Protocolo de casos positivos para COVID-19 en Córdoba
La Provincia de Córdoba implementa un circuito para el abordaje de la patología. Los casos se pueden tratar de manera ambulatoria o ser internados en un nosocomio. También existe un protocolo que deben cumplir quienes tuvieron contacto con los casos positivos.
Ante un caso confirmado de COVID-19 la Provincia de Córdoba tiene implementado un circuito de abordaje de dicha patología. De este modo, en función al estado clínico, se podrá manejar en forma ambulatoria o internado, cumpliendo en cualquier caso el aislamiento obligatorio, tanto el paciente como sus contactos.
Tratamiento Ambulatorio
Se podrán tratar de manera ambulatoria los pacientes que sean menores de 60 años, sin co-morbilidades, sin vulnerabilidad social y con síntomas leves. A ellos se les realizará un seguimiento clínico por telemedicina.
Además, debe existir una capacidad del paciente y su entorno para cumplir con las precauciones recomendadas como parte del aislamiento domiciliario.
Estos pacientes recibirán primero el Alta Clínica. Esto se da cuando no presentan síntomas febriles por más de tres días y mejoran sus signos respiratorios.
Luego, viene el Alta Microbiológica. Para ello se deben realizar dos hisopados en las fosas nasales y la garganta, con una separación de 24 horas. Si ambos dan negativos, se otorga la condición de alta.
Sin embargo, para conseguir el Alta Definitivo, y según las recomendaciones de la OMS, el paciente debe continuar otros 14 días en aislamiento domiciliario.
Tratamiento Hospitalario
Los pacientes que no cumplan con los criterios para manejo ambulatorio, serán internados en la red hospitalaria definida para el abordaje de dicha patología.
Para obtener el Alta Clínica la persona deberá en primer lugar garantizar que tiene la posibilidad de realizar una recuperación segura en su hogar, y la capacidad él mismo y su entorno de cumplir con las precauciones del aislamiento domiciliario.
Por otro lado, es necesario acreditar que se encuentra afebril por más de tres días, estabilidad en los signos respiratorios, mejora en las imágenes de RX y un examen de laboratorio con buenos resultados.
Una vez alcanzada esa condición, se implementarán los mismos mecanismos que para el tratamiento ambulatorio, a la hora de obtener el Alta Microbiológica y el Alta Definitivo.
Cabe destacar que no existe un tratamiento antiviral específico recomendado para la infección COVID-19. Las personas con diagnóstico positivo para esta enfermedad deben recibir atención para aliviar los síntomas. Para casos severos, el tratamiento debe incluir soporte de las funciones vitales, es decir asistencia respiratoria mecánica.
Seguimiento de contactos estrechos
Los equipos de salud jurisdiccionales a cargo de la investigación epidemiológica, deberán identificar de forma sistemática a los contactos de casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19 para seguimiento clínico – epidemiológico de cada uno de ellos.
Los contactos deberán permanecer bajo vigilancia activa durante 14 días, a partir del último día de contacto. Ante la aparición de fiebre u otra sintomatología respiratoria, se considerará caso sospechoso y se procederá en consecuencia.
Recomendaciones
- Por un período de 14 días desde el momento del contacto o del regreso del viaje, no salir de su hogar, ni recibir visitas.
- Evitar tener contacto cara a cara a menos de 2 metros con todas las personas con las que conviven, ni compartir ningún utensillo y después de usarlos lavarlos minuciosamente.
- Cubrir la boca y la nariz con el pliegue del codo al toser o estornudar.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 60 segundos, se puede usar alcohol en gel.
- Ventilar regularmente los ambientes y desinfectar superficies comunes con una solución de agua y lavandina (100ml de lavandina en 10 lts de agua).
- No es necesario utilizar barbijo mientras no se tengan síntomas.
- Ante la presencia de cualquier síntoma no automedicarse y avisar telefónicamente al referente sanitario que le está realizando el seguimiento.
Te puede interesar
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.
Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I
La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.
Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad
El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.
Evacuaron una sucursal de Bancor por una posible fuga de gas
Se trata de la sede ubicada en la intersección de Dumesnil y avenida Santa Fe, en barrio Providencia. En el lugar, trabajan bomberos. No se informó sobre personas afectadas a raíz del episodio.
La Calera: la FPA detuvo a dos sujetos con cocaína en un control sobre ruta E-55
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron la detención de dos sujetos mayores de edad en la vía pública, quienes se encontraban en posesión de sustancias ilícitas.
Córdoba: tras el derrumbe en Güemes, habilitan un carril de Bv. San Juan
La Municipalidad de Córdoba informó que la medida se adoptó después de cumplir con las tareas de remoción del revestimiento del edificio María Reina V.
A través de una charla cultural, CAPeM invita a conocer a la comunidad de Bolivia
Será este miércoles 2 de julio, a las 18:30 horas en el sitio ubicado en Caseros 356. Ya se realizaron un taller de integración en donde se abordaron diversos temas y dos charlas culturales.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.