Internacional Por: El Objetivo18 de abril de 2020

Aumentan las movilizaciones contra el confinamiento en EEUU para que se reabra la economía

Nuevas manifestaciones desafiaron este sábado las medidas de confinamiento por el coronavirus para reclamar a los gobernadores estatales de que reabran cuanto antes la economía.

Aumentan las movilizaciones contra el confinamiento en EEUU para que se reabra la economía - foto: gentileza

Nuevas manifestaciones, principalmente convocadas por seguidores del presidente de EEUU, Donald Trump, desafiaron este sábado las medidas de confinamiento por el coronavirus para reclamar a los gobernadores estatales de que reabran cuanto antes la economía.

Austin, la capital de Texas, albergó la concentración más numerosa de la jornada, ya que decenas de personas se agolparon a las afueras del Capitolio, sede del gobierno local, para exigir "Apertura ahora".

"No pueden cerrar América", gritaba uno de los participantes, mientras el coro "USA, USA" animaba a varios de los asistentes a una movilización en la que escucharon sonidos de cuernos de animales y exclamaciones de "Aleluya".

Las protestas, que han ido aumentando en los últimos días, se repitieron este sábado en otros estados del país, como Indianápolis, Nueva York y Maryland.

Más temprano, el gobernador del Estado de Washington, Jay Inslee, había dicho que los llamados de Trump para "liberar" partes del país de la cuarentena son "peligrosos".

"Está poniendo a millones de personas en peligro de contagio de la Covid-19. Sus desvaríos y llamados trastornados para que las personas 'liberen' los estados podrían también conducir a violencia. Lo hemos visto antes", dijo Inslee mediante un comunicado, sobre el que informó la agencia china Xinhua.

La manifestación en Austin, en la que se observaron algunas personas que portaban armas, tuvo lugar pese a que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbot, adelantara anoche las líneas del proceso de reapertura, que incluyen el retorno a las actividades de los comercios a partir del 24 de abril, pero solo para atender pedidos para llevar o a domicilio.

"Texas puede contener la propagación de Covid-19 al mismo tiempo que adopta estándares seguros para empezar la repartura del estado", se lee en la cuenta en Twitter de Abbot, quien creó una "fuerza" o grupo de trabajo, conformado por médicos y líderes de los sectores privado y público, para acometer esa tarea.

Las disposiciones, dadas a conocer este viernes, abarcan igualmente el levantamiento de las restricciones a las cirugías y que los parques estatales vuelvan a funcionar, aunque los visitantes no podrán ir en grupos de más de cinco personas y deberán cumplir requerimientos de distanciamiento social y usar mascarillas.

Así como el anuncio de Abbott no hizo retroceder a los manifestantes en Texas, otras voces se unieron a la demanda de reapertura en Indianápolis, donde los manifestantes se congregaron a las puertas de la residencia del gobernador, el republicano Eric Holcomb, portando carteles en los que se mostraba "Abran Indianápolis ahora" y defendían como "esenciales" todos los trabajos.

La presión social ha crecido después de que a raíz de las medidas de confinamiento unas 22 millones de personas debieran solicitar su subsidio de desempleo en el último mes en EEUU, con más de 5,2 millones de esos pedidos correspondientes a la semana pasada.

En Annapolis, una localidad del estado de Maryland, vecino de la capital estadounidense, numerosos conductores haciendo sonar sus bocinas y ondeando banderas recorrieron las calles para expresar su descontento con la cuarentena, escena que se replicó en Watertown, una ciudad situada en la parte alta del estado de Nueva York, uno de los más golpeados por la pandemia.

Hasta el momento la cifra de fallecidos llega a 17.131 en el estado de Nueva York, el epicentro mundial del coronavirus.

Te puede interesar

Trump impuso nuevos aranceles a 69 países y se hundieron los mercados

El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó este viernes una importante caída en las bolsas de Europa y Asia.

Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia

El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.

El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico

Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.

Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami

Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.

Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue

El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.

Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.

El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.

El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.

El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.

Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita

El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.

Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina

Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.