Política Por: El Objetivo11 de abril de 2020

Luis Brandoni sobre cuando pase la pandemia, dijo: "Espero que alguna enseñanza nos quede"

El actor en declaraciones televisivas, hizo referencia a cómo ve a la dirigencia política en plena lucha contra la pandemia del coronavirus. Criticó que la vicepresidenta "no habla hace un mes y medio".

"En general la sociedad se ha comportado muy bien, se ha cuidado mucho" dijo Brandoni - foto: gentileza

El actor Luis Brandoni habló sobre cómo ve el accionar de la dirigencia política durante la pandemia del coronavirus, y criticó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner diciendo que “no es serio” que no hable “hace un mes y medio”.

En comunicación telefónica con el programa "La Otra Vuelta" de LN+, el Brandoni aseguró: “Hace un mes y pico que no habla. No es serio. Si alguien del exterior me pregunta no sabría qué contestar".

Sobre la labor que realiza el Gobierno para combatir el covid-19, alabó tanto al oficialismo como a la oposición: "Hay muchas versiones y creo que están trabajando mucho. El Gobierno tiene, además, el apoyo y la complicidad de la oposición. Se está haciendo una oposición responsable. Espero que no suframos ningún desencanto".

En relación a la “grieta” que existe en el país, consultado sobre si la situación podría ayudar a superarla, expresó: "No estoy seguro de eso. Es lo que debió haber siempre. Ocho años antes de que gobernara Cambiemos, el gobierno nacional estaba en guerra con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un disparate".

"Hay gente que está muy segura y complacida con la grieta. Es un elemento de fervor político que el sector peronista lo necesita", añadió

Además, el actor criticó la inactividad de la función legislativa: "El Congreso debería estar abierto, no es normal. Tiene un deber muy importante que cumplir en este momento. Hay que escuchar las voces de nuestros representantes".

Cuando le consultaron por la manera en que él está pasando la cuarentena, contó que “no es fácil” porque “se está haciendo largo y da para más largo”, pero aconsejó: “Hay que hacer tripas corazón y tratar de tolerar de la mejor manera posible cumpliendo con nuestro deber social”.

Por último, reflexionó acerca de cómo serán las cosas cuando pase la pandemia: “Espero que alguna enseñanza nos quede. En general la sociedad se ha comportado muy bien, se ha cuidado mucho, y eso nos puede hacer ver que en otras circunstancias esta solidaridad nos haría mejor a todos”.

Te puede interesar

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.