Sociedad Por: El Objetivo14 de abril de 2020

Cómo serán los estudios con plasma de personas que tuvieron coronavirus en Argentina

Los ensayos clínicos serán llevados a cabo por instituciones públicas y privadas y buscarán probar si los anticuerpos que se generaron en un organismo pueden ayudar en el tratamiento de infecciones por SARS-COV-2 en curso.

Cómo serán los estudios con plasma de personas que tuvieron coronavirus en Argentina - foto: gentileza

Instituciones públicas y privadas de la Argentina brindarán a pacientes en estado crítico por el coronavirus plasma de personas que se hayan recuperado de Covid-19 en el marco de ensayos clínicos colaborativos que buscan probar si los anticuerpos que se generaron en un organismo pueden ayudar en el tratamiento de infecciones por SARS-COV-2 en curso.

"En Argentina hay al menos tres redes colaborativas que estamos trabajando con la idea de que el 'plasma convaleciente' de personas que tuvieron Covid-19 y se recuperaron, pueda servir para los pacientes más graves o en riesgo. La idea es aportar los datos que vamos obteniendo en tiempo real para que cada experiencia sirva a la otra", explicó a Télam Ricardo Valentini, jefe del Departamento de Medicina del Cemic.

Valentini expresó que "sobre los datos del presente hay un estudio hecho sobre 19 pacientes en los cuales hubo buenos resultados, pero para la magnitud de esta pandemia no representa un universo significativo".

El médico también detalló que en Estados Unidos se están llevando adelante tres líneas de investigación: "Una usa plasma como profilaxis, es decir que se le suministra a personas que estuvieron expuestas al virus para probar si puede prevenir; esta es una línea que en Argentina no la está haciendo ningún grupo".

"La segunda línea es un protocolo con pacientes en formas leves y moderadas de la enfermedad, y la tercera es un estudio de acceso abierto, que implica que los médicos pueden aplicar plasma si quieren y registrar los resultados. También hay 50 pacientes bajo tratamiento compasivo, es decir, fuera de estudios, que estaban recibiendo plasma. Pero no tenemos información de resultados de ninguna de estas líneas aún", aclaró.

En Argentina, el plasma se aplicará a pacientes que se encuentren graves, es decir en terapia intensiva con respiración mecánica, o bien que estén por ser asistidos en forma inminente por un respirador; en todos los casos los pacientes recibirán, además, los tratamientos que esté utilizando cada centro de salud.

"En el caso del plasma no tiene los riesgos de una droga nueva. Se trata de un componente de la sangre que se utiliza hace un montón de años para muchas cosas. Por ejemplo, se usa plasma en una operación cuando un paciente está perdiendo sangre porque aporta factores de coagulación; también se usa en enfermedades hematológicas y otras infecciosas, además de la fiebre hemorrágica que es lo que más se conoce", describió Valentini.

El Cemic realizará primero un "estudio de factibilidad" que implicará el suministro de plasma a diez pacientes graves sin comparar contra otro grupo de referencia (es decir que no se le administre); luego se hará un registro de tolerancia, si hay mejoría o no, y de características de los pacientes.

"El plasma se dará junto al tratamiento que se considere mejor para ese paciente; actualmente no hay ningún tratamiento lo suficientemente validado, las evidencias de las que disponemos son pocas y en algunas ocasiones hasta contradictorias", describió Valentini.

En este sentido, el médico especialista en inmunohematología Pablo Camino, del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital Italiano, sostuvo que "la ventaja del plasma es que no choca con los otros tratamientos; entonces se puede administrar sinérgicamente con las otras drogas".

Camino también enfatizó que "por ahora no hay un tratamiento que se sepa con seguridad que funciona" en relación a las drogas que se están administrando, que a grandes rasgos se clasifican entre antivirales (como ritonavir/lopinavir) e inmunomoduladores (como hidroxicloroquina o interferón beta), esto es que actúan sobre la respuesta inmunológica del paciente.

En ese contexto, recordó que "el plasma convaleciente es un recurso que lleva muchos años pero como cada virus y cada fisiopatología de una enfermedad son distintos uno no tiene la certeza de que vaya a funcionar".

En el Hospital Italiano se va a hacer un estudio clínico doble ciego: a un grupo de pacientes se le aplicará plasma convaleciente y se comparará su evolución contra otros a los que se les dará placebo; en ambos casos se les brindará, además, el tratamiento indicado según sus características.

El hemoterapeuta explicó que "no se trata solamente de colectar el plasma y transfundírselo a quien está cursando la infección, sino que hay que saber si el plasma recolectado tiene anticuerpos, qué cantidad, si sólo tiene anticuerpos específicos o si también tiene neutralizantes, que son los que bloquean el virus, entre otras cosas".

"Es importante que las personas curadas se vean motivadas a donar su plasma para ayudar a otros enfermos", expresó Valentini. La respuesta de los potenciales donantes fue positiva.

Te puede interesar

Condenan a una aseguradora a indemnizar a dos pasajeros por demoras en los vuelos

El juzgado insistió en que los alcances de las coberturas de asistencia al viajero deben formularse en términos “claros y sencillos”.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer desaparecida en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1, pide colaboración para dar con el paradero de Raquel Isabel Mugas de 37 años, con residencia en Córdoba Capital.

La Municipalidad de Córdoba suspende los controles de velocidad en los accesos a la ciudad

La Municipalidad de Córdoba informó que los controles en los ingresos a la Capital se retomarán cuando se cuente con la correspondiente cartelería.

Un hombre murió tras un choque entre dos camiones y un auto en Holmberg

El accidente ocurrió este martes por la mañana en el kilómetro 702 cuando colisionaron un Mercedes-Benz, un Scania y un Renault Megane.

Córdoba: dos jóvenes fueron detenidos por destrozar vidrieras de dos concesionarias

El procedimiento se llevó a cabo en la intersección de las calles La Rioja y Sagrada Familia. Ambos fueron trasladados a sede policial, junto a los elementos incautados, y quedaron a disposición de la Justicia.

Córdoba Cerca Tuyo: cerca de 8.000 personas se acercaron al Parque de Las Tejas

Se vacunaron cerca de 370 mascotas, realizaron 140 trámites de DNI y pasaporte, 280 consultas de Banco de la Gente y demás visitantes disfrutaron de las propuestas lúdicas, deportivas e informativas.

Córdoba: la FPA detuvo a un sujeto por venta de drogas en barrio Juan Pablo II

Con la participación del equipo táctico y canes detectores de narcóticos, los efectivos irrumpieron en el inmueble y lograron la aprehensión del investigado.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

Corte total por obas de bacheo en Duarte Quirós: desvíos y afectaciones al tránsito

Lo informó la Municipalidad de Córdoba. Las obras de bacheo se extenderán aproximadamente durante 10 días y afectarán tanto al tránsito particular como a varias líneas del transporte urbano.

El SMN pronostica un martes fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 13 grados y la mínima sería de 6 grados.

Aumenta el uso de tarjetas y el fiado: el 58% de los hogares no puede acceder a la Canasta Básica Alimentaria

A pesar de la baja inflación mensual, el consumo no repunta. Las ventas en volumen en almacenes, carnicerías y verdulerías cayeron un 19% en los primeros siete meses del año respecto al mismo período de 2024.

El conductor que provocó la tragedia en ruta 19 estaba inhabilitado para manejar

El accidente ocurrió en la madrugada del domingo cerca de El Tío, Córdoba. Un joven de 19 años fue detenido: tenía la licencia inhabilitada por alcoholemia.