Internacional Por: El Objetivo14 de abril de 2020

El coronavirus en Australia y Nueva Zelanda: Dos modelos diferentes y con buenos resultados

Ambos países consiguieron aplanar la curva de contagios del coronavirus en Oceanía, el continente insular donde pese a los buenos resultados, aún no dan por derrotada la pandemia.

El coronavirus en Australia y Nueva Zelanda: Dos modelos diferentes y con buenos resultados - foto: gentileza

Con dos estrategias muy distintas, Nueva Zelanda -que optó por el confinamiento total- y Australia -que prefirió una vía intermedia para no parar el país- consiguieron aplanar la curva de contagios del coronavirus en Oceanía, el continente insular donde pese a los buenos resultados, aún no dan por derrotada la pandemia del coronavirus.

Australia, con una población cercana a los 25 millones de habitantes, registra 61 muertes y unos 6.494 contagios, mientras que Nueva Zelanda, con menos de 5 millones de habitantes, tiene unos 1.366 casos confirmados y 9 muertes por la infección.

Estos datos indican que que un 0,03% y 0,02% de la población de cada país fue infectada con la Covid-19, y que tienen una tasa de mortalidad menor al 1%.

Las pruebas para detectar el coronavirus se hacen masivamente en Nueva Zelanda y en Australia, este último el país del mundo que realiza el mayor número de estos exámenes patológicos.

Sin embargo, mientras el liberal Morrison apuesta por no detener la economía, su homóloga neozelandesa, la laborista Jacinda Ardern, prefiere medidas drásticas de confinamiento en los hogares, una directiva que está en vigencia desde el 26 de marzo.

Ardern remarcó ayer a la prensa que el nivel 4 de confinamiento se mantendrá hasta el 20 de abril y que los neozelandeses pueden esperar que "los controles y restricciones de las fronteras se mantengan por un largo tiempo", según declaraciones reproducidas por la agencia de noticias EFE.

"Nuestra cifra de casos es baja pero eso no supone que hayamos derrotado al virus" indicó la mandataria, uno de los pocos países del mundo que apuntó a una estrategia para "erradicar" al virus.

En contraste en Australia, aplica la estrategia "Ricitos de Oro", en alusión al cuento infantil en donde la protagonista busca el punto medio, al ordenar el confinamiento pero también dejar que sigan las actividades productivas esenciales.

En este país, las medidas de libertad de movimiento y reunión se fueron aplicando progresivamente desde mediados de marzo, lo que se tradujo en el cierre de pubs, clubes, iglesias y otros espacios públicos, límites a la venta de comida y bebida, y por último finalmente restricciones a las reuniones de más de dos personas.

Australia mantiene las escuelas y guarderías para los padres que tienen que desplazarse a sus centros de trabajo e incluso dio subsidios para el cuidado de los más pequeños.

Ambos países son insulares con fronteras más fáciles de controlar, una población pequeña en comparación a su territorio, que se concentra en ciudades con baja densidad demográfica y tienen sistemas sanitarios públicos fuertes que les permiten hacer frente a la crisis.

Ambos gobiernos dieron financiación para ampliar los servicios del sector sanitario, de apoyo a los servicios de salud mental y adoptaron una serie de subsidios salariales y ayudas para los desempleados.

"Los matemáticos en Nueva Zelanda estiman que hay un 50% de posibilidades de que sus actuales restricciones eliminen el virus en 90 días a partir del cierre (dentro de unas 11 semanas)", indican en un artículo publicado el lunes por el Instituto Grattan, su director ejecutivo, John Daley, y su director del Programa de Salud, Stephen Duckett.

Por su parte en Australia, a pesar de que no erradicará el virus, todo apunta a que sus medidas dejarían al país en un escenario favorable para combatir la pandemia, según estos expertos, quienes apuntan a una combinación de factores como la respuesta rápida a la crisis, la cultura de cumplimiento de los ciudadanos o incluso el aire limpio.

Te puede interesar

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.