Mercado Por: El Objetivo25 de abril de 2020

La Cámara de Comercio sugirió la creación de un comité para confeccionar protocolos a fin de la apertura gradual de la actividad

Asimismo, solicita la prórroga de la inscripción para el acceso a créditos y subsidios para el pago de sueldos.

Cámara de Comercio de Córdoba - Foto: gentileza

A través de una carta dirigida al Presidente de la Nación, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, con el apoyo y adhesión de la Cámara de Comercio de Córdoba, sugirió la creación, junto con la contraparte sindical, de un comité conformado también por representantes del Gobierno en las áreas de sanidad, economía, producción y trabajo tendiente a consensuar y confeccionar protocolos de higiene y salud en el trabajo de acuerdo a los parámetros y medidas de prevención elaboradas con la mayor responsabilidad y eficacia en el marco de la emergencia causada por el Covid-19.
 
El propósito último es que esos protocolos puedan ser aplicados gradual y oportunamente en la actividad de comercio y servicios, conforme a las tareas que se desarrollan en las distintas ramas, las especificidades que le son propias, las características del establecimiento, la cantidad de empleados, etc. Esto permitiría, de forma paulatina y administrada, ir poniendo en marcha la actividad comercial y, por su intermedio, la economía en general, privilegiando en todos los casos la salud de los trabajadores, empleadores y clientes, y, de esta manera, la de la totalidad de la población. Los protocolos no deberían ser de aplicación inmediata ni masiva. Por el contrario, por imperio de las circunstancias, su implementación debiera ser progresiva, por ramas, por áreas geográficas e, inclusive, por establecimientos. Las infracciones e incumplimientos a estos protocolos se debieran regir por las leyes 12.415 y 10.149.
 
La Cámara considera que mientras la cuarentena se deba prolongar, las actividades consideradas esenciales se tendrán que ampliar, a fin de satisfacer a las necesidades elementales de la población. Sin menoscabo alguno de la cuestión sanitaria, debe advertirse que la obtención de ingresos que permitan su manutención es hoy en día una preocupación de primer orden para la ciudadanía toda y muy especialmente de los empleadores y los empleados. Y, al respecto, oficializó un pedido por la imperiosa necesidad de establecer una prórroga en los plazos de inscripción de empresas para al acceso a créditos a tasa cero y subsidios para el pago de sueldos, el cual se ha cerrado en las últimas horas, dejando afuera a una elevada cantidad de comercios interesados y necesitados en tal fin.

Te puede interesar

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.

Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.