EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de abril de 2020

Ambiente: se reunió la Unidad Ejecutora para el futuro Parque Nacional Ansenuza

Un equipo interdisciplinario comenzó a trabajar en los requerimientos legales y técnicos para la creación del futuro parque. Miembros del Gobierno provincial, entidades nacionales y ONG forman parte de la Unidad Ejecutora.

Reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza es uno de los lugares naturales con más biodiversiad de Córdoba - Foto: gentileza

A través de una videollamada, el secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, encabezó la reunión que dio inicio a la Unidad Ejecutora Ansenuza.

Se trata de un equipo interdisciplinario con especialistas y técnicos de diferentes áreas del Gobierno provincia, Estado nacional e instituciones ambientales que trabajarán en conjunto para avanzar en los pasos legales y administrativos requeridos para que la región de la Laguna Mar Chiquita sea finalmente declarada Parque Nacional.

La convocatoria en la modalidad virtual, cumpliendo con las disposiciones sanitarias del aislamiento social, preventivo y obligatorio, tuvo a 16 participantes miembros de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación, de la Administración de Recursos Hídricos, de la Dirección General de Catastro, de la Administración de Parques Nacionales y de la Asociación Aves Argentinas.

“Con el trabajo transversal de las diferentes áreas del Gobierno provincial y nacional, y la ONG empezamos a trabajar con un objetivo común: Que otra región de nuestra Córdoba se transforme en un parque nacional que proteja nuestras riquezas naturales”, dijo Scotto quien agradeció también la predisposición de los diferentes organismos y de sus técnicos que aportaran su mirada en este proyecto multidisciplinario.

En tanto, durante la reunión se pusieron en común aspectos legales y en estudio referidos a títulos de propiedad y datos catastrales de los terrenos que entrarán en la jurisdicción del futuro parque, además se delinearon acciones a seguir y se consensuaron tareas en la que cada área podrá ir avanzando.

Biodiversidad

Cabe recordar que la Reserva de uso múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza es uno de los lugares naturales con más biodiversidad y vida silvestre de la provincia de Córdoba: alberga el 70 por ciento de las 400 especies de aves. También es uno de los humedales más importantes de Argentina. Fue declarado Sitio Ramsar en 2002.

Entre las especies que habitan este enorme espejo de aguas salobres y en sus costas se encuentra el flamenco, cuya belleza integra el imponente paisaje de la laguna. Los encantos de Mar Chiquita atraen a muchos turistas.

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.