Por primera vez, un dúo de mujeres ganó el premio Pritzker, conocido como el Nobel de la arquitectura
Las galardonadas de 2020 son las arquitectas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, de Irlanda. La Fundación Hyatt es quien patrocina esta distinción.
Ambas trabajan en Grafton Architects, el estudio que crearon en 1978 en Dublín y con el que han desarrollado proyectos en su país, en Reino Unido, Francia, Italia y Perú.
"Por su integridad en el enfoque de sus edificios [...], por su compromiso incesante con la excelencia en arquitectura, su actitud responsable hacia el medio ambiente, su capacidad de ser cosmopolitas al mismo tiempo que adoptan la singularidad de cada lugar en el que trabajan, por todos estos motivos y más, reciben el Premio Pritzker de Arquitectura 2020 ", dijo el jurado sobre Farrell y McNamara.
Además, destacan que las arquitectas son siempre "conscientes del diálogo entre lo interno y lo externo, lo cual se evidencia en la mezcla de espacios públicos y privados" en sus obras.
"Frecuentemente hemos luchado por encontrar espacio para aplicar valores como el humanismo, la artesanía, la generosidad y la conexión cultural con cada lugar y contexto en el que trabajamos. Por lo tanto, es extremadamente gratificante que se nos dé este reconocimiento [...]", dijo McNamara.
Antes que ellas, la única mujer que había ganado el Pritzker fue la fallecida arquitecta iraquí Zaha Hadid, en 2004.
Aquí, algunos de los edificios de Farrell y McNamara que las hicieron merecedoras del premio.
1. Campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en Lima (2015)
El edificio de la UTEC se ubica "en un lugar desafiante", destacan los organizadores del premio Pritzker, "con una carretera hundida por un lado y un barrio residencial por el otro".
"El resultado es un edificio vertical y en cascada que responde a las necesidades climáticas y del sitio. Sus espacios abiertos fueron diseñados para recibir deliberadamente brisas refrescantes del océano Pacífico y minimizar la necesidad de aire acondicionado", detallan.
El campus es "para sus vecinos cercanos, una serie de terrazas ajardinadas con hendiduras, aleros y grutas, un moderno Machu Picchu", dijeron los organizadores del RIBA en ese entonces.
2. Universidad Luigi Bocconi, en Milán, Italia (2008)
Esta construcción, considera Grafton Architects, "fomenta la unión entre sus ocupantes y la ciudad a través de un dosel flotante que comunica al espacio público con el interior de la universidad".
"En todo el edificio, los espacios abiertos generosos y diversos invitan a encuentros e intercambios espontáneos [...]. El uso de grandes aberturas significa que la luz se filtra por todo el lugar y los visitantes se sienten atraídos por la vida del interior", destaca el estudio.
3. Escuela de Economía de la Universidad de Toulouse I Capitole, en Toulouse, Francia (2019)
Este edificio "maximiza el aire natural, la luz y la ventilación en cada espacio" y es, según las arquitectas, "una combinación de elementos reinterpretados de la ciudad de Toulouse, como los contrafuertes de ladrillo, rampas, misteriosos interiores, claustros y patios".
4. Instituto Mines Télécom, en París (2019)
Farrell y McNamara destacan que "la generosa ubicación de espacios abiertos, ventanas, 'muros cortina' de vidrio y techos expuestos permite que la luz natural se filtre en todo el instituto".
5. Edificio Town House de la Universidad de Kingston, Reino Unido (2019)
Las arquitectas decidieron construir el interior del edificio con una composición de grandes salas interconectadas y espacios de doble y triple altura que se superponen, física y visualmente, según explica el estudio Grafton.
La Fundación Hyatt también reconoció otros tres edificios de Farrell y McNamara en Irlanda: el Instituto Urbano (2002), el Colegio Comunitario de Loreto (2006) y la Escuela de Medicina de la Universidad de Limerick (2012).
Además, destaca dos proyectos en construcción: la Biblioteca del barrio cultural Parnell Square, en Irlanda, y la London School of Economics and Political Science.
Te puede interesar
Se abrió convocatoria para participar en Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba 2025
Del 1 al 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar de la edición 2025 de Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba. Podrán postularse galerías con trayectoria, espacios emergentes y proyectos artísticos. El anuncio de las galerías seleccionadas se realizará el 16 de octubre.
Disney + confirmó el día en que Homo Argentum llegará a su plataforma para ver en streaming
La exitosa película Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, ya confirmó su desembarco en streaming.
Ricardo Arjona vuelve a la Argentina con un show imperdible
El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con “Lo Que El Seco No Dijo”, en un inolvidable show con producción de Fenix Entertainment, en el Movistar Arena, los días 1 y 2 de mayo de 2026.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 1 hasta el 7 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La Fotogalería del Buen Pastor presenta “Vietnam, retrato de un país vivo”
Cada fotografía es un fragmento de vida: miradas, paisajes, gestos y lugares que revelan la resiliencia de un pueblo y la riqueza cultural e histórica de una nación marcada por sus luchas, espiritualidad y naturaleza deslumbrante.
Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires
Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.
El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos
Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.
Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal
Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.
“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia
La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU
“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.
Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial
El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.