Coronavirus: Medidas de prevención en la compra en supermercados y otras bocas de expendio
El coronavirus se propaga principalmente de persona a persona y puede sobrevivir en superficies de diferentes materiales. Si bien no hay evidencia de que los alimentos estén asociados con la transmisión, es importante extremar las medidas de control.
Desde la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, dan a conocer las medidas de prevención ante el Coronavirus al momento de concurrir a realizar compras a los supermercados y otras bocas de venta.
El coronavirus se propaga principalmente de persona a persona y puede sobrevivir en superficies de diferentes materiales, transmitiéndose a las personas a través del contacto con superficies contaminadas y, si bien no hay evidencia de que los alimentos estén asociados con la transmisión, es importante extremar las medidas de control, por lo que se recomienda:
- 1: Planificar las compras para adquirir todo lo necesario en el menor tiempo posible. Evitar salir innecesariamente. Va sólo un adulto, menor a 60 años, por grupo familiar.
- 2: No salir a comprar si se tiene algún síntoma compatible con los del Coronavirus. No automedicarse. Comunicarse al 0800-122- 1444.
- 3: Esperar afuera del comercio si hay mucha gente para evitar la concentración de personas.
- 4: Mantener la distancia entre personas, a más de un metro, en especial en la fila para pagar. Evitar pagar en efectivo, optar por los medios electrónicos. Desinfectar las tarjetas con alcohol al 70%.
- 5: No usar el celular.
- 6: Llevar alcohol en gel y frotar en ambas palmas, en los dorsos, en los espacios entre los dedos, yemas de los dedos, en los pulgares, en las uñas y en las muñecas por entre 20 a 40 segundos.
- 7: No hablar, toser, ni estornudar sobre los alimentos.
- 8: No tocarse la cara hasta llegar a casa y lavarse las manos.
- 9: Llevar bolsas propias y evitar el uso de carritos de compras. Si usas bolsas de plástico se recomienda descártalas luego del uso y si son de tela, lavar en lavadora automática con programa a más de 60°C. Volver a lavarse las manos.
- 10: Limitar la manipulación directa de los alimentos, por ejemplo frutas y hortalizas. Lavarlas al llegar a casa.
- 11: Al llegar al hogar, lavarse las manos, sacar los alimentos de las bolsas, lavar con agua y detergente y desinfectar con alcohol al 70% la superficie de los envases que lo permitan, lavarse las manos y guardar los alimentos.
Lavar con abundante agua las frutas y hortalizas y luego desinfectar sumergiendo las frutas y hortalizas en una solución de dos gotas de lavandina apta para alimentos por litro de agua y cuya concentración sea de (55g/l) o seguir las instrucciones del rótulo si la concentración fuera distinta.
Dejar actuar 10 minutos y colocar en un repasador limpio o papel descartable. Para medir las gotas de lavandina recomendamos un gotero.
- 12: No hay prueba de que los alimentos sean una fuente o vector de transmisión del virus, por lo que la prevención debe estar puesta al momento de hacer la compra o en la limpieza de envases.
- 13: Recordar que está garantizado el abastecimiento de alimentos y productos. Evitar las aglomeraciones y la compra exagerada de alimentos e insumos de higiene.
Te puede interesar
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.
Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas
La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.
Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control
Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.
Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", por evasión y lavado de dinero
En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia
La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.
Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia
La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.
Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel
Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.
Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE
Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.