En Alemania, varias regiones decretan aislamientos antes de la reunión con Merkel
A la espera de la reunión de mañana entre los líderes regionales y la canciller Merkel, varios estados federales se sumaron a la aplicación de medidas de confinamiento a sus ciudadanos.
Varios estados federales de Alemania se sumaron a la aplicación de medidas de confinamiento a sus ciudadanos, a la espera de la reunión de mañana entre los líderes regionales y la canciller Angela Merkel, para analizar una posible cuarentena de alcance nacional.
Baviera, en el sur del país y con 13 millones de habitantes, fue el primer estado federado en decretar situación de emergencia, el lunes pasado, y también el primero, ayer, en decretar el confinamiento general de su población.
A la decisión de las autoridades bávaras, con 2.401 contagios del total de casi 14.000 reportados hasta ayer por las autoridades, siguieron órdenes parecidas en el Sarre, Renania Palatinado y Baden Wüttemberg, en el Oeste, Hamburgo, en el Norte, y Sajonia, en el Este.
En todos ellos quedan abiertos comercios de alimentación, farmacias o establecimientos de artículos de primera necesidad, además de estaciones de servicios y bancos.
Se permite salir a hacer la compra, pasear el perro o a andar, incluso hacer deporte al aire libre, pero solo individualmente, dijeron las autoridades respectivas, según informó la agencia de noticias EFE.
Merkel mantendrá mañana una reunión por video conferencia con los líderes regionales, de la que podría salir un acuerdo a escala nacional para extender el confinamiento a todo el país.
Tal como ha sido hasta ahora la práctica alemana en la crisis del coronavirus, el gobierno federal acuerda con los poderes regionales esas eventuales medidas y corresponde a los estados federados implementarlas, con leves diferencias o excepciones.
Estas diferencias no solo se observan a escala regional, sino que se plasman también a escala municipal o por distritos.
Esta situación crea cierto desconcierto en el país e incluso ha hecho que se cuestione desde distintos medios el federalismo descentralizado para casos como la actual emergencia sanitaria.
Merkel ha defendido, sin embargo, que el federalismo no es incompatible con la buena gestión en una crisis si se coordinan las acciones entre el gobierno federal, los estados federados y poderes locales.
La decisión de Baviera de aplicar ya el confinamiento sigue a la evidencia de que algunos ciudadanos no se atenían a las primeras mediadas restrictivas y grupos de jóvenes de juntaban para celebrar incluso los llamados "corona partys".
Esa situación se ha observado también en la capital, aunque esas actividades han ido descendiendo en los últimos días.
El ministro de la Cancillería, Helge Braun, ha advertido de que las decisiones de mañana, en el sentido de organizar o no un confinamiento más generalizado en todo el país, pueden depender del comportamiento ciudadano este fin de semana.
El portavoz del gobierno, Steffen Seibert, avanzó ya ayer que las decisiones se adoptan de forma "dinámica" y que dependen de la evolución de los datos y comportamientos.
Las cifras que diariamente actualiza Alemania contrastan asimismo con las que ofrece la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos sobre el país europeo.
Mientras el instituto de virología alemana reporta en su última evaluación 13.957 contagios y 31 víctimas mortales, la universidad estadounidense sitúa la cifra de infecciones en Alemania en 19.848 y la de muertos en 86.
Te puede interesar
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.