Francia traslada sus enfermos con aviones militares
El operativo es en el este del país, donde está el foco más precoz y en la zona en la cual más avanzó el brote, desde donde los pacientes son llevados en un avión militar hacia hospitales del Ejército en regiones del sur.
Francia comenzó hoy a evacuar enfermos de coronavirus en el este del país, el foco más precoz y en la zona en la cual más avanzó el brote, desde donde los pacientes son llevados en un avión militar hacia hospitales del Ejército en regiones del sur del país.
En la primera operación, seis pacientes graves fueron trasladados hasta el aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo para embarcar en un Airbus A330 medicalizado y preparado para evacuar a soldados heridos en combate, informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
Fuentes del Estado Mayor citados por la agencia de noticias EFE indicaron que es la primera vez que este tipo de módulos médicos son utilizados para el transporte de civiles.
Un portavoz del Estado Mayor agregó que "es posible" que haya nuevos traslados aunque todavía no está decidido.
El Estado Mayor del Ejército señaló que el avión utilizado para esta evacuación pertenece a su destacamento de Istres, en el sureste de Francia.
El este de Francia alberga el foco más temprano y virulento de la enfermedad en el país, lo que colapsó las capacidades de los hospitales de la zona para recibir a enfermos graves.
En la actualidad hay unos 1.800 infectados en esa zona, con unos 300 nuevos casos diarios en las últimas horas.
El pasado lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, al anunciar una cuarentena casi total para todo el país, indicó que el Ejército levantaría en esa región un hospital de campaña para hacer frente a la necesidad de camas.
La ministra de Defensa, Florence Parly, aseguró hoy a través de la red social Twitter que los trabajos para ponerlo en marcha han comenzado.
Precisamente, el propio Macron se desplazó al hospital Avicenne, en Bobigny, periferia de París, para transmitir su apoyo a los equipos médicos de reanimación.
En tanto, las aerolíneas de bajo costo francesas Transavia Francia y Hop, filiales de Air France, anunciaron la suspensión de todos sus vuelos en los próximos días a causa de las consecuencias de la crisis del coronavirus, reportó el diario Le Parisien.
Transavia Francia opera 38 aviones del modelo Boeing 737-800 y el parate temporal de su actividad se va a producir "en los próximos días", explicó un portavoz de la aerolinea que ha estado participando últimamente en la repatriación de franceses que se encontraban en destinos vacacionales.
Desde el pasado viernes, ha cubierto 70 vuelos con los que han regresado a Francia 13.000 personas, sobre todo de Marruecos y Túnez.
En Hop, por su parte, la marca de vuelos interiores con aviones de tipo regional (hay 69 en su flota), la interrupción temporal de sus vuelos se va a producir "de aquí al fin de la semana", precisó un portavoz de Air France.
Te puede interesar
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.