Internacional Por: El Objetivo21 de marzo de 2020

En Alemania, varias regiones decretan aislamientos antes de la reunión con Merkel

A la espera de la reunión de mañana entre los líderes regionales y la canciller Merkel, varios estados federales se sumaron a la aplicación de medidas de confinamiento a sus ciudadanos.

En Alemania, varias regiones decretan aislamientos antes de la reunión con Merkel

Varios estados federales de Alemania se sumaron a la aplicación de medidas de confinamiento a sus ciudadanos, a la espera de la reunión de mañana entre los líderes regionales y la canciller Angela Merkel, para analizar una posible cuarentena de alcance nacional.

Baviera, en el sur del país y con 13 millones de habitantes, fue el primer estado federado en decretar situación de emergencia, el lunes pasado, y también el primero, ayer, en decretar el confinamiento general de su población.

A la decisión de las autoridades bávaras, con 2.401 contagios del total de casi 14.000 reportados hasta ayer por las autoridades, siguieron órdenes parecidas en el Sarre, Renania Palatinado y Baden Wüttemberg, en el Oeste, Hamburgo, en el Norte, y Sajonia, en el Este.

En todos ellos quedan abiertos comercios de alimentación, farmacias o establecimientos de artículos de primera necesidad, además de estaciones de servicios y bancos.

Se permite salir a hacer la compra, pasear el perro o a andar, incluso hacer deporte al aire libre, pero solo individualmente, dijeron las autoridades respectivas, según informó la agencia de noticias EFE.

Merkel mantendrá mañana una reunión por video conferencia con los líderes regionales, de la que podría salir un acuerdo a escala nacional para extender el confinamiento a todo el país.

Tal como ha sido hasta ahora la práctica alemana en la crisis del coronavirus, el gobierno federal acuerda con los poderes regionales esas eventuales medidas y corresponde a los estados federados implementarlas, con leves diferencias o excepciones.

Estas diferencias no solo se observan a escala regional, sino que se plasman también a escala municipal o por distritos.

Esta situación crea cierto desconcierto en el país e incluso ha hecho que se cuestione desde distintos medios el federalismo descentralizado para casos como la actual emergencia sanitaria.

Merkel ha defendido, sin embargo, que el federalismo no es incompatible con la buena gestión en una crisis si se coordinan las acciones entre el gobierno federal, los estados federados y poderes locales.

La decisión de Baviera de aplicar ya el confinamiento sigue a la evidencia de que algunos ciudadanos no se atenían a las primeras mediadas restrictivas y grupos de jóvenes de juntaban para celebrar incluso los llamados "corona partys".

Esa situación se ha observado también en la capital, aunque esas actividades han ido descendiendo en los últimos días.

El ministro de la Cancillería, Helge Braun, ha advertido de que las decisiones de mañana, en el sentido de organizar o no un confinamiento más generalizado en todo el país, pueden depender del comportamiento ciudadano este fin de semana.

El portavoz del gobierno, Steffen Seibert, avanzó ya ayer que las decisiones se adoptan de forma "dinámica" y que dependen de la evolución de los datos y comportamientos.

Las cifras que diariamente actualiza Alemania contrastan asimismo con las que ofrece la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos sobre el país europeo.

Mientras el instituto de virología alemana reporta en su última evaluación 13.957 contagios y 31 víctimas mortales, la universidad estadounidense sitúa la cifra de infecciones en Alemania en 19.848 y la de muertos en 86.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.