Sociedad Por: El Objetivo06 de abril de 2020

La Provincia garantiza precios accesibles de barbijos y alcohol en gel

El ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, suscribió convenios que permitirán conseguir estos productos a precios accesibles. Los acuerdos determinan la forma para que el alcohol en gel y los barbijos lleguen a las farmacias.

La Provincia garantiza precios accesibles de barbijos y alcohol en gel

Esta tarde, el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, suscribió dos convenios a fines de garantizar el abastecimiento de alcohol en gel y de barbijos a las farmacias de la provincia de Córdoba a un precio accesible, para que los cordobeses puedan comprarlos en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria declarada por el coronavirus.

Uno de los convenios fue suscripto entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería; Porta Hermanos; la Cámara de Farmacias de la Provincia de Córdoba, y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba.


En este convenio, las partes acuerdan que es de interés mutuo establecer un mecanismo a través del cual el alcohol en gel llegue a la población a un precio accesible, siempre y cuando el consumidor final del producto lleve a la farmacia que le vende un recipiente apto para su recarga.

El mecanismo establecido será el siguiente: Porta Hermanos entregará el alcohol en gel en tambores de 220 litros al Colegio de Farmacéuticos y a la Cámara de Farmacias, quienes se encargarán de la logística integral para la entrega de dichos tambores a sus farmacias asociadas. Por su parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería velará por el cumplimiento del convenio, cuya vigencia es 60 días contados a partir de su suscripción.

El otro convenio se firmó entre el Ministerio de Industria, Comercio y Minería; la Cooperativa de Trabajo El Progreso y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba.



En este convenio, las partes acuerdan que es de interés mutuo establecer un mecanismo mediante el cual los barbijos confeccionados, sujetos a normas de calidad y aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), lleguen a la población a un precio accesible.

El mecanismo establecido será el siguiente: la Cooperativa de Trabajo El Progreso entregará los barbijos al Colegio de Farmacéuticos, que se encargará de la logística integral para su entrega a las farmacias asociadas. En tanto, el Ministerio velará por el cumplimiento del convenio, que tiene una vigencia de 60 días contados a partir de su suscripción.

En 2.100 farmacias

A raíz de estas iniciativas colaborativas, el Colegio de Farmacéuticos entrega alcohol en gel y barbijos a 1.800 farmacias de toda la provincia y la Cámara de Farmacias hace lo propio con 300 farmacias asociadas en Córdoba. En total, 2.100 farmacias van a disponer de estos elementos esenciales para la prevención, a precios muy por debajo de los valores de mercado.

En relación a los convenios, el ministro Accastello expresó: ”Por un lado, garantizamos por 60 días el precio del alcohol en gel en las farmacias. Cada vecino debe llevar su pote higienizado, ya sea de alcohol o de jabón por 250 mililitros, a fin de que se le realice la recarga”.

Asimismo, Accastello agregó: “Es una acción colaborativa en la que participan las entidades que nuclean a las farmacias de la provincia, la empresa cordobesa que es la principal proveedora del alcohol en gel de la Argentina, los intendentes que también están comprando alcohol a granel para fraccionarlo en sus municipios para los centros vecinales y las organizaciones que prestan servicios públicos”.

Además, el funcionario comentó: “También firmamos con la Cooperativa de Trabajo de Devoto, que tiene más de 250 trabajadores que están haciendo los barbijos para proveer a las farmacias a un precio accesible. Los barbijos reúnen todos los elementos que el protocolo de salud requiere”.

Durante los convenios, también estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Facundo Torres; el secretario de Gobierno, Federico García, e intendentes de la provincia.

Te puede interesar

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.

Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal

En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”

Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.