Preocupa el aumento los casos de dengue en la provincia
El Ministerio de Salud informó que se registraron 2629 casos de dengue, 2547 autóctonos y 82 importados. En una semana el incremento fue de 314 casos autóctonos. Se insiste en eliminar criaderos como principal medida de prevención.
El Programa de Zoonosis del ministerio de Salud informó que, desde el 28 de julio de 2019 al 21 de abril de este año, se registró un total de 2629 casos de dengue, 314 más que la semana anterior.
En Capital se notificaron 1760 casos, de los cuales 1732 son autóctonos y 28 son importados. Mientras que en el interior hubo 869 casos, 815 autóctonos y 54 importados. Hasta ahora, no se han registrado casos de chikungunya ni de zika.
En la ciudad de Córdoba, 212 barrios presentaron al menos un caso de contagio. Por otra parte, en el interior provincial son 20 las localidades que presentan circulación activa de dengue: Balnearia, Marull, Serrezuela, Brinkmann, San Francisco, Cruz del Eje, Arroyito, Colonia Caroya, Altos de Chipión y Jesús María. Se suman San Pedro, Almafuerte, La Batea, Villa de Soto, Cosquín, Tuclame, Morteros, Alta Gracia, San José de la Dormida y Devoto.
Cabe destacar que la mayoría de las muestras fueron procesadas en el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba. A su vez, en lo que va del mes de abril no se registraron nuevos fallecimientos en la provincia a causa de esta enfermedad.
Medidas de prevención
El equipo de especialistas insiste en la importancia de evitar picaduras mediante la utilización de repelentes y eliminar potenciales criaderos en las viviendas. Si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular, detrás de los ojos, se debe llamar al 0800-122-1444 para acceder a las indicaciones oportunas.
Por otro lado, el Programa de Zoonosis amplió el área de fumigación espacial en la ciudad de Córdoba. En cuanto a las actividades barriales, el personal de Zoonosis continúa con las visitas domiciliarias para realizar las acciones de bloqueo, acción que implica la fumigación intra y peri domiciliaria de las viviendas de personas afectadas y de las manzanas aledañas.
Rociados espaciales
Las fumigaciones espaciales no requieren del ingreso de los agentes a las viviendas, sino que se pulveriza con vehículos desde la calle. Se trata de una acción que complementa a los operativos de bloqueo de foco (o de casos), y la necesidad de su implementación es determinada por los equipos técnicos, de acuerdo al estudio epidemiológico.
En tanto en el tipo de operativo de bloqueo de casos, los agentes del Programa de Zoonosis de la Provincia hacen una visita al hogar donde se registró un caso de dengue y a las viviendas circundantes, en la que verifican si hay mosquitos y potenciales criaderos de mosquitos; indagan si hay otras personas que pueden haber tenido fiebre u otros síntomas y entregan material informativo. Además, se hace un rociado de insecticida en el domicilio y peri domicilio donde se detectó el caso, en la manzana de esa vivienda y en las aledañas también.
Actualmente estos operativos se realizan en distintos barrios de la ciudad de Córdoba y también en el interior, en coordinación con las autoridades locales.
Te puede interesar
Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades
Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.
Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer
El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.