Cultura Por: El Objetivo24 de marzo de 2020

Por primera vez, un dúo de mujeres ganó el premio Pritzker, conocido como el Nobel de la arquitectura

Las galardonadas de 2020 son las arquitectas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, de Irlanda. La Fundación Hyatt es quien patrocina esta distinción.

Yvonne Farrell y Shelley McNamara - foto: gentileza

Ambas trabajan en Grafton Architects, el estudio que crearon en 1978 en Dublín y con el que han desarrollado proyectos en su país, en Reino Unido, Francia, Italia y Perú.

"Por su integridad en el enfoque de sus edificios [...], por su compromiso incesante con la excelencia en arquitectura, su actitud responsable hacia el medio ambiente, su capacidad de ser cosmopolitas al mismo tiempo que adoptan la singularidad de cada lugar en el que trabajan, por todos estos motivos y más, reciben el Premio Pritzker de Arquitectura 2020 ", dijo el jurado sobre Farrell y McNamara.

Además, destacan que las arquitectas son siempre "conscientes del diálogo entre lo interno y lo externo, lo cual se evidencia en la mezcla de espacios públicos y privados" en sus obras.


"Frecuentemente hemos luchado por encontrar espacio para aplicar valores como el humanismo, la artesanía, la generosidad y la conexión cultural con cada lugar y contexto en el que trabajamos. Por lo tanto, es extremadamente gratificante que se nos dé este reconocimiento [...]", dijo McNamara.

Antes que ellas, la única mujer que había ganado el Pritzker fue la fallecida arquitecta iraquí Zaha Hadid, en 2004.

Aquí, algunos de los edificios de Farrell y McNamara que las hicieron merecedoras del premio.

1. Campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en Lima (2015)



El edificio de la UTEC se ubica "en un lugar desafiante", destacan los organizadores del premio Pritzker, "con una carretera hundida por un lado y un barrio residencial por el otro".

"El resultado es un edificio vertical y en cascada que responde a las necesidades climáticas y del sitio. Sus espacios abiertos fueron diseñados para recibir deliberadamente brisas refrescantes del océano Pacífico y minimizar la necesidad de aire acondicionado", detallan.

El campus es "para sus vecinos cercanos, una serie de terrazas ajardinadas con hendiduras, aleros y grutas, un moderno Machu Picchu", dijeron los organizadores del RIBA en ese entonces.

2. Universidad Luigi Bocconi, en Milán, Italia (2008)


Esta construcción, considera Grafton Architects, "fomenta la unión entre sus ocupantes y la ciudad a través de un dosel flotante que comunica al espacio público con el interior de la universidad".

"En todo el edificio, los espacios abiertos generosos y diversos invitan a encuentros e intercambios espontáneos [...]. El uso de grandes aberturas significa que la luz se filtra por todo el lugar y los visitantes se sienten atraídos por la vida del interior", destaca el estudio.

3. Escuela de Economía de la Universidad de Toulouse I Capitole, en Toulouse, Francia (2019)


Este edificio "maximiza el aire natural, la luz y la ventilación en cada espacio" y es, según las arquitectas, "una combinación de elementos reinterpretados de la ciudad de Toulouse, como los contrafuertes de ladrillo, rampas, misteriosos interiores, claustros y patios".

4. Instituto Mines Télécom, en París (2019)


Farrell y McNamara destacan que "la generosa ubicación de espacios abiertos, ventanas, 'muros cortina' de vidrio y techos expuestos permite que la luz natural se filtre en todo el instituto".

5. Edificio Town House de la Universidad de Kingston, Reino Unido (2019)


Las arquitectas decidieron construir el interior del edificio con una composición de grandes salas interconectadas y espacios de doble y triple altura que se superponen, física y visualmente, según explica el estudio Grafton.

La Fundación Hyatt también reconoció otros tres edificios de Farrell y McNamara en Irlanda: el Instituto Urbano (2002), el Colegio Comunitario de Loreto (2006) y la Escuela de Medicina de la Universidad de Limerick (2012).

Además, destaca dos proyectos en construcción: la Biblioteca del barrio cultural Parnell Square, en Irlanda, y la London School of Economics and Political Science.

Te puede interesar

Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.

El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos

Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.

“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef

El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.

El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"

El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.

Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC

La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.

Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos

A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo

La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana

El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”

Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.