En Córdoba, más de 500 productos superan el valor fijado por el Gobierno nacional
Según informe, tras relevar casi 9.000 productos, se constató que más de 500 se encontraban en infracción, con precios de venta superiores de lo establecido por el Gobierno nacional como precios máximos.
Los concejales Rodrigo de Loredo y Esteban Bria, junto a sus equipos de trabajo, dieron a conocer un informe elaborado tras el control de precios que llevaron a cabo en los portales web de las cinco cadenas más grandes de supermercados que tienen sucursales en la ciudad de Córdoba.
Tras relevar casi 9.000 productos, se constató que más de 500 se encontraban en infracción, es decir, se vendían a precios superiores de lo establecido por el gobierno nacional como precios máximos.
Los concejales pusieron a disposición del Ejecutivo Municipal el informe con los detalles del mecanismo utilizado, las constataciones y toda la información relevada, a los fines de que se proceda a iniciar los respectivos procedimientos administrativos para sancionar las infracciones y solicitar que se incorpore a los mismos en el Registro de Infractores, recientemente creado que funciona bajo la órbita de la Dirección de Mediación Comunitaria y Protección al Consumidor de la Municipalidad de Córdoba.
"Atento a la gran cantidad de infracciones que hemos constatado, le pedimos al gobierno municipal que sume a estos operativos a las áreas de control de las que dispone para que la tarea sea periódica e integral y así proteger a los vecinos que, a raíz del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, no tienen la libertad de circular para comparar precios y poder comprar de forma eficiente", explicaron los concejales.
Asimismo, de Loredo y Bria proponen que el Municipio desarrolle una plataforma digital que incluya el listado de precios máximos contemplados en la Resolución 100/20 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, para que los vecinos puedan controlar, mediante la lectura del código de barras con su celular, si el producto que pretende adquirir está o no en infracción.
También, le solicitan al Ejecutivo Municipal que incorpore empleados para que, bajo la modalidad home office, continúen con el relevamiento digital de precios, puesto que los sistemas de ventas en locales y a través de internet, en algunos casos, son diferentes y, por lo tanto, las infracciones se pueden verificar en los portales web y no en los locales o viceversa.
Finalmente advirtieron la necesidad de que la provincia y la nación realicen controles adecuados a los fabricantes y distribuidores sobre el stock de mercadería y, fundamentalmente, sobre los precios.
"En los relevamientos realizados detectamos que hay distribuidores, muchos de ellos con exclusividad en determinadas zonas, que venden los productos a los comercios casi al precio máximo. Esto implica que el
comercio, para vender al precio máximo no solo no gana, sino que muchas veces tiene que perder y eso es algo que el gobierno debe controlar. A modo de ejemplo un producto de primera necesidad como el azúcar, con un
precio máximo de $ 52 por Kg, es vendida a los comercios por el distribuidor de la marca a $ 50", explicaron.
El ranking de los productos en infracción es encabezado por los pañales, rubro en el cual se registraron las mayores diferencias de precio entre el establecido por el gobierno nacional y el efectivamente encontrado en cada cadena de supermercado, llegando en algunos casos a superar los $300 por producto.
Es secundado por las toallitas femeninas, con incrementos del orden del 50% y algunos productos de limpieza. Este rubro cobra particular importancia en momentos en que nos toca vivir una crisis sanitaria sin precedentes.
A partir del control de precios realizado, los concejales expresaron: "Un punto sobre el que pedimos mayores controles es sobre el stock de los productos, puesto que una vez que iniciamos el relevamiento notamos que se suspendieron la publicación de algunos artículos, muchos de ellos en violación a los precios máximos. Desconocemos si es porque han agotado su stock o simplemente bajaron las publicaciones para sustraerse del control digital de los precios".
Otro dato advertido tiene que ver con la detección de productos que en el listado de precios máximos aparecen con un código de barras y un precio fijado, pero en la góndola aparece el mismo producto con otro código de barras y un precio más elevado al precio de referencia establecido por el gobierno nacional.
Mecánica de control
Se listaron los 1732 productos con precio máximo fijado por el gobierno nacional, se procedió a controlar la existencia de los mismos en los portales de las cinco cadenas de supermercados más grandes, con portales de venta por internet y con sucursales en la Ciudad.
En los portales correspondientes se relevó en primer término la existencia del producto en góndola digital, sobre los productos existentes se verifico el precio, en los casos en los que el precio publicado excedía el precio de referencia se realizaba una captura de pantalla para los registros, en todos los casos se tomaba nota de la existencia del producto y de su precio.
Luego se realizó un análisis sobre el relevamiento de cada comercio, donde se verificó la cantidad de productos en existencia, la cantidad de productos en infracción y sobre ellos la diferencia en pesos por sobre el precio establecido, así como su representación porcentual, es decir el porcentaje por el que el precio publicado supera el precio establecido, puesto que diferencias de pocos centavos, que parecen menores sobre productos de bajo costo y venta masiva, pasan a ser montos sustanciales.
Controles presenciales
Conjuntamente con la acción digital, los concejales realizaron controles presenciales en los supermercados de la Ciudad, verificando que los productos en las góndolas respeten los precios máximos.
Cuando se detectan infracciones se labran las actas correspondientes y se intima a los comerciantes a rectificar los precios.
Te puede interesar
Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia
La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.
El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.
Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada
Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.
Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque
El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.
El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.