Sociedad Por: El Objetivo07 de abril de 2020

El Instituto Malbrán identificó tres cepas diferentes del Covid-19 que circulan en la Argentina

Las cepas diferentes del virus del Covid-19 que circula en la Argentina corresponde a una de Asia, otra de Europa y la restante de los Estados Unidos. La secuenciación exitosa del genoma completo del SArs Cov-2, permitirá acelerar el proceso de hallazgo de la vacuna.

El Instituto ANLIS-Malbrán identificó hoy tres cepas diferentes del virus del Covid-19 que circula en la Argentina - Foto: gentileza

El Instituto ANLIS-Malbrán identificó hoy tres cepas diferentes del virus del Covid-19 que circula en la Argentina, una de Asia, otra de Europa y la restante de los Estados Unidos, al lograr la secuenciación exitosa del genoma completo del SArs Cov-2 , lo que permitirá acelerar el proceso de hallazgo de la vacuna y facilitar la producción de reactivos con los cuales identificar el virus, dijo Claudia Perandones, la directora científico técnica del organismo.

"Este hallazgo es muy importante, se logró identificar el genoma completo del virus y las tres cepas diferentes de tres pacientes distintos en la Argentina. Ya fue publicado en la Plataforma Mundial de la Ciencia para el coronavirus", agregó Perndones a esta agencia.

El presidente Alberto Fernández estuvo hoy en el Instituo ANLIS-Malbrán y felicitó a los científicos por el hallazgo y escribió, luego, en su cuenta de la red social Twitter: "Ustedes están haciendo historia".

Un equipo de 25 científicos lograron en solo seis días secuenciar en forma completa el virus SArs Cov-2 , causante del coronavirus, con lo que se facilitará la obtención de reactivos en la Argentina, a la vez que publicaron el hallazgo en la plataforma Globakl Initiative on Sharing Alkl Influenza Data (GISAID), entidad que lo aprobó en forma inmediata.

Perandones destacó que "este es un logró muy importante y fuimos los primeros del país en hallarlo. En seis días logramos la puesta a punto de la secuenciación del genoma y en 20 minutos fue aprobado por la la plataforma mundial en la que todos los países publican sus hallazgos y que contribuye a que se acelere el descubrimiento de la formula vacunal".

La científica explicó, además, que "seguimos analizando muestras en otros pacientes que nos lleguen, cuantas más muestras podamos analizar más sabremos del comportamiento del virus en nuestro país", y aclaró que "de los tres pacientes que analizamos, pudimos identificar cepas diferentes, de Europa, Asia y Estados Unidos".

Perandones destacó que "cuando tengamos más muestras vamos a poder sacar más conclusiones en relación a si existen asociaciones entre distintos cambios en el genoma del virus y la gravedad del cuadro de los pacientes, la razón por la cual en algunos pacientes el virus ataca en forma más leve y en otros de manera más agresiva, y si esto se asocia a cambios en el genoma del virus".

Explicó también que "saber las cepas que circulan en los países es una información crítica porque se tiene que saber esto para hacer la fórmula vacunal", y agregó: "Cuando tengamos una mayor cantidad de muestras estudiadas podremos saber, además, ciertas características de los genomas que condicionan que en algunos individuos la contiagiosidad sea mucho mayor que en otros".

Perandones puntualizó que, "seguramente debe haber otros orígenes en el país, pero nosotros secuenciamos estos tres y nos pareció que era suficientemente relevante para incluirlo en la plataforma global".

"Con esto, el mundo sabe cuáles son las cepas que circulan en el país y en la región", apuntó Perandones, y agregó que también "estamos viendo los anticuerpos que son una respuesta del organismo a la presencia de ese genoma", explicó, y agregó que esto permite, también, saber "qué anticuerpos tiene el organismo ante determinadas cepas".

Este conocimiento también ayuda a obtener, en forma más rápida, los test diagnósticos, cuándo un reactivo es más eficiente que otro. La puesta a punto de la secuencia fue tan buena que es como evaluar cinco mil veces cada región del gen. Esa es la profundidad de lo que se pudo lograr", explicó.

La científica remarcó, además, que "seguiremos secuenciando más muestras a partir de los hisopos que nos lleguen, y así podremos saber el origen geográfico y las mutaciones que puedan condicionar los distintos comportamientos del virus", concluyó.

Te puede interesar

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.

Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal

La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.

Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos

Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal

El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.

Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba

El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.

Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido

La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.

Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro

El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.