distinta con otros comportamientos. Por eso esta cepa del Corvir-19 es nueva, es agresiva, pero hay que tener en cuenta que los principales afectados son adultos mayores, personas con alguna enfermedad de base y también el personal médico.
¿Y qué produce en el organismo este tipo de virus?
Estos virus producen infecciones respiratorias agudas, que van desde un resfrío común, hasta dolores de garganta, tos, laringitis, faringitis, bronquitis, e incluso pueden derivar en una neumonía, que es cuando afecta a todo el pulmón. Pero estas manifestaciones son comunes con muchos virus, entonces uno puede tener un resfrío y puede haber sido ocasionado por otro agente. A su vez, aunque fuera coronavirus, debemos permanecer tranquilos, no será de la misma forma. Posiblemente cause un resfrío, unos días de cama y de fiebre, luego la persona resolverá la enfermedad y seguirá su actividad. Por lo general esta afección impacta más en adultos mayores.
¿Debería preocuparnos su llegada?
Debemos mantenernos atentos, porque no sabemos qué va a pasar. Lo que sí sabemos, en cambio, es que todos los años llega el virus de la gripe influenza. En el hemisferio norte, que están en invierno, están transitando la influenza y se ha cobrado muchas vidas. Eso es de esperar que pase también acá. Todos los años la influenza, sea H1N1 o H3N2, o cuando fue la aviar en 2003 y 2004, o la porcina en 2009, siempre cobró vidas. Todavía no ha pasado porque no hemos llegado al invierno, pero en los últimos años se vienen registrando casos fatales. En 2020, de acuerdo a lo que se puede proyectar, en Córdoba seguramente la influenza cobrará más vidas que el coronavirus.
¿Cuál es la mejor herramienta para evitar contraer la influenza?
Para combatir la influenza es fundamental la vacunación. El coronavirus no tiene vacuna, el dengue tampoco, pero la influenza sí. Y con eso no solamente me protejo a mí mismo, sino también a los demás. Es una actitud solidaria, colectiva, social. Tenemos uno de los mejores carnets de vacunación del mundo y es una de las herramientas de prevención más importantes.
Cómo prevenir contagios
- Mantener una correcta alimentación
- Tomar dos litros de agua diarios
- Realizar alguna actividad física
- Lavarse las manos con jabón continuamente
- En caso de que no haya jabón a mano, el alcohol en gel también sirve
- Estornudar en el ángulo interior del codo
- En invierno, evitar lugares multitudinarios en lo posible
- En el caso puntual de coronavirus: evitar el contacto con personas que refieren venir de las zonas más afectadas.
Fuente: Por Soledad Huesped - Redacción de UNCciencia
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral
El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.
La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón
Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.