Mercado Por: El Objetivo18 de enero de 2019

Procrear Joven: Bancor ofrece la tasa más conveniente

Es del 5,50 por ciento para quienes cobran su sueldo en el Banco de Córdoba. En la provincia hay unas 2 mil personas que tienen entre 18 a 35 años seleccionadas para tomar un crédito y percibir un subsidio de más de 532 mil pesos.

Tasa - En el caso de quienes perciben su sueldo a través del Bancor es de 5,50 por ciento mientras que para el resto es del 8,5 por ciento.

Los jóvenes que completaron los ahorros Procrear Joven en Bancor, o en cualquier otra entidad financiera, pueden sacar su préstamo hipotecario con la tasa más conveniente del mercado en el Banco de Córdoba. En el caso de quienes perciben su sueldo a través del Bancor es de 5,50 por ciento mientras que para el resto es del 8,5 por ciento.

La línea de créditos hipotecarios UVAs cuenta con subsidio de Procrear para que los jóvenes puedan acceder a su primera casa en plazos de 10, 15 y 20 años. El monto de ese subsidio no reembolsable es de hasta 16.800 UVAs  (531.888 pesos).  Mientras que el valor de la propiedad debe ser de hasta 2.659.440 pesos (84 mil UVAs).

En enero de 2018, unos 40 mil jóvenes fueron seleccionados para recibir el subsidio Procrear Joven en todo el país, y, aproximadamente, 2 mil residen en Córdoba. Durante los 12 meses transcurridos, los seleccionados debieron ahorrar como mínimo 200 UVAs mensuales en depósitos a Plazo Fijo UVA en cualquier banco (un monto de 6.332 pesos por mes al 17 de enero de 2019),  y  ese ahorro debe representar al menos un 5 por ciento del valor de la vivienda nueva o usada a adquirir.

Además, y para facilitar la búsqueda de propiedades aptas para créditos, el Banco de Córdoba implementó APPTO Hipotecarios Bancor. Se puede acceder a esta herramienta a través de la web en apptocreditos.bancor.com.ar o de la App del Banco.

Préstamos hipotecarios: Bancor presentó APPTO

Te puede interesar

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.