Alerta incendios en Ucrania reactivan radiación de Chernobyl
La alerta mundial empieza a generar preocupación desde Ucrania por el alto riesgo radiactivo.
Chernobyl vuelve a ser tema de preocupación mundial por sus residuos radiactivos, pues en Ucrania hay un importante incendio que se acerca con rapidez a estos lugares.
Los incendios en Ucrania están provocando una perdida importante de la vegetación de la zona, además de encontrarse próxima a la planta nuclear de Chernobyl, punto central donde se concentral la mayor cantidad de radiazión desde que sucedió la explosión que mató a muchas personas y dejó antecedentes en la salud.
Los niveles de radiación están aumentando de forma crítica en la zona, efecto que es producido por el viento dominante, que a su vez, expande el humo de los incendios. Por su parte la CNN, comunicó que el fuego era el responsable del aumento de la radiación en el área.
El jefe del servicio de inspección ecológica de Ucrania, Yegor Firsov, mostró un contador Geiger (mide la radiación) cerca del fuego con una lectura de 2.3 microsievert por hora, una medida de la radiación ambiental. Para poder comparar, la lectura normal en esa área era de 0.14 microsievert por hora.
La fuerza de bomberos del país trabaja día y noche para intentar calmar el fuego, pero las fuertes llamas no ceden y siguen avanzando con fuerza a los residuos radiactivos de Chernobyl. La preocupante razón: se registró un aumento de la radiactividad 16 veces mayor de lo normal.
El fuego ya se encuentra a 2 kilómetros de los depósitos de residuos radiactivos, denunció Yaroslav Emelianenko, miembro del consejo de la Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión. En su cuenta de Facebook, el experto indicó que “el fuego llegó a Prípiat y se encuentra a dos kilómetros de los depósitos Pidlisny, donde se guardan los residuos más radiactivos de toda la zona de Chernobyl”.
Hace más de 30 años ocurrió la explosión de la planta nuclear en la ciudad ucraniana. Esta vez, aunque no hay llegado a la parte con más radioactiva del mundo, se acerca con rapidez y encendió las alarmas del mundo.
Accidente
El accidente de Chernóbil1â fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a 3 km de la ciudad de Prípiat, a 18 km de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia.
La contaminación de Chernóbil no se extendió uniformemente por las regiones adyacentes, sino que se repartió irregularmente en forma de bolsas radiactivas (como pétalos de una flor), dependiendo de las condiciones meteorológicas. Informes de científicos soviéticos y occidentales indican que Bielorrusia recibió alrededor del 60% de la contaminación que cayó en la antigua Unión Soviética. El informe TORCH 2006 afirma que la mitad de las partículas volátiles se depositaron fuera de Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Una gran área de la Federación rusa al sur de Briansk también resultó contaminada, al igual que zonas del noroeste de Ucrania.
En Europa occidental se tomaron diversas medidas al respecto, incluyendo restricciones a las importaciones de ciertos alimentos. En Francia se produjo una polémica cuando el Ministerio de Agricultura negó en mayo de 1986 que la contaminación radiactiva hubiese afectado a ese país, contradiciendo los datos de la propia Administración francesa. Los medios de comunicación ridiculizaron rápidamente la teoría de que la nube radiactiva se hubiese detenido en las fronteras de Francia.
Te puede interesar
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.