Como sigue el rescate de Julen, el niño caído en un pozo
Los detalles del operativo que, busca a un niño de dos años en un pozo perforado sin autorización en Málaga, continúa por cuarto día consecutivo.
La operación rescate para acceder a Julen, el niño que cayó en un pozo en España, continúa de manera ininterrumpida desde el domingo.
Los trabajos a contra reloj, están centrado en la apertura de dos túneles, uno en paralelo al pozo y otro en oblicuo o en horizontal, según ha confirmado el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. Las previsiones indican que estos orificios estén terminados en 48 horas, a contar desde la tarde del martes.
La conexión final entre el túnel horizontal y el pozo, se realizará en forma manual, correrá a cargo de un equipo de ocho expertos en rescate minero. Para determinar hacia dónde se dirige el pozo bajo tierra, colaboran con la operación de salvamento dos técnicos de la empresa sueca Stockholm Precision Tools AB. Esta fue la que determinó en 2010 el lugar donde estuvieron atrapados durante cerca de dos meses 33 mineros chilenos.
El operativo de rescate comenzó el pasado domingo. Los bomberos introdujeron una cámara en el pozo, pero se topó con un tapón de tierra a unos 80 metros de profundidad. En ese lugar el dispositivo captó una imagen de una bolsa de chucherías, que según ha afirmado su familia es la que Julen llevaba en el momento de la caída.
El pozo
El pozo en el que se busca al menor es una perforación realizada hace unas semanas en busca de aguas subterráneas. Tiene 25 centímetros de ancho, y unos 110 metros de profundidad. El agujero estaba sin protección, sin señalizar y en una finca sin vallar.
Según informa, estas perforaciones carece de los permisos autonómicos pertinentes. Ni el departamento de Minas ni el de Aguas de la Junta de Andalucía tienen constancia del sondeo, según ha confirmado este martes la Administración autonómica a EL PAÍS. Además, este tipo de agujeros deben sellarse para que queden totalmente cerrados, según indica el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.
Te puede interesar
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.