Internacional Por: El Objetivo17 de marzo de 2020

España suma casi 2.000 nuevos contagios en 24 horas

El número total de infectados es de 11.178, mientras que los muertos son ya 491, informaron hoy las autoridades sanitarias.

España suma casi 2.000 nuevos contagios en 24 horas

La epidemia de coronavirus sigue descontrolada en España, donde se registraron casi 2.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total de infectados a 11.178, mientras las personas que perdieron la vida son ya 491, informaron hoy las autoridades sanitarias.

España se mantiene como el cuarto país más afectado del mundo, tras superar a Corea del Sur, y situarse por detrás China, Italia e Irán.

"En España se han registrado desde ayer 1.987 casos nuevos. En total 11.178 desde el principio de la crisis", informó Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias español, durante la videoconferencia para presentar el relevo diario de datos y el balance de la evolución de la epidemia.

Simón añadió que las víctimas fatales son 491 y que se dieron de alta a 1.028 personas, un 9%. "El crecimiento diario da la sensación que se ralentiza un poquito", dijo el experto, a pesar del aumento de los contagios.

El domingo, primer día del estado de alarma que prohibió a 47 millones de españoles a circular libremente durante 15 días salvo para acudir al supermercado, farmacias o trabajar, el número de contagios fue algo más leve que el día anterior, pero luego, el lunes laborable, la transmisión se volvió a disparar.

El experto del Ministerio de Sanidad de España explicó que Madrid sigue siendo la comunidad con más casos, con 4.871 contagios, aunque ya son menos de la mitad. Entre Madrid y Cataluña concentran el 56% de los casos.

Como dato positivo, apuntó que Madrid registra también el porcentaje más alto de curados, un 19%.

El número de hospitalizados es del 76%, entre ellos un 7% en la terapia intensiva y la mortalidad ha sido también del 7%. "Esto se explica porque en el primer período, los brotes de Madrid estaban asociados a grupos de alto riesgo", subrayó Simón.

El responsable sanitario, quien ya advirtió que nunca será posible conocer la totalidad de los contagios, explicó que hasta ayer se hacían pruebas para todos los que presentaban sintomatología, y que actualmente no se realizan para quienes tienen sintomatología leve pero se hará en los próximos días.

"Somos conscientes de que el diagnóstico precoz es fundamental para reducir la propagación", remarcó.

Por otro lado, Simón informó que hay 450 profesionales del sector sanitarios que fueron "apartados temporalmente" por haber mantenido contacto con personas de riego.

"La población está siendo ejemplar a la hora de seguir las recomendaciones, pero tenemos que ser conscientes de que esto va a durar como mínimo otros 10 u 11 días si no más. Mantener la tensión es importante", subrayó Simón, tras advertir que los pacientes que sean dados de alta deben permanecer 14 días de cuarentena hasta que obtengan el resultado negativo en el test de Covid-19.

Te puede interesar

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.