Alerta incendios en Ucrania reactivan radiación de Chernobyl
La alerta mundial empieza a generar preocupación desde Ucrania por el alto riesgo radiactivo.
Chernobyl vuelve a ser tema de preocupación mundial por sus residuos radiactivos, pues en Ucrania hay un importante incendio que se acerca con rapidez a estos lugares.
Los incendios en Ucrania están provocando una perdida importante de la vegetación de la zona, además de encontrarse próxima a la planta nuclear de Chernobyl, punto central donde se concentral la mayor cantidad de radiazión desde que sucedió la explosión que mató a muchas personas y dejó antecedentes en la salud.
Los niveles de radiación están aumentando de forma crítica en la zona, efecto que es producido por el viento dominante, que a su vez, expande el humo de los incendios. Por su parte la CNN, comunicó que el fuego era el responsable del aumento de la radiación en el área.
El jefe del servicio de inspección ecológica de Ucrania, Yegor Firsov, mostró un contador Geiger (mide la radiación) cerca del fuego con una lectura de 2.3 microsievert por hora, una medida de la radiación ambiental. Para poder comparar, la lectura normal en esa área era de 0.14 microsievert por hora.
La fuerza de bomberos del país trabaja día y noche para intentar calmar el fuego, pero las fuertes llamas no ceden y siguen avanzando con fuerza a los residuos radiactivos de Chernobyl. La preocupante razón: se registró un aumento de la radiactividad 16 veces mayor de lo normal.
El fuego ya se encuentra a 2 kilómetros de los depósitos de residuos radiactivos, denunció Yaroslav Emelianenko, miembro del consejo de la Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión. En su cuenta de Facebook, el experto indicó que “el fuego llegó a Prípiat y se encuentra a dos kilómetros de los depósitos Pidlisny, donde se guardan los residuos más radiactivos de toda la zona de Chernobyl”.
Hace más de 30 años ocurrió la explosión de la planta nuclear en la ciudad ucraniana. Esta vez, aunque no hay llegado a la parte con más radioactiva del mundo, se acerca con rapidez y encendió las alarmas del mundo.
Accidente
El accidente de Chernóbil1â fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a 3 km de la ciudad de Prípiat, a 18 km de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia.
La contaminación de Chernóbil no se extendió uniformemente por las regiones adyacentes, sino que se repartió irregularmente en forma de bolsas radiactivas (como pétalos de una flor), dependiendo de las condiciones meteorológicas. Informes de científicos soviéticos y occidentales indican que Bielorrusia recibió alrededor del 60% de la contaminación que cayó en la antigua Unión Soviética. El informe TORCH 2006 afirma que la mitad de las partículas volátiles se depositaron fuera de Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Una gran área de la Federación rusa al sur de Briansk también resultó contaminada, al igual que zonas del noroeste de Ucrania.
En Europa occidental se tomaron diversas medidas al respecto, incluyendo restricciones a las importaciones de ciertos alimentos. En Francia se produjo una polémica cuando el Ministerio de Agricultura negó en mayo de 1986 que la contaminación radiactiva hubiese afectado a ese país, contradiciendo los datos de la propia Administración francesa. Los medios de comunicación ridiculizaron rápidamente la teoría de que la nube radiactiva se hubiese detenido en las fronteras de Francia.
Te puede interesar
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.