EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de abril de 2020

Ambiente: se reunió la Unidad Ejecutora para el futuro Parque Nacional Ansenuza

Un equipo interdisciplinario comenzó a trabajar en los requerimientos legales y técnicos para la creación del futuro parque. Miembros del Gobierno provincial, entidades nacionales y ONG forman parte de la Unidad Ejecutora.

Reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza es uno de los lugares naturales con más biodiversiad de Córdoba - Foto: gentileza

A través de una videollamada, el secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, encabezó la reunión que dio inicio a la Unidad Ejecutora Ansenuza.

Se trata de un equipo interdisciplinario con especialistas y técnicos de diferentes áreas del Gobierno provincia, Estado nacional e instituciones ambientales que trabajarán en conjunto para avanzar en los pasos legales y administrativos requeridos para que la región de la Laguna Mar Chiquita sea finalmente declarada Parque Nacional.

La convocatoria en la modalidad virtual, cumpliendo con las disposiciones sanitarias del aislamiento social, preventivo y obligatorio, tuvo a 16 participantes miembros de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación, de la Administración de Recursos Hídricos, de la Dirección General de Catastro, de la Administración de Parques Nacionales y de la Asociación Aves Argentinas.

“Con el trabajo transversal de las diferentes áreas del Gobierno provincial y nacional, y la ONG empezamos a trabajar con un objetivo común: Que otra región de nuestra Córdoba se transforme en un parque nacional que proteja nuestras riquezas naturales”, dijo Scotto quien agradeció también la predisposición de los diferentes organismos y de sus técnicos que aportaran su mirada en este proyecto multidisciplinario.

En tanto, durante la reunión se pusieron en común aspectos legales y en estudio referidos a títulos de propiedad y datos catastrales de los terrenos que entrarán en la jurisdicción del futuro parque, además se delinearon acciones a seguir y se consensuaron tareas en la que cada área podrá ir avanzando.

Biodiversidad

Cabe recordar que la Reserva de uso múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza es uno de los lugares naturales con más biodiversidad y vida silvestre de la provincia de Córdoba: alberga el 70 por ciento de las 400 especies de aves. También es uno de los humedales más importantes de Argentina. Fue declarado Sitio Ramsar en 2002.

Entre las especies que habitan este enorme espejo de aguas salobres y en sus costas se encuentra el flamenco, cuya belleza integra el imponente paisaje de la laguna. Los encantos de Mar Chiquita atraen a muchos turistas.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.