En Alemania, varias regiones decretan aislamientos antes de la reunión con Merkel
A la espera de la reunión de mañana entre los líderes regionales y la canciller Merkel, varios estados federales se sumaron a la aplicación de medidas de confinamiento a sus ciudadanos.
Varios estados federales de Alemania se sumaron a la aplicación de medidas de confinamiento a sus ciudadanos, a la espera de la reunión de mañana entre los líderes regionales y la canciller Angela Merkel, para analizar una posible cuarentena de alcance nacional.
Baviera, en el sur del país y con 13 millones de habitantes, fue el primer estado federado en decretar situación de emergencia, el lunes pasado, y también el primero, ayer, en decretar el confinamiento general de su población.
A la decisión de las autoridades bávaras, con 2.401 contagios del total de casi 14.000 reportados hasta ayer por las autoridades, siguieron órdenes parecidas en el Sarre, Renania Palatinado y Baden Wüttemberg, en el Oeste, Hamburgo, en el Norte, y Sajonia, en el Este.
En todos ellos quedan abiertos comercios de alimentación, farmacias o establecimientos de artículos de primera necesidad, además de estaciones de servicios y bancos.
Se permite salir a hacer la compra, pasear el perro o a andar, incluso hacer deporte al aire libre, pero solo individualmente, dijeron las autoridades respectivas, según informó la agencia de noticias EFE.
Merkel mantendrá mañana una reunión por video conferencia con los líderes regionales, de la que podría salir un acuerdo a escala nacional para extender el confinamiento a todo el país.
Tal como ha sido hasta ahora la práctica alemana en la crisis del coronavirus, el gobierno federal acuerda con los poderes regionales esas eventuales medidas y corresponde a los estados federados implementarlas, con leves diferencias o excepciones.
Estas diferencias no solo se observan a escala regional, sino que se plasman también a escala municipal o por distritos.
Esta situación crea cierto desconcierto en el país e incluso ha hecho que se cuestione desde distintos medios el federalismo descentralizado para casos como la actual emergencia sanitaria.
Merkel ha defendido, sin embargo, que el federalismo no es incompatible con la buena gestión en una crisis si se coordinan las acciones entre el gobierno federal, los estados federados y poderes locales.
La decisión de Baviera de aplicar ya el confinamiento sigue a la evidencia de que algunos ciudadanos no se atenían a las primeras mediadas restrictivas y grupos de jóvenes de juntaban para celebrar incluso los llamados "corona partys".
Esa situación se ha observado también en la capital, aunque esas actividades han ido descendiendo en los últimos días.
El ministro de la Cancillería, Helge Braun, ha advertido de que las decisiones de mañana, en el sentido de organizar o no un confinamiento más generalizado en todo el país, pueden depender del comportamiento ciudadano este fin de semana.
El portavoz del gobierno, Steffen Seibert, avanzó ya ayer que las decisiones se adoptan de forma "dinámica" y que dependen de la evolución de los datos y comportamientos.
Las cifras que diariamente actualiza Alemania contrastan asimismo con las que ofrece la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos sobre el país europeo.
Mientras el instituto de virología alemana reporta en su última evaluación 13.957 contagios y 31 víctimas mortales, la universidad estadounidense sitúa la cifra de infecciones en Alemania en 19.848 y la de muertos en 86.
Te puede interesar
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.