Mercado Por: El Objetivo31 de marzo de 2020

Prorrogan hasta el viernes la preinscripción al Ingreso Familiar de Emergencia

Los interesados en cobrar los $10.000 que brindará la Anses y que no pudieron acceder en las fechas indicadas podrán hacerlo a partir de las 0 del miércoles, hasta las 23.59 horas del 3 de abril.

Prorrogan hasta el viernes la preinscripción al Ingreso Familiar de Emergencia - foto: gentileza

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) prorrogó hasta el viernes próximo la preinscripción para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 para todas las terminaciones de documento nacional de identidad (DNI).

En un comunicado, el organismo precisó que los interesados en concretar la preinscripción para cobrar este beneficio y que no pudieron acceder en las fechas indicadas, pueden hacerlo a partir de las 0 del miércoles hasta las 23.59 del 3 de abril.

Luego de concretada esta preinscripción, la Anses llevará adelante un rápido relevamiento de datos de la información recibida de los solicitantes y, posteriormente, pedirá a éstos toda una serie de datos complementarios.

Los requisitos

El IFE se otorgará a las personas que están desempleadas, trabajen de manera informal, sean monotributistas de las categorías A y B o, también, trabajadoras de casas particulares, así como a todos los beneficiarios de las asignaciones universales por hijo (AUH) y por embarazo (AUE).

Para que todas estas personas puedan acceder al IFE deben ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a dos años, y tener de entre 18 y 65 años.

Asimismo, cualquiera que reúna estas condiciones sólo podrá acceder al IFE siempre que él o algún miembro de su grupo familiar no perciban ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia público o privado; de ser monotributista de categoría C o superior o del régimen de autónomos.

Tampoco podrán percibir una prestación de desempleo; de jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales o municipales; ni de planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los de la AUH y AUE.

El IFE se abonará por única vez en el mes de abril, si bien podrá ser prorrogado en caso de ser necesario.

Anses remarcó que “es muy importante que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se abstengan de realizar esta pre inscripción ya que están automáticamente incluidos en el IFE y cobrarán los $ 10.000 en la misma cuenta en la que reciben pagos todos los meses”.

La Anses, con"un rol central" en las medidas ante la pandemia del coronavirus

El secretario general de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Santiago Fraschina, sostuvo que el organismo "va a cumplir un rol central" en el marco de la cuarentena, porque aseguró que los fondos destinados por el organismo a los sectores de menores ingresos se volcarán al consumo.

Fraschcina señaló que tanto el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como el bono extraordinario para jubilados, y los aumentos a las asignaciones universales por hijo y embarazo, "se va a volcar al consumo”, y estimó que “eso es una de las cosas que necesitamos en esta coyuntura extraordinaria”.

“Anses está y va a cumplir un rol central. Estamos viendo que es bueno tener un organismo como tenemos", señaló el funcionario en declaraciones formuladas a la radio FM La Patriada.

Además, consideró que "una de las medidas que se tienen que empezar a hacer es inyectar dinero en los sectores de más bajos ingresos, no sólo por una cuestión de derechos sino porque tienen más propensión a consumir".

Fraschina señaló que "eso tiene que ver con lo que estamos haciendo en Anses, no sólo con el IFE, sino que también se duplicó la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) y se le da un bono extraordinario de 3.000 pesos a jubilados".

"Hemos encontrado un sistema previsional desfinanciado, con un déficit que hicieron crecer abruptamente. Al fondo de garantía de sustentabilidad lo hicieron caer casi un 70% en dólares", recordó Fraschina, quien subrayó que el presidente "Alberto Fernández tomó la decisión de volverlo a financiar".

Detalló que el IFE "se empieza a pagar el viernes próximo para AUH y AUE", y añadió que "en el caso de los monotributistas, trabajadores informales, y desocupados sin seguro de desempleo, el 15 de abril".

"En principio es un pago en abril pero existen posibilidades de que haya un segundo pago en mayo", aseguró el funcionario.

Además, en la entrevista, precisó que la apertura de bancos prevista para el viernes, el lunes y el martes próximo es para el pago de jubilaciones, AUH y seguro de desempleo a aquellas personas que no tienen tarjeta de débito: "Varios van a poder retirar la tarjeta de débito que ya los bancos la tienen y la estaban repartiendo, o van a poder retirar el dinero por ventanilla", concluyó.

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.