Sociedad Por: El Objetivo26 de marzo de 2020

Cuáles son los peligros de la hiperconectividad en niños y adolescentes

La permanente exposición a las redes de niños y adolescentes durante el aislamiento social puede llevarlos a situaciones de vulnerabilidad como grooming.

El contexto de aislamiento es una oportunidad para las familias, para generar espacios de diálogo. - Foto: gentileza

Los expertos aconsejan a los adultos fomentar el diálogo con los chicos, establecer pautas de conexión y explicar la importancia de discernir entre amigos y contactos.

Desde que el viernes pasado comenzó a regir el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional, la conectividad en nuestro país se incrementó en un 25 %, según datos de la Cámara Argentina de Internet (CABASE).

Este aumento en la conexión también "exacerba el flujo de información, de datos y acerca a los delincuentes a sus víctimas", explicó en diálogo con Télam Hernán Navarro fundador de la ONG Grooming Argentina.

El especialista aseguró que "el contexto del aislamiento" que desde hace una semana impide que los ciudadanos salgan de sus hogares se replica "puertas adentro con los niños", es decir que "en cada hogar prevalece el aislamiento digital con chicos y chicas refugiados en sus habitaciones" con celulares, tablets, computadoras o juegos on line en consolas de videojuegos.

"Como adultos, tenemos que tener en cuenta que en cada plataforma, desde Tik Tok hasta los juegos en línea de Playstation existe la posibilidad que un chico o chica atraviese una situación de vulnerabilidad", afirmó Navarro y remarcó que "por ello es fundamental que los adultos dialoguen con ellos y que entre otras cosas le hagan entender que un contacto no es siempre un amigo, que no hay que confiar en alguien a quien no conocen y recordarles el daño que éstos pueden hacer".

Asimismo, el también docente universitario afirmó que "los adultos debemos ir hacia una desintoxicación digital donde el coronavirus trajo nuevas y distintas amenazas en sí mismo, pero también nuevos desafíos que debemos traducir en oportunidades, depende de nosotros como sociedad".

Por su parte, Sebastián Bortnik, uno de los fundadores de la ONG Argentina Cibersegura, señaló que "al aumentar el tiempo en pantalla puede eventualmente fomentar que estén más expuestos" a situaciones de vulnerabilidad como el grooming, "pero éstas no se ven sustancialmente modificadas por el aislamiento".

En este sentido consideró que "el contexto de aislamiento es una oportunidad para las familias, para generar los diálogos necesarios, que es la base de todo, para ayudar a los chicos que no sean víctimas de grooming y dales herramientas de prevención".

En cuanto a las herramientas, Bortnil explicó que lo primero que hay que hablar con los niños es "que el grooming existe, describirlo, explicar las consecuencias y dejarles claro que cuidarlos del grooming no es limitarlos".

"Tienen que saber que cuando están hablando con alguien, esa persona puede no ser quien dice ser, que cuando es alguien que no conocen fuera de las plataformas virtuales y les una foto o un video no lo tienen que hacer, que ahí deben hacer una pausa y, eventualmente, pedir ayuda", apuntó.

Además del grooming la hiperconectividad puede traer otras consecuencias en niñas, niños y adolescentes como ansiedad o síndrome de FOMO (miedo a estar perdiéndose algo, o quedar excluido de las redes sociales y/o tendencias del momento); anular la creatividad; pérdida de análisis crítico de la realidad, distorsiones cognitivas; problemas de socialización; generar comportamientos compulsivos; aumentar el riesgo de sufrir depresión y alteración del sueño. 

Te puede interesar

Murió un niño tras caer en una pileta en Saldán

El padre del niño manifestó que éste se encontraba jugando en el patio cuando, por causas que se tratan de establecer, cayó a la piscina de la vivienda.

Para este sábado se esperan lluvias aisladas y ráfagas de viento por la noche

Este sábado será un día con cielo cubierto y lluvias aisladas durante gran parte de la jornada. A partir de la tarde se esperan tormentas y ráfagas de viento del cuadrante sur, que podrían llegar hasta los 59 km/h.

EPEC realizará cortes programados en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz

En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica se realizarán intervenciones por parte de EPEC en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz.

Operativo de control y prevención para los festejos de la primavera

Los equipos del Ente, junto a inspectores de la Secretaría de Gobierno y la Guardia Urbana, supervisarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad una variada agenda de propuestas habilitadas.

Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España

El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.

Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental

La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.

Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.

Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado

La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.