Coronavirus: El Malbrán enviará más reactivos para continuar con los diagnósticos
Córdoba actualmente puede realizar las pruebas confirmatorias de COVID-19, aunque depende de la cantidad de reactivos que el Malbrán provea a para los mismos. Este fin de semana se enviarán entre 1000 y 1500 reactivos para continuar con el diagnóstico a nivel local. La duración de los insumos dependerá de esta cantidad de muestras sospechosas que ingresen por día.
Desde el lunes pasado, y luego de que un equipo de profesionales del Ministerio de Salud se capacitara con el Instituto “Dr. Carlos Malbrán” en la técnica específica, la provincia de Córdoba realiza íntegramente las pruebas confirmatorias en el Laboratorio Central para casos de COVID-19.
Sin embargo, la capacidad para dar respuesta a la demanda de muestras que llegan al Laboratorio depende de la cantidad de reactivos que el Malbrán provea a la Provincia. Por eso, este domingo llegarán a Córdoba más de mil reactivos para procesar muestras.
«Según nos informaron, este fin de semana enviarán entre 1000 y 1500 reactivos para continuar con el diagnóstico a nivel local. De esta manera, podremos comenzar nuevamente con el procesamiento”, explicó Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.
Al respecto, la funcionaria explicó que la duración de los insumos dependerá de esta cantidad de muestras sospechosas que ingresen por día. “Según estimamos, podrían durar aproximadamente 10 días”, añadió.
Estos insumos no sólo se utilizan para el diagnóstico de nuevos casos, sino también para realizar pruebas para dar el alta a las personas que cursaron la enfermedad.
La importancia de un diagnóstico oportuno
Contar con el diagnóstico local de COVID-19 permite a la Provincia agilizar los tiempos en la entrega de resultados y, por lo tanto, profundizar la oportunidad en las acciones de vigilancia epidemiológica, así como las de prevención y de control de esta enfermedad, ya que, para el manejo de los casos sospechosos, las decisiones se basan fundamentalmente en los resultados de laboratorio.
Córdoba cuenta con personal entrenado y el equipamiento adecuado para realizar la metodología de diagnóstico del coronavirus, desde antes de la pandemia de Influenza del año 2009.
Además, el Laboratorio Central dispone de las tecnologías adecuadas para hacer que el resultado de laboratorio pueda ser emitido en menos de 24 horas, y que sea recibido en cualquier punto de la provincia en tiempo real.
“Una de las claves en el manejo de los casos positivos y sus contactos, es conocer rápidamente si una persona está infectada con el virus. En el contexto actual de circulación, esto es posible únicamente mediante la detección del virus por medio de un test de laboratorio”, explica Barbás.
En este sentido, sostiene. contar con la metodología adecuada de diagnóstico de laboratorio se traduce en una mayor eficiencia de las acciones de aislamiento de los pacientes y, por lo tanto, disminuir el riesgo de transmisión.
Te puede interesar
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.