La ministra de Salud recordó que desde el 21 de septiembre el uso de barbijo no es obligatorio pero “está recomendado". Ratificó además que no se está pensando en generar nuevas restricciones por la suba de casos.
La localidad mendocina de Malargüe, en el sur provincial, determinó “el uso optativo del barbijo en el sector público, privado, comercios en general y espacios cerrados”, informaron las autoridades municipales.
A raíz de las nuevas medidas de flexibilización que anunció el Gobierno Nacional respecto al uso de tapabocas, la Municipalidad de Córdoba sostiene la obligatoriedad de la utlización de estos dispositivos de protección.
Desde este martes rigen nuevas flexibilizaciones, entre ellas el levantamiento del uso del barbijo en espacios al aire libre y donde no haya aglomeración de personas. Aun así, será obligatorio utilizarlo en lugares cerrados.
Hasta el 11 de junio se realizará la tercera entrega del año en Capital e interior provincial. Se sumará un kit sanitario que contiene cuatro barbijos por alumno.
Se sumará un kit de cuatro barbijos por alumno, en el marco de las acciones de prevención que lleva a cabo la Provincia para hacerle frente a la pandemia. La segunda entrega del año inició este lunes en Capital e interior provincial.
Silvia Fernández y Alejandro Puertas de “TV Pública” sorprendieron esta mañana al abrir la edición del noticiero de las 7.00 luciendo barbijo. Córdoba Noticias y Showsport se sumaron a la campaña de concientización.
La orden, emitida la semana pasada y que entra en vigencia mañana requiere que las personas usen tapabocas mientras viajan en transporte público, incluidos aviones, trenes, colectivos, barcos, subtes, taxis y viajes compartidos.
El debate en relación a la calidad de los barbijos (o mascarillas) se reavivó estas semanas a partir de que Austria y Alemania prohibieron el uso de barbijos caseros en espacios públicos.
Se trata de un tipo de barbijos tricapa porque se comprobó que fueron falsificados. La empresa perjudicada por esta falsificación se radicó una denuncia penal.
En esta larga espera, la comunidad científica continúa analizando todos los factores que puedan, al menos, minimizar los devastadores efectos que el nuevo coronavirus ha provocado en un elevado porcentaje de la población mundial.
El canciller realizó estas declaraciones luego del episodio del sábado, donde un grupo de manifestantes llevaron a cabo una protesta en el Obelisco contra la cuarentena y las medidas de distanciamiento social.
Casi 92.000 alumnos de jardín y primaria en la provincia autónoma de Bolzano volvieron a las aulas y de este modo, se comenzaron a reabrir las escuelas en el país, tras casi seis meses de cierre por el coronavirus.
La OMS señala que pasada esa edad los niños deben usar el tapabocas al igual que las personas adultas, sobre todo en lugares de "transmisión intensa del virus" o en entornos como la escuela.
La iniciativa surgió a raíz de un informe que realizó el Ipatec en relación a la importancia de usar barbijo en la vía pública como medida complementaria para mitigar el contagio del coronavirus.
Más de 35 mujeres trabajaron desde sus domicilios y con equipamiento propio en la confección de más de 100.000 barbijos con la finalidad de ser destinados al hospital local y a distritos vecinos, en la localidad bonaerense de Coronel Suárez.
Se confeccionaron cerca de 14 mil barbijos. Personal y personas privadas de libertad confeccionan barbijos, ambos y kits de Bío seguridad.
Desde este sábado ya rige la obligatoriedad de tapaboca o barbijo en el transporte público.
El uso del barbijo para prevenir el coronavirus es obligatorio en Salta, entró en vigencia desde el lunes. En tanto, las personas que no usen estos insumos recibirán multas.
La recomendación fue dada por el COE. El organismo aconseja el uso de dispositivos que cubran mentón, boca y nariz. No será obligatorio hasta que no se registre circulación comunitaria del Covid-19.
Lo dispuso el Gobierno porteño. La medida regirá desde el 15 de abril en medios de transporte, comercios y oficinas públicas. Los elementos de protección deben cubrir boca, nariz y mentón. Prohíben la venta de barbijos.
Será en lugares públicos donde cueste mantener el distanciamiento. Lo acordaron los intendentes de la capital y ciudades aledañas. Es recomendación, pero va hacia la obligatoriedad. Restringirán venta de barbijos quirúrgicos.
Grupos de científicos del Conicet investigaron la bibliografía actual sobre el uso de barbijos caseros y lanzaron un documento con consideraciones técnicas para su fabricación y uso.
Así se dispuso luego de la imposición a todos los pasajeros de llevarlas durante su viaje en el marco de las medidas que buscar frenar la propagación del coronavirus.