"Buscamos gravar grandes riquezas, no tiene nada que ver con la clase media", dice Heller
Al anunciar la extensión del aislamiento social y obligatorio hasta el 26 de abril, el presidente Alberto Fernández reiteró que es "posible" la implementación de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas.
El diputado nacional del Frente de Todos Carlos Heller dijo hoy que el proyecto que propone crear un impuesto extraordinario sobre los patrimonios más altos en el marco de la pandemia de coronavirus "busca solo gravar las grandes riquezas", y aclaró que "nunca" se pensó que sectores de la clase media estén incluidos.
"Jamás formó parte de nuestro proyecto la idea de gravar a los que tienen más de 150.000 dolares, muy lejos de eso, quizá sea 20 o 30 veces eso, pero lo digo a modo de ejemplo, no lo tomen al pie de la letra, no hay todavía un dato certero sobre eso. Estamos trabajando", dijo Heller sobre la futura iniciativa que prepara el bloque de diputados del Frente de Todos.
Este viernes, al anunciar la extensión del aislamiento social y obligatorio hasta el 26 de abril, el presidente Alberto Fernández reiteró que es "posible" la implementación de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, aunque aclaró que cualquier reforma tributaria es facultad del Congreso de la Nación.
"Todo es posible, igual ese tema es una tema que tiene que resolver el Congreso", dijo el Presidente sobre la iniciativa del oficialismo parlamentario, al brindar una conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos, donde además remarcó: "Necesitamos obtener recursos porque la falta de actividad económica ha hecho caer la recaudación".
En diálogo con radio Mitre. Heller explicó hoy que el proyecto que está elaborando "siempre estuvo pensado para las grandes riquezas, las grandes ganancias, los grandes patrimonios, y nadie va a ser menos millonarios después de que tenga que hacer ese aporte".
El legislador contó que, el domingo pasado, el jefe de su bancada, el diputado Máximo Kirchner, le encomendó la elaboración del proyecto: "Ahí hablamos de alcanzar solo a aquellos de alto poder de acumulación de riqueza", aseguró.
"No tengo aún el nivel de quiénes van a aportar ni la alícuota. Estamos trabajando para tener una buena base de datos y evaluar alícuotas diferentes o alternativas", puntualizó el legislador, quien adelantó que "seguramente hacia fines de la semana que viene vamos a tener el proyecto para que se empiece a tratar legislativamente".
El diputado añadió: "Todos los días lo explico, es para grandes patrimonios, será un pequeño porcentaje de la población y por única vez el que aporte, en una situación de crisis que requiere de recursos, y eso no se puede cubrir mágicamente".
En tanto, Heller pidió no hacer "terrorismo, los proyectos que valen son los que tienen el apoyo de la mayoría, y esto lo hacemos por recomendación del jefe de la bancada, y es el que va avanzar", señaló Heller en alusión a otras iniciativas que circulan al respecto.
"Somos responsables y debemos cuidar a los ahorristas, y no generar pánico, esto no tiene nada que ver con la clase media, ni el comerciante chico", concluyó.
Te puede interesar
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.