En Córdoba, más de 500 productos superan el valor fijado por el Gobierno nacional
Según informe, tras relevar casi 9.000 productos, se constató que más de 500 se encontraban en infracción, con precios de venta superiores de lo establecido por el Gobierno nacional como precios máximos.
Los concejales Rodrigo de Loredo y Esteban Bria, junto a sus equipos de trabajo, dieron a conocer un informe elaborado tras el control de precios que llevaron a cabo en los portales web de las cinco cadenas más grandes de supermercados que tienen sucursales en la ciudad de Córdoba.
Tras relevar casi 9.000 productos, se constató que más de 500 se encontraban en infracción, es decir, se vendían a precios superiores de lo establecido por el gobierno nacional como precios máximos.
Los concejales pusieron a disposición del Ejecutivo Municipal el informe con los detalles del mecanismo utilizado, las constataciones y toda la información relevada, a los fines de que se proceda a iniciar los respectivos procedimientos administrativos para sancionar las infracciones y solicitar que se incorpore a los mismos en el Registro de Infractores, recientemente creado que funciona bajo la órbita de la Dirección de Mediación Comunitaria y Protección al Consumidor de la Municipalidad de Córdoba.
"Atento a la gran cantidad de infracciones que hemos constatado, le pedimos al gobierno municipal que sume a estos operativos a las áreas de control de las que dispone para que la tarea sea periódica e integral y así proteger a los vecinos que, a raíz del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, no tienen la libertad de circular para comparar precios y poder comprar de forma eficiente", explicaron los concejales.
Asimismo, de Loredo y Bria proponen que el Municipio desarrolle una plataforma digital que incluya el listado de precios máximos contemplados en la Resolución 100/20 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, para que los vecinos puedan controlar, mediante la lectura del código de barras con su celular, si el producto que pretende adquirir está o no en infracción.
También, le solicitan al Ejecutivo Municipal que incorpore empleados para que, bajo la modalidad home office, continúen con el relevamiento digital de precios, puesto que los sistemas de ventas en locales y a través de internet, en algunos casos, son diferentes y, por lo tanto, las infracciones se pueden verificar en los portales web y no en los locales o viceversa.
Finalmente advirtieron la necesidad de que la provincia y la nación realicen controles adecuados a los fabricantes y distribuidores sobre el stock de mercadería y, fundamentalmente, sobre los precios.
"En los relevamientos realizados detectamos que hay distribuidores, muchos de ellos con exclusividad en determinadas zonas, que venden los productos a los comercios casi al precio máximo. Esto implica que el
comercio, para vender al precio máximo no solo no gana, sino que muchas veces tiene que perder y eso es algo que el gobierno debe controlar. A modo de ejemplo un producto de primera necesidad como el azúcar, con un
precio máximo de $ 52 por Kg, es vendida a los comercios por el distribuidor de la marca a $ 50", explicaron.
El ranking de los productos en infracción es encabezado por los pañales, rubro en el cual se registraron las mayores diferencias de precio entre el establecido por el gobierno nacional y el efectivamente encontrado en cada cadena de supermercado, llegando en algunos casos a superar los $300 por producto.
Es secundado por las toallitas femeninas, con incrementos del orden del 50% y algunos productos de limpieza. Este rubro cobra particular importancia en momentos en que nos toca vivir una crisis sanitaria sin precedentes.
A partir del control de precios realizado, los concejales expresaron: "Un punto sobre el que pedimos mayores controles es sobre el stock de los productos, puesto que una vez que iniciamos el relevamiento notamos que se suspendieron la publicación de algunos artículos, muchos de ellos en violación a los precios máximos. Desconocemos si es porque han agotado su stock o simplemente bajaron las publicaciones para sustraerse del control digital de los precios".
Otro dato advertido tiene que ver con la detección de productos que en el listado de precios máximos aparecen con un código de barras y un precio fijado, pero en la góndola aparece el mismo producto con otro código de barras y un precio más elevado al precio de referencia establecido por el gobierno nacional.
Mecánica de control
Se listaron los 1732 productos con precio máximo fijado por el gobierno nacional, se procedió a controlar la existencia de los mismos en los portales de las cinco cadenas de supermercados más grandes, con portales de venta por internet y con sucursales en la Ciudad.
En los portales correspondientes se relevó en primer término la existencia del producto en góndola digital, sobre los productos existentes se verifico el precio, en los casos en los que el precio publicado excedía el precio de referencia se realizaba una captura de pantalla para los registros, en todos los casos se tomaba nota de la existencia del producto y de su precio.
Luego se realizó un análisis sobre el relevamiento de cada comercio, donde se verificó la cantidad de productos en existencia, la cantidad de productos en infracción y sobre ellos la diferencia en pesos por sobre el precio establecido, así como su representación porcentual, es decir el porcentaje por el que el precio publicado supera el precio establecido, puesto que diferencias de pocos centavos, que parecen menores sobre productos de bajo costo y venta masiva, pasan a ser montos sustanciales.
Controles presenciales
Conjuntamente con la acción digital, los concejales realizaron controles presenciales en los supermercados de la Ciudad, verificando que los productos en las góndolas respeten los precios máximos.
Cuando se detectan infracciones se labran las actas correspondientes y se intima a los comerciantes a rectificar los precios.
Te puede interesar
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.
Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial
La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.