Política Por: El Objetivo26 de abril de 2020

Massa recibe a los bloques para acordar sesiones virtuales

La reunión de Labor Parlamentaria será este lunes a las 18. Legisladores del Peronismo Federal, del PRO y de la UCR presentaron un pedido para debatir el próximo jueves.

Massa recibe a los bloques para acordar sesiones virtuales

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibirá este lunes presencialmente a los jefes de bloque de las distintas fuerzas parlamentarias, con los que intentará consumar un acuerdo para realizar en el muy corto plazo la primera primera sesión del año, de manera virtual.

La reunión de Labor Parlamentaria tendrá lugar este lunes a las 18 en el Salón de Honor de Presidencia de la cámara, donde Massa tratará de definir una fecha de sesión virtual, pese a la resistencia de un sector de la UCR, encabezada por el presidente de la bancada radical y del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, que insiste con la modalidad presencial en un teatro o centro de convenciones.

La fecha para la primera sesión, con temario a definir, podría ser este mismo jueves a las 12, tal cual propuso el interbloque Federal y una parte de Juntos por el Cambio en el pedido de sesión especial que presentó ante Massa.

Fueron convocados a la reunión de este lunes el jefe del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y los titulares de las bancadas de la oposición: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Eduardo "Bali" Bucca (Interbloque Federal), José Luis Ramón (Unidad Federal para la Desarrollo), Nicolás del Caño (PTS), Romina del Plá (Partido Obrero) y Alma Sapag (Movimiento Popular Neuquino).

El fallo de la Corte Suprema al planteo de Cristina Kirchner allanó el camino para las sesiones virtuales en ambas cámaras, ya que si bien rechazó el pedido de un aval de certeza que solicitaba la vicepresidenta, la resolución dictaminó que el Senado era autónomo para definir su propio funcionamiento y que por ende el máximo tribunal no tenía competencia para intervenir.

La toma de posición de la Corte Suprema, festejada por Cristina Kirchner, apuró los movimientos en Diputados, que será la cámara de origen del proyecto para cobrar un tributo extraordinario a las 12 mil riquezas más grandes del país, recursos que serán destinados al fortalecimiento del sistema sanitario y la asistencia social, en el marco de la emergencia por el coronavirus.

Diferenciándose de Negri, Ritondo dijo que en el macrismo no tiene "nada en contra de sesionar de manera virtual".

Esa postura ya había sido anticipada días atrás por la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien al tomar la palabra durante la reunión virtual de la comisión de Modernización indicó que en su fuerza política existe "la voluntad clara de avanzar", e incluso aventuró que ni siquiera haría falta reformar el reglamento de la Cámara. También el influyente diputado macrista Pablo Tonelli se mostró a favor de sesionar virtualmente.

Este domingo se conoció que otros 15 diputados de Juntos por el Cambio, que responden al sector del PRO que lidera Sebastián García de Luca y a la UCR porteña de Emiliano Yacobitti, firmaron el pedido de sesión especial para este jueves, con un aval explícito para avanzar en la modalidad remota por videoconferencia.

A sabiendas de que quedó en franca minoría, y con divisiones marcadas al interior de su propia tropa opositora, Negri insistirá este lunes con su postura de convocar a una sesión presencial, y de no prosperar esta vía reunirá al grupo de diputados radicales de su confianza el martes en Buenos Aires para analizar los pasos a seguir.

Te puede interesar

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.