Alberto Fernández: "No quisiera llegar a un estado de sitio"
El presidente lo señaló al referirse al avance de la enfermedad y las violaciones a la cuarentena. "Iniciamos acciones penales sobre más de 2 mil personas. Aún la pandemia no encontró su máxima expresión", advirtió.
Alberto Fernández, el presidente de la Nación, descartó que por el momento piense en establecer el estado de sitio en el país y consideró que "si se llegara a eso, solo hablaría muy mal de la sociedad argentina".
"No, y no quisiera llegar a eso, porque si se llegara a eso, solo hablaría muy mal de la sociedad argentina", remarcó Fernández, al ser consultado sobre esa posibilidad, luego de que este sábado la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, dejara abierta esa puerta.
En tanto, sostuvo: "Cada uno tiene que hacer lo suyo. Tenemos todo el sistema legal como corresponde, para que el que no entienda, pague las consecuencias. Pero no hace falta un estado de sitio".
En sintonía, señaló que el Gobierno ha "iniciado acciones penales sobre más de 2.000 personas" por incumplir el aislamiento.
"Hemos iniciado acciones penales sobre más de 2000 personas, hemos secuestrado no menos de 300 autos que circulaban sin explicar por qué lo hacían", precisó
En una entrevista a Telefé, el jefe de Estado dijo que le "preocupa mucho la incomprensión de la gente", el "egocentrismo" de algunos, aunque aclaró que "la inmensa mayoría de los argentinos están en sus casas" cumpliendo con la cuarentena obligatoria.
"Son muy pocos y hoy son menos, pero es importante que todos entiendan que la Argentina de los vivos y de los pícaros no existe más en estos momentos y espero que nunca más exista", resaltó.
"Ojalá que este virus maldito nos eduque y nos haga entender que este no es un lugar para los vivos, sino para que en comunidad resolvamos solidariamente los problemas", concluyó.
Te puede interesar
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.