Sociedad Por: El Objetivo14 de abril de 2020

Ante el incremento de casos de dengue, se insiste en las medidas preventivas

Las cifras demuestran un aumento semanal de contagios: a la fecha son 2315 los casos de dengue en la capital y el interior de la provincia. Salud brindó medidas de prevención, acciones de bloqueo domiciliarios, y sumó fumigaciones espaciales en las últimas semanas.

Ante el incremento de casos de dengue, se insiste en las medidas preventivas

El Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud dio a conocer los datos de la última semana en cuanto a casos de personas con diagnóstico de dengue en la provincia de Córdoba.

Se registraron 2315 casos totales:

* 1506 casos en capital: 1478 autóctonos y 28 importados

* 809 casos en el interior: 755 autóctonos y 54 importados

Las cifras representan un aumento de casos en relación a la semana anterior. En este sentido, especialistas insisten en la importancia de continuar con las medidas de prevención, especialmente en cuanto a la transmisión domiciliaria que prevalece en el caso de este virus.

Medidas de prevención Ver Nota: >>>

Registro de casos en la Provincia

Los estudios epidemiológicos registraron que 53 barrios de la capital tienen circulación activa de dengue, con tres o más casos de contagio.

En cuanto al interior provincial, las ciudades de Balnearia, Marull, Serrezuela y San Francisco son las que registraron mayor circulación. En tanto las localidades de Brinckmann, Cruz del Eje, Arroyito, Jesús María, Altos de Chipión, San Pedro, Colonia Caroya, Villa de Soto, Almafuerte, Tuclame, Morteros, Cosquín y Devoto, son zonas con casos de circulación, la mayoría desde hace semanas.

Medidas de prevención

Especialistas de Zoonosis hacen hincapié en extremar los cuidados en los hogares. Se acentúa que las temperaturas bajaron los últimos días, pero aún hay días cálidos que significan riesgos en relación a las picaduras.

En este sentido, Laura López, coordinadora del Programa de Zoonosis, expresó: “La situación que plantea el aislamiento preventivo y obligatorio en los hogares, requiere extremar las acciones de prevención. En esta línea, se recomienda evitar la exposición y utilizar tules, ropa protectora y repelentes, así como la eliminación de los mosquitos dentro de la casa con insecticidas, tabletas, espirales, entre otros.”

Destacó la importancia de aprovechar la situación de aislamiento social para dimensionar y concientizar sobre esta afección, y trabajar mediante la prevención individual y comunitaria frente al riesgo de la transmisión.

Acciones de bloqueo de caso y fumigaciones

Los equipos del Programa mantienen las acciones de bloqueo en las viviendas de aquellas personas con diagnósticos positivos de la afección. Estas acciones consisten en la visita de especialistas a los hogares donde se registró el caso de una persona con diagnóstico de dengue, así como a los hogares circundantes. En las mismas, se verifica si hay mosquitos y potenciales criaderos, se indaga si hay otras personas que pueden haber tenido fiebre u otros síntomas y se entrega material informativo.

Además, se hace un rociado de insecticida en el domicilio y peri domicilio donde se detectó el caso, en la manzana de esa vivienda y en las aledañas también.

Salud continúa también con el cronograma de fumigación espacial semanal. Se destaca que, si bien esto contribuye a disminuir la población de mosquitos adultos, la medida más eficiente para reducir el riesgo de transmisión de dengue es mantener los hogares, patios y jardines libres de recipientes que pueden acumular agua.

También se brindó acciones de emergencia a 152 barrios de la capital, lo que representa un total de 46078 viviendas en 6000 hectáreas, visitadas por los equipos de bloqueos. En cuanto a las localidades del interior, 62 fueron las intervenidas mediante dichas acciones.

Qué hacer ante síntomas compatibles Ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, se dispuso el teléfono 0800-122-1444. El mismo es el establecido para casos personas con síntomas de COVID-19, debido a que pueden presentar sintomatología similar.

Te puede interesar

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.

Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE

Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.