EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de abril de 2020

Ambiente: se reunió la Unidad Ejecutora para el futuro Parque Nacional Ansenuza

Un equipo interdisciplinario comenzó a trabajar en los requerimientos legales y técnicos para la creación del futuro parque. Miembros del Gobierno provincial, entidades nacionales y ONG forman parte de la Unidad Ejecutora.

Reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza es uno de los lugares naturales con más biodiversiad de Córdoba - Foto: gentileza

A través de una videollamada, el secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, encabezó la reunión que dio inicio a la Unidad Ejecutora Ansenuza.

Se trata de un equipo interdisciplinario con especialistas y técnicos de diferentes áreas del Gobierno provincia, Estado nacional e instituciones ambientales que trabajarán en conjunto para avanzar en los pasos legales y administrativos requeridos para que la región de la Laguna Mar Chiquita sea finalmente declarada Parque Nacional.

La convocatoria en la modalidad virtual, cumpliendo con las disposiciones sanitarias del aislamiento social, preventivo y obligatorio, tuvo a 16 participantes miembros de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación, de la Administración de Recursos Hídricos, de la Dirección General de Catastro, de la Administración de Parques Nacionales y de la Asociación Aves Argentinas.

“Con el trabajo transversal de las diferentes áreas del Gobierno provincial y nacional, y la ONG empezamos a trabajar con un objetivo común: Que otra región de nuestra Córdoba se transforme en un parque nacional que proteja nuestras riquezas naturales”, dijo Scotto quien agradeció también la predisposición de los diferentes organismos y de sus técnicos que aportaran su mirada en este proyecto multidisciplinario.

En tanto, durante la reunión se pusieron en común aspectos legales y en estudio referidos a títulos de propiedad y datos catastrales de los terrenos que entrarán en la jurisdicción del futuro parque, además se delinearon acciones a seguir y se consensuaron tareas en la que cada área podrá ir avanzando.

Biodiversidad

Cabe recordar que la Reserva de uso múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza es uno de los lugares naturales con más biodiversidad y vida silvestre de la provincia de Córdoba: alberga el 70 por ciento de las 400 especies de aves. También es uno de los humedales más importantes de Argentina. Fue declarado Sitio Ramsar en 2002.

Entre las especies que habitan este enorme espejo de aguas salobres y en sus costas se encuentra el flamenco, cuya belleza integra el imponente paisaje de la laguna. Los encantos de Mar Chiquita atraen a muchos turistas.

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.