Los Springboks jugaron un gran partido y estuvieron arriba durante todo el encuentro. Así, se impusieron por 12-11 y lograron su cuarta Copa del Mundo por lo que se convirtieron en los máximos ganadores de este torneo.
Nueva Zelanda venció 28-24 a Irlanda y tendrá su décima participación consecutiva en semifinales. Enfrentará el viernes a Argentina.
Se completaron los cuartos de final del Mundial Femenino de Fútbol que se disputa en Australia y Nueva Zelanda. Inglaterra-Australia y España-Suecia jugarán el martes las semifinales de este evento.
El equipo dirigido por Javier Mascherano ya está clasificado a los octavos de final, pero buscará ganar para asegurarse el primer puesto.
Pese al segundo, el combinado nacional quedó muy cerca de asegurar la clasificación a los Juegos Olímpicos que se disputarán en París.
Los ejemplares aparecieron en la isla Chatham. Los equipos de conservación no pudieron devolverlas al mar debido a la presencia de tiburones en la zona, lo que representaba un peligro para los rescatistas.
Un trágico hecho se produjo a las 19 del viernes, hora argentina, en la costa de Nueva Zelanda, al hundirse un barco por un posible choque con una ballena. La versión no fue confirmada por la Policía local
Juan Martín González marcó el único try del equipo y el rosarino Emiliano Boffelli anotó 20 de los 25 puntos. Una verdadera hazaña.
Esta ayuda neozelandesa, principalmente se canalizará a través de la OTAN, servirá para la compra de combustibles, raciones militares, equipos militares de primeros auxilio y de comunicaciones.
Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda, permanecerá en un estricto confinamiento al menos una semana más por la circulación de la variante Delta de coronavirus.
La persona fallecida, que eleva a 27 el total de víctimas fatales desde el inicio de la pandemia, es una mujer de 90 años con otras complicaciones de salud que no pudo recibir respirador ni cuidados intensivos y murió en un hospital de Auckland.
El Gobierno de la primera ministra Jacinda Ardern planteó las dificultades para eliminar el virus, tal como se habían propuesto. Su estrategia contra el coronavirus ha sido muy elogiada, registrando 26 muertes en una población de 5 millones.
El alerta emitido es a raíz de un terremoto de magnitud 8,1 que sacude la región de las islas Kermadec cerca de Nueva Zelandia. Los movimientos se dan en la madrugada del viernes en esa parte del mundo.
Estas nuevas restricciones en Auckland durarán como poco siete días y se producen menos de dos semanas después de un confinamiento de 3 días en esta ciudad.
Daniel Carter, el mejor medio apertura de todos los tiempos y bicampeón mundial con el seleccionado de su país, anunció este sábado que dejó la actividad profesional a los 38 años y descartó, por ahora, la posibilidad de convertirse en entrenador.
La primera ministra, Jacinda Ardern, anunció que los familiares de los tres infectados, que pertenecen a la misma familia, habían dado negativo en los test, excepto tres personas que fueron puestas en aislamiento.
La primera ministra Jacinda Ardern ordenó el confinamiento de 72 horas en Auckland después de que se descubriera que tres miembros de una familia estaban infectados en la ciudad, la más grande del país oceánico.
De esta forma, habitantes de Auckland retomarán a partir de la medianoche de hoy la normalidad tras superar un rebrote de coronavirus que obligó a las autoridades a decretar a mediados de agosto una segunda cuarentena, informó la agencia de noticias AFP.
Nueva Zelanda cumple este domingo 9 de agosto 100 días sin ningún nuevo contagio por coronavirus. El último caso diagnosticado fue el 1 de mayo.
"Creemos que hemos eliminado la transmisión del virus a Nueva Zelanda por ahora", informó el Gobierno. Retoman la movilidad sin restricciones, los viajes domésticos, el deporte y las reuniones multitudinarias.
La mandataria neozelandesa alertó que, no obstante, "nadie puede asumir que el virus ya no esté con nosotros", pero afirmó que Nueva Zelanda tiene únicamente 90 casos activos tras siete semanas de confinamiento
La primera ministra de Nueva Zelanda anunció este lunes que ya no hay grandes contagios y, si bien pidió mantener el distanciamiento social, disminuyó el nivel de alerta.
Durante este lunes se registraron únicamente nueve casos de Covid-19 en las últimas 24 horas y ningún fallecido. En total, doce personas murieron y 1.440 dieron positivo de coronavirus desde que comenzó la pandemia.
Ambos países consiguieron aplanar la curva de contagios del coronavirus en Oceanía, el continente insular donde pese a los buenos resultados, aún no dan por derrotada la pandemia.