A sus familiares los desaparecieron juntos, y hoy ellos comparten bancada en la Legislatura porteña
Norberto Morresi (17) y Luis María Roberto (34) compartían militancia y fueron secuestrados por personal de Seguridad Federal. Claudio, el hermano de Norberto, y Santiago, el hijo de Luis, compartieron sus motivaciones políticas y su vocación de luchar por la Memoria, Verdad y Justicia.
Claudio Morresi y Santiago Roberto forman parte del bloque del Frente de Todos en la Legislatura porteña y, además, están unidos por el pasado común: el hermano del primero y el padre del segundo fueron ejecutados y desaparecidos juntos por la última dictadura militar.
Norberto Morresi (17) y Luis María Roberto (34) compartían militancia y fueron secuestrados por personal de Seguridad Federal mientras transitaban en una camioneta por Perito Moreno y Directorio, en la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque recién se supo 13 años después, la historia de las familias quedó fatalmente unida aquel 23 de abril de 1976 cuando ellos fueron fusilados y, luego enterrados juntos como NN en el cementerio de Villegas.
Consultados de cómo recuerdan ese proceso, Morresi relata que la desaparición producía una gran esperanza cada mañana al levantarse, por el posible reencuentro, y una inmensa tristeza al acostarse, porque la familia había puesto todo para poder encontrarlo y no lo había conseguido. Cuando van pasando los años, uno se empieza a dar cuenta que el familiar fue asesinado. En tanto, Santiago Roberto, quién tenía 3 años en ese momento tiene muy vagos recuerdos de esa época, como mis juguetes en cajas por si había que rajar, ya que nos mudábamos constantemente porque mi mamá también militaba.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) inició en 1988 una investigación a partir de los datos que habían quedado plasmados en las autopsias, prestando especial atención al pelo rojizo de uno de los NN, rasgo que era característico en la fisonomía del "Colo" Roberto. La coincidencia en las fechas llevó a que se realizaran los trabajos de campo sobre una tumba donde finalmente encontraron ambos cuerpos. Durante esas jornadas, las familias pudieron reconstruir las últimas horas de los dos militantes y decidieron que sean enterrados juntos en el cementerio de Flores
"(Hacia finales de la dictadura) uno entra en la gran lucha de los organismos de Derechos Humanos y contamos con el gran privilegio de que llaman desde el EAAF diciendo que los encontraron. Eso no cierra la historia, pero se tiene un privilegio que otros compañeros no tienen. En el cementerio nos acompañó un mar de gente. Después de eso, con Santiago nos cruzamos pocas veces y, ahora, estar en la Legislatura es un símbolo inmenso, porque estamos juntos en una corriente política que se enfrenta al mismo enemigo que el de ellos", afirma Morresi.
En cuanto al "legado" militante, Santiago Roberto cuanta: "mí me pasó que, sin darme cuenta, repetía la historia. Mi viejo se vino de San Antonio de Areco a estudiar, se recibió de licenciado en Economía Social, arrancó acá con un grupo fundacional como fue "Los Desca" que militaba en la zona sur y en el 73 fue el secretario privado del intendente de Lomas (de Zamora y asesinado durante la Dictadura), Pablo Turner. Yo siento que se va repitiendo, que yo estoy sentado en mi banca porque soy un militante social que arrancó en las villas de la zona sur de la ciudad. Salvando las diferencias de los contextos históricos, mi vida como militante político es similar". En ese sentido. Claudio Morresi lo toma como una continuidad." Yo estuve con mi hermano, con 12 o 13 años, haciendo algunas cosas como estar en reuniones con compañeros, ir a buscarlos a la parada del colectivo y llevarlos hasta un lugar dando mil vueltas para que no pudieran ubicarlo, como medida de seguridad. Cuando desaparece mi hermano, después un amigo, después todos los que conocías, uno estaba en esa historia. Por otra parte, uno forma parte de un proyecto político que nació hace muchísimo tiempo y que va caminando por la historia. Yo lo definiría como continuidad."
Respecto a a si existe consenso en que el golpe del ´76 fue cívico-militar, Claudio Morresi asegura: "vamos a disputar esa batalla cultural para mostrar la realidad cada vez que ellos quieran ocultarla. Que ellos lo nieguen, lo escondan o traten de ensuciar la inmensa lucha de los organismos de derechos humanos, me parece que dentro de su lógica, está bien, porque ellos son eso". En ese sentido. Santiago Roberto opina que "es una pelea que hay que darla", refiriéndose a la batalla cultural.
Por último, consultados por la militancia actual de los jóvenes, Claudio Morresi concluye que le "emociona ver la cantidad de pibes jóvenes que se metieron en la política. Hay miles de pibes de 18 años, como mi hijo que tiene apenas uno más que los que tenía mi hermano, militando y digo "están ahí"", a lo que Santiago Roberto agrega: "no tengo dudas que está ese fervor de la militancia, la mística de "lo colectivo" todavía está vivo." "Quizá en el '73 era todo más claro pero hoy tenemos que volver a dar esa discusión", concluye.
Te puede interesar
Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación
Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.
Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación
Contempla una proyección en el Cineclub Municipal, sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.
En una semana se retiraron más de 18 toneladas de residuos de un basural de zona norte
La Municipalidad de Córdoba intervino este espacio que abarca tierras públicas del municipio y de Nación.
Protocolo de Incendios: Córdoba y Santiago del Estero, en un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica
El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias.
Clausuraron una galería céntrica de Córdoba tras más de 40 allanamientos por una red de robo de celulares
La Policía de Córdoba realizó un amplio operativo en la Galería Espacial, ubicada sobre avenida Olmos, donde se investiga a una organización dedicada al robo y reventa de teléfonos.
Por obras, corte total en Duarte Quirós y Paso de los Andes: desvían cinco líneas de colectivos
Por obras de reparación de calzada a cargo de la empresa Aguas Cordobesas, se establece un corte total en Duarte Quirós esquina Paso de los Andes.
Salarios dinámicos, la idea para la reforma laboral que propondrá el Gobierno
La Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, propone un nuevo sistema de remuneraciones basado en la productividad y el mérito individual.
Cortes de energía programados en Córdoba y el interior para viernes y sábado
EPEC informó interrupciones del servicio por tareas de mantenimiento y mejoras en la red eléctrica.
Cuál es y cómo hacer el trámite online de Anses que le simplifica la vida a la gente
Es solo para un grupo de ciudadanos. Tener CUIL y Clave de Seguridad Social es indispensable para gestionarlo.
Abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas de ella contra Alberto Fernández
En las causas que se sustanciaban en el fuero de la Ciudad por impedimento de contacto y alimentos, Gallego había presentado la renuncia el lunes último.
Hallaron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, quien fue detenido
La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.
Alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por asamblea de pilotos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery.