Un científico afirma que "el desarrollo de un antiviral puede ser más útil que una vacuna"
El bioquímico Hugo Lujan se refirió a la pandemia de coronavirus, que impulsó una carrera científica para comprender la estructura y función del virus a fin de desarrollar nuevos medicamentos.
La pandemia de coronavirus impulsó una carrera científica para comprender la estructura y función del virus a fin de desarrollar nuevos medicamentos, y según el bioquímico Hugo Lujan "en el corto plazo un medicamento antiviral puede ser más útil que una vacuna".
El SARS-CoV-2 es nuevo y ataca a las células de una manera novedosa, "por esta razón, el estudio molecular de este patógeno y las proteínas humanas a las que se pega para infectar y multiplicarse es fundamental para identificar blancos terapéuticos y así desarrollar medicamentos específicos”, afirmó Luján, director del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE), que pertenece al Conicet y a la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
“En el corto plazo, desarrollar una droga contra el virus puede ser más útil que una vacuna, que requiere más tiempo”, precisó el científico en declaraciones a a la Agencia CyTA-Leloir.
Hace una semana, científicos alemanes de la Universidad de Lübeck anunciaron en un artículo publicado en la revista Science haber decodificado la "arquitectura tridimensional de la principal proteasa del nuevo coronavirus, una proteína clave para su multiplicación"
Por lo que si se desarrollan fármacos inhibidores que se unan a esa molécula se podría impedir su función, apuntó Luján y advirtió que esto también requerirá tiempo.
En la actualidad también hay estudios en marcha para evaluar si medicamentos ya aprobados para otras infecciones y enfermedades pueden retrasar el avance del virus en los pacientes, de modo tal de limitar complicaciones en el corto plazo.
El megaensayo clínico Solidarity, lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del que va a participar la Argentina, pondrá a prueba cuatro tratamientos: remdenavir, un antiviral diseñado contra el Ébola; cloroquina e hidroxicloroquina, dos antipalúdicos que también se usan para la artritis reumatoidea; ritonavir/lopinavir, una asociación para el VIH; y ritonavir/lopinavir más interferón-beta, un regulador de la respuesta inflamatoria.
“Son enfoques interesantes, porque al tratarse de fármacos con años y hasta décadas de uso, podrían aprobarse para esa indicación de forma más temprana. Sin embargo, hay que ser muy cautos ya que sus efectos colaterales en pacientes debilitados por CoVID-19 deben ser evaluados en profundidad”, indicó Luján.
Asimismo, aseguró que "no se puede desarrollar una vacuna o un fármaco sin tener los conocimientos básicos de la biología y bioquímica del virus” y advirtió que “pescar un resultado positivo a las apuradas tiene sus riesgos”.
Te puede interesar
Trabajos de EPEC: habrá corte total de la calle Salta, entre Emilio Olmos y 25 de Mayo
Se extenderá hasta el domingo a las 20:30 horas. Las líneas 20, 24, 27, 80 y 85 tendrán modificaciones en su recorrido.
Dos operarios detenidos por intentar robar una sustancia química
Está valuada en miles de dólares e inicialmente la habían ocultado en una cañería para después sustraerla.
Este sábado habrá tormentas aisladas y descenso de la temperatura
Desde la madrugada se producirán tormentas aisladas, con precipitaciones, a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. La temperatura tendrá escasa variación durante el día, yendo de 14 a 21 grados.
La Dirección General de Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados
El organismo dependiente del Gobierno de Córdoba multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Hay además otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Investigarán a Sebastián Kiczka en causa por distribuir material de abuso sexual infantil
Sebastián Kiczka, el hermano del ex diputado, Germán Kiczka, será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.
Hoy será la cuarta Noche de los CPC
De 18 a 22 horas, los 17 CPC de la ciudad atenderán trámites y consultas de los vecinos.
Epec anunció cortes programados de energía para el fin de semana
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció cortes para algunos barrios de la ciudad, y en el interior provincial los trabajos se realizarán en Molinari, Río Segundo, Villa María, Villa Allende, Mendiolaza, Saldán, Río Cuarto, Gral. Cabrera y San Francisco.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Un trolebús atropelló a una joven en barrio Cofico: se encuentra hospitalizada
La joven sufrió un traumatismo de cráneo. Está internada en la clínica Romagosa. Es el segundo siniestro grave en la zona en menos de una semana.
Allanan oficinas de Márquez y Asociados y detienen a tres dueños y a un contador
La Fiscalía de Delitos Complejos encabezó múltiples operativos en la sede de la constructora y en domicilios particulares de sus titulares. Los procedimientos se enmarcan en una causa por presuntas irregularidades.
Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?
Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.